Las mejores rutas senderismo por España en primavera

Si eres amante de la naturaleza, seguramente estarás de acuerdo con nosotros en que practicar senderismo durante la primavera es una de las mejores actividades. En este artículo traemos para ti las mejores rutas de senderismo España en primavera. ¿Te animas a conocer estos lugares llenos de magia, encanto y paz?

Prepárate para el senderismo

Antes de pasar a nuestra lista de las mejores rutas para senderismo en España durante la primavera, es importante que tengas en cuenta algunas cosas. Una de ellas es que necesitas escoger correctamente el equipo y la vestimenta que llevarás contigo, ya que durante la primavera el sol se puede ocultar muy rápidamente, dejando paso a fuertes lluvias.

Lo más recomendable es utilizar ropa cómoda y que no obstaculice la transpiración. También puedes llevar contigo un abrigo, pero te recomendamos que no ocupe mucho espacio, ya que si hace calor este equipaje extra puede convertirse en una carga bastante molesta.

El calzado también es otro punto que necesitas considerar cuando te estás preparando para hacer rutas de senderismo en España en primavera. En este punto, lo mejor es usar el llamado “calzado de senderismo”, el cual está perfectamente diseñado para no adherirse a la superficie y evitar que te lesiones durante tu recorrido. Por su parte, las sandalias y los zapatos estilo converse pueden ser muy molestos, sin mencionar que pueden ocasionarte dolores en los pies.

Por supuesto, una buena mochila no puede faltar a la hora de hacer senderismo. Aquí necesitas llevarte tu botella con agua, algo de comida e incluso un GPS si lo consideras necesario. También puedes guardar algún gorro para protegerte del sol o del frío, así como también un impermeable en caso de lluvia. Lo importante es que estés 100% preparado para el recorrido que harás.

Las mejores rutas de senderismo en España para primavera

Ahora que ya sabes todo lo que necesitas para hacer rutas de senderismo en España en primavera, es tiempo de comenzar con la aventura. Sin duda alguna, este país de Europa es rico en una diversidad de paisajes hermosos, por lo que hacer una lista de las mejores rutas puede que no sea una tarea sencilla. ¡Y es que hay mucho por recorrer!

Sin embargo, hemos traído para ti una selección de los lugares donde puedes hacer senderismo con tus amigos, familia o solo. Toma nota y no dudes en ir a conocerlos.

1.Comarca del Saja Nansa — Ubicado en Cantabria

Aunque puedes encontrar muchos senderos en Cantabria, especialmente entre los famosos ríos de Nansa y Saja, solamente uno de ellos está repleto de majestuosas secuoyas gigantes: el Monumento Nacional de las Secuoyas, el cual se encuentra en el Monte Cabezón. Con más de 800 árboles de este tipo, sin duda se trata de uno de los mejores espacios naturales para hacer senderismo.

Este lugar no podía faltar en nuestra lista de rutas de senderismo en España en primavera. Al recorrerlo, sentirás que estás visitando el bosque encantado de alguna película de ciencia ficción.

2.Parque Nacional de Cabañeros – Ubicado en Toledo

En Toledo puedes visitar el famoso Parque Nacional de Cabañeros, ubicado específicamente en Castilla-La Mancha. Este lugar cuenta con una amplia variedad de rutas para practicar senderismo, siendo una de las más conocidas la ruta de Los Navalucillos, donde puedes encontrar senderos con distintos grados de dificultad.

Sin duda alguna hay muchas cosas que te cautivarán durante tu recorrido, pero las más impresionantes son las magníficas cascadas de La Chorrera y El Chorro. Además, puedes aprovechar la oportunidad para refrescarte un poco y disfrutar de la paz que transmiten estas aguas.

Vale la pena resaltar que puedes hacer recorridos de diferente duración. Por ejemplo, la ruta final te puede tomar 4 horas, pero también hay rutas de 2-3 horas.

3.La Senda del Oso – Ubicada en Asturias

Esta es una de las rutas de senderismo en España en primavera más conocidas, por lo que cada año muchos turistas la visitan y recorren. Gracias a que tiene un nivel de dificultad bajo, es perfecta para pasar una agradable tarde en familia, ya sea a pie o en bicicleta.

Si decides incluir esta ruta dentro de tu itinerario de viaje podrás disfrutar la magia de la naturaleza, mientras pasas por puentes y montes de encanto. Cabe destacar que el sendero se divide en 2 en un punto determinado, pero siempre tienes la opción de elegir el que más te guste.

Asturias es uno de los lugares de España que cuenta con muchos espacios naturales perfectos para caminar y disfrutar. Por eso, no dejes de conocer todas las rutas senderismo Asturias. Quedarás más que fascinado.

4.Cabo de Finisterre – Ubicado en Galicia

¿Te consideras una persona romántica y amante de los atardeceres con vistas al mar? Si es así, entonces no puedes perderte este lugar, ya que es una de las rutas de senderismo en España en primavera perfecta para quienes aman la vida.

Esta ruta de senderismo va desde San Guillermo hasta el cabo Fisterra, y está llena de una historia y hermosura únicas. No en vano el lugar fue declarado Patrimonio Europeo en el año 2007.

Como dato curioso, para muchos viajeros y peregrinos el Cabo de Finisterre es el final del conocido Camino de Santiago, y varias personas tienen la tradición de quemar las ropas y el calzado que usaron durante su largo viaje. ¿Te animas a hacer lo mismo?

5.Ruta del Río Borosa – Ubicada en Jaén

En nuestra lista de rutas senderismo españa en primavera no podía faltar la que transcurre en las cercanías al río Borosa, el cual juega un papel protagónico en la ruta. Durante la mayor parte de tu caminata, podrás vislumbrar el río, a la vez que recorres puentes y montes de ensueño.

Ruta del Río Borosa

Si decides hacer esta ruta, es importante que tengas en cuenta que posee un nivel de dificultad medio, siendo que el camino más difícil tiene una duración aproximada de 2 horas. Por eso, te recomendamos no ir con niños.

6.Ruta de los 7 lagos – Ubicada en Valle de Arán

Finalmente, la última caminata que te recomendamos en nuestra lista de rutas de senderismo en España en primavera es la de los 7 lagos, ubicada específicamente en el Pirineo Catalán. No te arrepentirás de hacerla, aunque debes tener en cuenta que su nivel de dificultad es medio: tendrás que subir y bajar muchos montes.

Como el nombre de la ruta lo indica, te toparás con varios lagos, los cuales te cautivarán y te atraparán con su encanto.

Conclusión

España cuenta con varios lugares para practicar senderismo, aunque también puedes encontrar otros lugares que bien vale la pena conocer. Si eres amante de este tipo de viaje, te invitamos a seguir leyendo más sobre turismo de naturaleza qué lugares visitar.

En Billetes estamos a tu disposición para lo que necesites, tanto para conocer los lugares como para reservar hospedaje o boletos de viaje. ¡No dudes en visitar nuestra web y encontrar todo lo que necesitas!

Turismo de naturaleza: qué es y qué destinos visitar

En la era en la que vivimos, la preservación del medio ambiente es de suma preocupación, sea que los gobiernos lo tomen en serio o no. Es evidente que ha habido un deterioro significativo del entorno en el que la sociedad humana se desarrolla. Es gracias a esta realidad que ha surgido lo que hoy se conoce como turismo de naturaleza turismo natural.

Se puede decir que el turismo natural engloba un conjunto de actividades recreativas que tienen lugar en ambientes prístinos, poco intervenidos por el hombre donde se promueve una relación saludable entre este y la naturaleza que le rodea. ¿Quieres saber más sobre el turismo de naturaleza? Continúa leyendo y conoce qué destinos puedes visitar dónde se practique esta modalidad del turismo.

¿De dónde se origina la idea de “turismo de naturaleza”?

Es bastante curioso que el ser humano tenga una inclinación innata al entretenimiento. Nos gusta trabajar pero también divertirnos. Es más, los tiempos de ocio los vemos como una recompensa por todas las labores arduas que realizamos día a día. Aunque relativamente fue hace poco que el turismo como entretenimiento nace, a mediados de los 1800. 

La etimología de la palabra turismo se remonta al vocablo latín tornus pero en realidad el término se introduce al español por el inglés tourism que a su vez proviene del francés tour. Fueron los franceses de la burguesía que comenzaron  a hacer giras por alrededor del mundo siendo el disfrute el único objetivo en mente.  

Desde entonces, el turismo ha ido evolucionando a la par que la sociedad lo ha hecho. No obstante, la esencia se ha mantenido: un viaje con un retorno al sitio de donde se comenzó. Ante este panorama, ¿Qué sentaron las bases del turismo de naturaleza?  

Se considera que el turismo alternativo fue pionero para que se desarrollara el turismo de naturaleza, en conjunto surgieron movimientos naturalistas y socialesAsimismo, la aparición  del término ecología y el entendimiento de la naturaleza como sistema del cual el individuo no es completamente independiente.  

Se reconoce que tenemos una responsabilidad para con nuestro medioambiente y que las actividades económicas no pueden ejecutarse sin conciencia.  De esta manera, el turismo de naturaleza se presenta como una solución plausible sin dejar de ser lucrativa pero sin hacer uso indiscriminado de los recursos naturales 

¿Qué comprende el turismo de naturaleza?

El turismo de naturaleza es una etiqueta que encierra en su significado mucho más de lo que el nombre deja ver.  En el año 2002, La Organización Mundial del Turismo (OMT) define al turismo de naturaleza como “turismo cuya principal motivación es la observación y apreciación de la naturaleza y las culturas tradicionales”.

Según esta organización, el turismo de naturaleza se clasifica en: 

  • Turismo en la naturaleza: actividades recreativas en ambientes naturales sin perturbar o dañar la naturaleza.
  • Turismo sobre la naturaleza: actividades deportivas de diversa intensidad donde los recursos naturales son empleados pero sin degradarlos. 
  • Turismo por la naturaleza: se observan, aprecian y contemplan los espacios naturales. Se busca incentivar al turista a participar activamente en la conservación del ambiente mediante la transferencia de conocimientos del ambiente natural donde se encuentra.  

Esta clasificación se corresponde con los tipos de turismo de naturaleza que son:

  • Turismo rural: viajes donde se enfatiza la convivencia con el entorno rural y su comunidad, en especial durante el desarrollo cultural, social y económico de la misma.  
  • Turismo de aventura: viajes donde  se realizan todas las actividades deportivas que hacen uso de la naturaleza y sus retos, promoviendo una relación equilibrada y armónica con la naturaleza manteniendo el respeto por ella.  
  • Ecoturismo: viajes a  áreas conservadas para experimentar de primera mano los ambientes naturales poco intervenidos. Es un turismo de bajo impacto y con aporte económico a la comunidad local.

¿Qué destinos de naturaleza visitar?

Son muchas las razones que nos motivan a viajar. El propósito de viaje como el tipo de persona que eres influye mucho a la hora de concretar el destino y el itinerario del viaje. Como queda evidente en lo expuesto anteriormente, se puede hacer turismo de naturaleza en diversas modalidades.

Puede que la naturaleza no sea tu mayor pasión pero te sientas motivado a visitar paisajes naturales considerados joyas mundiales o por el contrario, te gusta la adrenalina y quieres un viaje salvaje o más bien eres un respetuoso del ambiente y buscas tener un contacto íntimo con los espacios naturales más conservados. Sin importar el tipo de viajero que seas, hay un lugar ideal para ti.  

Cascada Godafoss en Islandia 

¿Te sientes atraído irremediablemente al agua? ¿te gustan los atardeceres de película? No puedes dejar de visitar la cascada Godafoss en Islandia y presenciar una de las puestas de sol más impresionantes en el planeta.  

Dunas de Sossusvlei en Namibia 

¿Tu escena no son los climas fríos sino los cálidos? Pues anímate a hacer un viaje salvaje visitando uno de los desiertos con mayor antigüedad del globo terráqueo. Las dunas de Sossusvlei se encuentran protegidas dentro del Parque Nacional Namib-Naukluft y es un excelente destino para convivir con la fauna típica del continente africano.

Islas Galápagos en Ecuador

Definitivamente hay que visitar las Galápagos para ser testigos de uno de las zonas geográficas más biodiversas del mundo. Estas islas representan un museo arqueológico viviente digno de incluir en la lista de deseos.  

El Sendero de Milford Sound en Nueva Zelanda 

Si buscas realizar turismo de aventura, acércate al suroeste de la isla Sur de Nueva Zelanda. Entre senderismo y canotaje tu visita se te va a hacer cortísima.  

Eje cafetero en Quindío, Colombia

El café es símbolo de Colombia. Visite una finca cafetera y aprenda sobre los métodos de cultivo, cómo se colectan y procesan los granos del café y todo el proceso hasta llegar a la taza de café del consumidor. Además tendrá oportunidad de imbuirse en toda la cultura del pueblo desde su gastronomía hasta su forma de vida.

Estos cinco lugares apenas son una pequeñísima muestra de todo el turismo de naturaleza que existe en el planeta. Si ya tienes tu destino localizado y te hace falta decidirte por comprar tu boleto de avión, en BILLETES podemos ayudarte. Dirígete al siguiente enlace para comprar tu billete de avión.

 

El turismo de naturaleza te ha llamado la atención ya desde hace un tiempo pero no sabes por donde empezar o cómo escoger el destino a visitar, nosotros podemos asesorarte para que tengas un viaje de ensueño y experimentes todo lo que estás buscando. Planea tu viaje presionando en el enlace 

Nómada digital: descubre cómo vivir viajando

Viajar es sin dudas uno de los mayores placeres de la vida. Conocer nuevos lugares es simplemente increíble. Sin embargo, nuestro estilo de vida y trabajo, en ocasiones, no nos permite hacerlo con la frecuencia que nos gustaría. Pero… ¿te has imaginado poder viajar mientras trabajas? Esto es algo que se está volviendo cada vez más popular, y por si aún no lo sabías… quien lo hace se le conoce como “nómada digital”.  

Seguramente esto ha llamado tu atención y lo cierto es que es normal porque es algo bastante interesante. Afortunadamente y gracias al crecimiento de la tecnología, trabajar de forma remota es bastante sencillo. Es por ello por lo que ya son muchas las personas que han decidido convertirse en nómadas digitales y están viajando alrededor del mundo sin dejar de trabajar.  

¿Quieres saber cómo hacerlo? Entonces sigue leyendo este artículo donde te diremos todo lo que necesitas saber para convertirte en un nómada digital.  

 ¿Qué es un nómada digital?  

Es básicamente una persona que trabaja a través de internet, lo que le da la facilidad de poder trabajar desde cualquier parte del mundo, o lo que es lo mismo, le permite trabajar mientras viaja.  

Podríamos resumirlo de la siguiente manera: un nómada digital es una persona que tiene la facilidad de desplazarse de un lugar a otro sin preocuparse por su trabajo. Solo requiere de un ordenador portátil y conexión a internet, una gran ventaja respecto al modelo de trabajo tradicional.  

Desde que empezó a popularizarse esta práctica ha sido toda una revolución y cada vez son más las personas que se suman a este modelo.   

Tipos de nómadas digitales  

Existen varios tipos de nómadas digitalesy podemos clasificarlos dependiendo del sector en el que trabajan. Entre estos tipos de nómadas tenemos los siguientes.  

 1. Nómada digital freelancer 

 Este tipo hace referencia a una persona que trabaja online ofreciendo sus servicios a terceros por cuenta propia. En esta categoría podrían encontrarse diseñadores gráficos, diseñadores web, redactores, programadores y similares.   

 Este tipo de profesional vende su tiempo a cambio de dinero. Sin embargo, cuentan con cierta libertad respecto a quien presta sus servicios de forma tradicional. Ya que como los servicios se prestan online pueden trabajar desde cualquier lugar.  

 2. Nómada digital emprendedor

 Un nómada digital emprendedor es una persona que cuenta con un negocio que no está establecido de forma física. Esto le permite gestionar dicho negocio de forma remota desde cualquier lugar del mundo.  

 Este tipo de nómada se caracteriza porque su emprendimiento no requiere de demasiado trabajo. Cuando esta persona trabaja gana dinero, pero si no trabaja, su emprendimiento sigue generando. Un ejemplo de esto sería una persona que tiene una tienda online, gana con marketing de afiliados o crea contenidos y los monetiza en sitios webs, blogs, etc. 

 3. Nómada digital por cuenta ajena

Este nómada digital es un poco diferente al que hemos visto hasta ahora, ya que trabaja bajo dependencia laboral, sin embargo, su trabajo le permite trabajar de forma remota. Este es el conocido teletrabajo que desde el 2020 se viene haciendo bastante común.  

Esto es ideal para aquellos que quieren trabajar para una empresapero desean tener la libertad de hacerlo desde cualquier lugar que deseen.

¿Cómo ser un nómada digital?  

Si después de haber leído esto te han entrado ganas de convertirte en un nómada digital, te alegrará saber que no es tan difícil. Sin embargo, requiere dedicación y tiempo para poder llevarlo a cabo.  

Para empezar, lo primero que debes saber es que necesitas conocimientos sobre tecnología, puesto que el trabajo se lleva a cabo a través de internet. Luego deberás dedicarte a algunas de las profesiones que se realizan a través de internet y conseguir clientes. En el caso de querer ser emprendedor, debemontar un negocio online y trabajar duro para que empiece a dar frutos 

 Una vez tengas todo lo necesario y ya estés viviendo de lo que generas por internet, estarás listo para poder convertirte en nómada digital. Ahora planea tu viaje, compra el billete de avión y empieza a trabajar mientras viajas.  

 ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de ser un nómada digital?  

Ser un nómada es algo realmente interesante y tiene una gran cantidad de ventajas. Sin embargo, como todo en la vida tiene su lado no tan bueno, lo que vamos a llamar desventajas. A continuación, te dejaremos una pequeña lista con las ventajas y desventajas más relevantes que tiene esta práctica.  

Ventajas  

  • Ser nómada te da la libertad de poder trabajar desde el lugar del mundo que desees 
  • Puedes trabajar en el momento que desees y en el horario que más te convenga 
  • Podrás cobrar lo que desees por tu trabajo, tú decides cuánto dinero deseas ganar, a no ser que seas trabajador por cuenta ajena. 
  • Puedes viajar con total libertad, ya que no estarás atado a un trabajo u oficina.  
  • Te permitirá vivir en el lugar que desees, si quieres mudarte a otra ciudad o a otro país no habrá ningún problema.  
  • Conocerás nuevos lugares y personas donde quiera que vayas. 
  • Y si viajar te hace feliz, estarás viviendo un sueño. 

Desventajas  

  • Te distancias de tus seres queridos por largos periodos de tiempo mientras viajas.  
  • Necesitas conexión a internet constante y decente para poder desempeñar tu trabajo.  
  • Tendrás muchas dificultades para poder establecer una rutina 

¿Qué elementos necesita un nómada digital? 

Si ya has decidido que serás un nómada digital, te encantará saber que no necesitas demasiadas cosas para poder empezar. A continuación, te diremos cuáles son aquellos requisitos necesarios para que puedas empezar tu vida como nómada digital  

  • Ordenador portátil: este será tu principal instrumento de trabajo por lo que debes intentar que sea uno de buena calidad.  
  • Smartphone: al igual que el ordenador, un dispositivo móvil es vital para la comunicación con tus clientes.  
  • Adaptador de corriente universal: ideal para cuando visitas otro país y las tomas de corriente son diferentes.  
  • Disco duro externo: una muy buena opción para respaldar tu trabajo ante cualquier inconveniente. 
  • Router portátil: para tener internet a donde quiera que vayas. 

 Consigue los mejores precios para viajar  

 Un nómada digital siempre está en movimiento, es por ello por lo que necesitarás adquirir billetes y reservar hoteles en todo el mundo. En billetes.com te ofrecemos los mejores precios tanto en hospedaje como en billetes de avión o tren. 

Cómo viajar de forma sostenible a cualquier destino turístico

Si eres una de esas personas a la que les encanta hacer turismo y al mismo tiempo sientes la necesidad de contribuir con la preservación del medio ambiente, alguna vez te habrás preguntado cómo viajar de forma sostenible. Si es así, ¡has llegado al sitio correcto! 

En este artículo te diremos los consejos que debes seguir para hacer tu viaje y cuáles son los mejores destinos para hacer turismo ecológico. 

 consejos para viajar de forma sostenible 

1. Cambia hábitos dañinos al medio ambiente 

En primer lugar, si quieres contribuir con la preservación ambiental cuando viajes a tu destino, debes comenzar cambiando hábitos que no son beneficiosos para el medio ambiente.   

Si eres de las personas que deja el agua corriendo cuando se lava los dientes o cuando está en la ducha, recuerda que el agua es esencial para la sostenibilidad de cualquier lugar turístico 

Comienza a ahorrar agua. Este hábito será importante para viajar de forma sostenible. 

No gastes energía eléctrica de forma innecesaria. Por ejemplo, no uses la secadora de ropa si puedes secarla con energía solar. Tampoco abuses del aire acondicionado o la calefacción, trata de tener los equipos a temperaturas moderadas.  

En los sitios de comida, no pidas más de lo que te vas a comer. Muchas personas no escatiman en pedir y dejan mucha comida en el platoLa comida que queda en el plato se traduce en desperdicios o basura.   

2. Recicla y reutiliza 

Debes comenzar a reducir la cantidad de deshechos que generas. Para viajar de forma sostenible, compra solo lo que vayas a usar; teniendo en cuenta que muchos de nuestros desechos son difíciles de reciclar, por ejemplo el vidrio o algunos plásticos.  

Se estima que la Isla de Basura”, una masa de desperdicios humanos que se extiende a lo largo de miles de kilómetros de océano, incluye montones de botellas y bolsas de plástico que no se degradarán hasta dentro de cientos de años. Mientras tanto, están causando daños en los ecosistemas marinos.  

Por eso, lleva contigo productos que puedas reciclar y reutilizar. Comenzado por artículos  como bolsas de tela, botellas reutilizables, cubiertos, pilas recargables, etc. Evita comprar platicos de un solo uso. 

Si deseas viajar de forma sostenible, tienes que reducir, reciclar y reutilizar.  

3. Intenta usar medios de transporte no contaminantes  

Si vives en Europa, puedes usar como medio de transporte el tren. De todos los medios de transporte, el tren es el menos contaminante, ya que sus emisiones de monóxido de carbono son menores y transporta mayor cantidad de personas. Averigua la disponibilidad de tu billete de tren para el destino que tengas pensado. 

Ahora, si no tienes la posibilidad de tren, busca cuáles pueden ser los medios de transporte a tu disposición que menos carbono generen a la atmósfera. Por ejemplo, si tienes la oportunidad de viajar en avión, barco o bus, la opción menos contaminante es el bus. 

4. Viaja en temporada baja 

Si quieres viajar de forma sostenible, tienes que evitar viajar cuando la mayoría de personas que hacen turismo.  

¿Sabías qué muchas ciudades turísticas han sido afectadas considerablemente por la masificación de turistas en temporada alta? La hermosa ciudad de Venecia es una de ellas. 

El turismo de masas, aparte de que genera más contaminación, también perjudica a los residentes, quienes se ven afectados por subidas en los alquileres y por la aparición de nuevos alojamientos turísticos innecesarios. 

Viajar en temporada baja tiene muchos beneficios, contribuirás menos a la contaminación y ayudarás a reducir la masificación que ocurre en algunas ciudades durante temporada alta. Además, podrás disfrutar mejor el entorno y hallar descuentos especiales.   

5. Cuida el entorno y los ecosistemas 

Viajar de forma sostenible implica que cuides todo a tu alrededor, comenzando por estructuras y monumentos representativos, hasta los ecosistemas de vida más hermosos. 

Evita tocar o apoyarte sobre las estatuas, las estructuras y monumentos representativos de un lugar. Estas se pueden deteriorar bastante rápido si no se cuidan 

Tampoco toques los corales, las estrellas de mar, las tortugas, etc., en las playas. También evita las prácticas turísticas que son dañinas para el ecosistema de los océanos. 

No participes en el maltrato de animales, como el montarte en elefantes, camellos y dromedarios. Muchos de estos han sido maltratados para poder ser domesticados. 

Y por últimoalgo a tener en cuenta para viajar de forma sostenible, es no contribuir con la caza ilegal. Es típico que en los viajes veamos todo tipo de “souvenir” hecho con animalesNo compres estos productos. 

6. Apoya el turismo sostenible y la economía local 

Para apoyar el turismo sostenible, debes alojarte en hoteles ecológicos. Elige alojamientos donde no se usen envoltorios de plástico y donde ahorren agua. Igualmente, valora el menú a base de productos locales y busca establecimientos donde recomienden actividades ecológicas a los huéspedes. 

Compra comida en los mercados de agricultores o ve a comer a un restaurante tradicional. También, apoyarás si compras artesanía hecha en el lugar. De esta forma ayudarás a la economía local. 

destinos turísticos europeos para viajar de forma sostenible 

Ya te dejamos los principales consejos para viajar de forma sostenible, pero es necesario que también tengas en cuenta el destino turístico.  A continuación, te presentamos una lista de algunos destinos europeos que están concientizados con la sostenibilidad del planeta: 

Viena  

La capital austriaca es ideal para un viaje sostenible, ya que ofrece mucho más terreno verde y ecológico que cualquier otra ciudad. Además, cuenta con transporte sostenible  y un montón de estaciones de bicicletas para desplazarse. 

Les Rousses 

Es una estación de montaña ubicada en el departamento de Jura, Francia.  En esta montaña se pone un especial énfasis en el turismo ecológico, de tal manera que se ha denominado como «Flocon Vert» o “Copo Verde”.  

Este destino sobresale para viajar de forma sostenible especialmente por los medios de transporte no contaminantes, el desarrollo de las energías locales, el reciclaje y la lucha contra los residuos. 

Estocolmo 

En el 2010, la hermosa capital de Suecia fue reconocida como Capital Verde. De hecho, fue una de la primera en recibir esta distinción. Lo consiguió gracias a sus nuevos estándares para mantener el agua más limpia y un innovador sistema integrado de residuos 

Además, los trenes y autobuses urbanos funcionan con combustibles renovables. Por eso, en este lugar las emisiones de gases de efecto invernadero se han reducido en un 25% desde 1990.  

Hamburgo 

Hamburgo está ubicado a orillas del río Elba, en Alemania. Es otro destino turístico ideal para viajar de forma sostenibleEn 2011 fue Capital verde”. Logró el distintivo gracias a que ha reducido en un 15% las emisiones de CO2 y ha conseguido un ahorro de energía de unos 46.000 MWh, 

Vitoria-Gasteiz 

Esta ciudad es la capital de la provincia de Álava. En 2012 pudo conseguir el título de “Capital Verde”, siendo la única ciudad de España y del sur de Europa en lograr esta distinción.  

Conclusión  

Como te habrás dado cuenta, no es tan difícil poder realizar un viaje sostenible, solo tienes que seguir todos los consejos que hemos expuesto. Además, si eliges destinos turísticos ecológicos, será aún más fácil 

Anímate a viajar de forma sostenible. Déjanos tus comentarios sobre las experiencias de viajes que has tenido. También podemos ayudarte a planificar tu viaje

Las mejores piscinas naturales de España

España no es sólo un país de cultura y gente cordial. España te ofrece  lugares de exuberante belleza para disfrutar el placer de lo natural.  En este país vasco encontrarás manantiales naturales que son un verdadero oasis para el descanso y la relajación. Si estás pensando pasar tus vacaciones en España, en este artículo te comentamos sobre algunas de las mejores piscinas naturales que encontrarás, para que decidas incluirlas en la lista de destinos antes de comprar tu billete.

Las mejores piscinas naturales de España

Piscina natural de Chorreras del Cabriel

Esta hermosa piscina natural se ubica en la ruta de Enguídanos de la  provincia de Cuenca, y se forma de la desembocadura del río Cabriel. Este lugar les ofrece a las personas un increíble ambiente formado por un paraje de cuevas, pozas, saltos y cascadas rodeadas de una espléndida vegetación.

Por si esto fuera poco, desde el punto de unión de los embalse de Víllora hasta el Cabriel, conocido como Guadazaón, encontrarás una zona de piscinas naturales que también merecen la pena recorrer.

Piscinas naturales de Chavasqueira

Se encuentran ubicadas en la provincia de Galicia. Las piscinas naturales de Chavasqueira  son aguas termales, aguas que emergen del río Miño y llegan hasta este manantial en forma de piscina a una temperatura alta.

Un lugar que no solo brinda descanso y relajación, sino también propiedades curativas para  combatir enfermedades como la artrosis o afecciones de la piel, como el acné o la dermatitis.

Las piscinas naturales de Chavasqueira (Ourense) también son conocidas en la región Caldas do Obispo, en honor a quién ordenó restaurar ese lugar como una zona de baño. Actualmente son miles de visitantes propios y extranjeros de España que visitan este lugar para darse un relajante chapuzón totalmente gratis.

Piscina natural de Beceite y la ruta del Parrizal

Un  lugar estupendo para realizar excursiones.  Se encuentra asentado entre los  hermosos paisajes de los Puertos de Beceite, específicamente en la comarca del Maestrazgo, en Teruel. Realmente, se trata de un lugar paradisíaco para compartir con toda la familia.

Estas piscinas son comúnmente conocidas como «pozas de las pesqueras» de varios tamaños, las cuales han sido formadas por la propia naturaleza y provienen de las aguas del río Ulldemó, en Beceite, Teruel.

Unas piscinas naturales para pasar un día disfrutando de la naturaleza y el campo, sumergidos en aguas turquesas y de temperatura cálida.

Piscina natural de Aniol d’Aguja

Consiste de una piscina natural ubicada en el embalse de Gorg Blau,  entre los municipios Montagut y Oix, en la hermosa comarca de La Garrotxa, en Girona.  Esta refrescante poza de agua fría es un lugar de descanso para los amantes del senderismo y escalada, las cuales son actividades muy frecuentes en esta región.

La ruta habitual para llegar a este oasis te ofrece un paraje lleno de atractivo natural y de historia inolvidable, que comprende cruzar el puente colgante y hacer saltos sobre piedras hasta llegar a sus deliciosas y transparentes aguas. Y si esto te parece poco, podrás hacer un recorrido por Sant Aniol d’Aguja, una ermita románica que tiene sus orígenes en el siglo XI.

Piscinas naturales en la Sierra de Gata

Ubicadas a 2 kilómetros del inolvidable pueblo de Acebo (L’Acebu), en la Sierra de Gata, en Cáceres, muy cerca de la zona fronteriza con Portugal.  Acebo es un pueblito pintoresco famoso por sus deliciosos bolillos y cultivos de naranjas.

Las piscinas naturales Jevero y Carrecia son lugares turísticos que cuentan con la atención de comida y servicio de bar. Así, es un lugar para pasar unos días de vacaciones o descanso, en especial si vas en dirección a la ciudad de Rodrigo.

Piscina natural de El Caletón en Garachico

Una increíble piscina ubicada al Norte de las Islas Canarias, en Tenerife. La piscina natural de El Caletón se formó a partir de la erupción del volcán de Garachico, en 1706, combinando el agua del mar abierto con tranquilos pozos de agua ideales para toda la familia. Cerca de este lugar encontrarás múltiples servicios como aparcamiento, restaurante, socorristas, etc.

Disfrutar de esta hermosa piscina no es sólo sentir el placer y la tranquilidad de sus aguas, sino poder contemplar un extracto de la historia de las Islas Canarias.  ¡Ven y descúbrela tú mismo!

El Charco Azul

No es lo que te imaginas de su nombre. Por el contrario, resulta un lugar atractivo ubicado en la Isla de Hierro, en pleno Golfo del municipio de la Frontera. Frente al Océano se han formado dos piscinas naturales: El  charco azul  y la otra es Cuevas, a la que se llega caminando a sólo 15 minutos del Golfo. Es sin duda un regalo natural para contemplar y disfrutar al máximo.

Piscina natural de la Garganta de los Infiernos

Uno de los atractivos turísticos del Valle del Jerte, en Cáceres, y una de las mejores piscinas naturales de España. Aunque no son las únicas pozas, la Garganta de los Infiernos  es una de las más famosas, con un entorno natural que cautiva a sus visitantes, rodeado de majestuosas cascadas, flora y fauna propias de la zona.

Estas pozas naturales son también conocidas como «pilones». Se encuentra situada  en la carretera que conduce al Valle de Jerte. A unos 3 km de su recorrido encontramos un acceso de señalización hacia  el lado derecho para llegar al río Jerte, y muy cerca de ahí está también el Camping Valle Jerte.

Piscina natural de Fuentes del Algar

La piscina natural Fuente del Algar está ubicada en la población de Alicante, a unos  15 km de Benidorm y a 3 km de Callosa d’en Sarrià.  Un lugar con gran demanda turística  que conserva una excelente condición bionatural. Declarada desde el año 2002 como zona húmeda protegida, se trata de un lugar agradable que vale la pena conocer y disfrutar.

Piscina natural de la Fontcalda

La piscina natural de la Fontcalda está ubicada en Gandesa, Tarragona. Se encuentra situada entre montañas y resulta ser un premio para todas las personas que practican senderismo en esa zona.

Para llegar a este hermoso  lugar basta llegar a la carretera que une Gandesa con Benifallet, la C-43, la cual da acceso a la piscina natural por una pista forestal.  Muy cerca de ahí también podrás contemplar el Santuario del siglo XIV y el museo creado en conmemoración  a la Batalla del Ebro de la Guerra Civil.

 

Ahora que conoces algunas de las mejores piscinas naturales de España, ¿A qué esperas para coger tu billete de tren?

Las 10 mejores zonas de naturaleza de España

Hablar de  España no es solo mencionar su historia y sus majestuosos castillos, sino también referirnos a sus entornos naturales. Es que  España es uno de los países con más riquezas y bellezas naturales del mundo.

Con una diversidad de ecosistemas inigualables, España es uno de los destinos turísticos de mayor demanda.  Por eso, elegir 10 de sus mejores zonas naturales resulta todo un reto, y a continuación compartimos contigo los resultados elegidos por sus habitantes y  visitantes. Explora cada una de las maravillas de estas hermosas regiones españolas.

Las mejores zonas de naturaleza de España

  1. Tenerife, Canarias: Parque Nacional del Teide

Un  Parque que lleva el nombre de la montaña y volcán Teide, siendo la más alta de España. Galardonada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad y por la industria cinematográfica como escenario natural para el film de películas millonarias, entre las que destacan «Furia de Titanes«, «The Fast and The Furious» y otras creaciones del mundo del espectáculo.  Sin duda un gran motivo para comprar un billete de avión.

  1. Cantabria, Asturias, Castilla y León – Parque Nacional de los Picos de Europa

Es  un tesoro natural de  belleza incomparable.  El Parque Nacional de los Picos de Europa es considerado  uno de los lugares más turísticos y antiguos de todo el territorio español.

Está rodeado de majestuosos árboles, un paisaje de variada vegetación, lagos cristalinos y montañas que son cautivadoras para los turistas y donde residen una variedad de animales (tanto salvajes, como lobos y osos, como otros más pacíficos como las nutrias). Además, sus aguas son habitat de truchas y salmones.

Se trata de un lugar que resulta una parada obligatoria para los que están de tránsito hacia Castilla y León, Cantabria y Asturias. Realmente, sobran muchos motivos para visitar esas hermosas regiones de España y  conocer este regalo  de la naturaleza.

  1. Huelva y Sevilla, Andalucía – Parque Nacional de Doñana

El Parque Nacional de Doñana también cuenta con el reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad, por lo que cada año son miles los turistas que deciden visitarlo. Es un lugar que mezcla un ecosistema húmedo de variedad de plantas herbáceas que crecen en el agua, con un extenso territorio de dunas.

Es un lugar para desconectarse del bullicio de la ciudad y sentir en todo su esplendor un regalo de la naturaleza.

  1. Pirineo, Aragón – Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

Rodeado de bosque, glaciares y paisajes hermosos, El Parque Nacional de Ordesa y Monte perdido es considerado Patrimonio de la Humanidad, Zona de Protección de Reserva de la Biosfera y Zona de especial protección para las aves (ZEPA).

Ven a disfrutar un tour guiado por este hermoso lugar, el cual es reconocido por los turistas como una de las 10 mejores zonas de naturaleza de España.

  1. Navarra – Selva de Irati

Con un paisaje que parece extraído de los cuentos de hadas, la Selva Irati es un lugar que te cautivará al iniciar el senderismo de esta mágica zona que resguarda los bosques más extensos de abetos y hayas del continente europeo, así como el rocío de los ríos Areta y Salazar. Un lugar que podrás contemplar en cualquier época del  año.

Ven y descubre por qué es considerada una de las  mejores riquezas naturales de España.

  1. Cataluña – Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici

Es el único parque nacional de Cataluña. El paisaje es de alta montaña con un impresionante relieve y una gran riqueza de fauna y vegetación. El agua, con casi 200 lagos e innumerables riachuelos, es la protagonista.

El Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici muestra la incalculable belleza de los Pirineos, que comprenden un relieve natural de fauna y un extenso territorio de vegetación entre las altas montañas. Además, se caracteriza por poseer increíbles reservorios de agua, compuestos por 200 lagos e innumerables riachuelos.

Si eres amante de las rutas de senderismo, ven a caminar entre las montañas de este Parque Nacional y déjate atrapar por el encanto natural que te ofrece.

  1. Sierra de Cazorla, Segura y las Villas, Castilla-La Mancha y Andalucía

El Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, es sin duda un destino predilecto por muchos turistas. Su exuberante  belleza la hace merecedora de ser una de las maravillas naturales más relevantes de España. Además, es considerada Reserva de la Biosfera por la UNESCO y una zona de especial protección para las aves.

Sierra de Cazorla, Segura y las Villas cuenta con 214.300 hectáreas, distribuidas en 23 municipios de España. En ella descubrirás el nacimiento de uno de los ríos más caudalosos y reconocidos de España, como lo es el río Guadalquivir.

  1. Castilla y León – Las Médulas

Esta zona es valorada como un monumento natural de paisaje rojizo, lleno de muchos atractivos para sus visitantes. El Parque Las Médulas resguarda la historia de las minas de oro a cielo abierto del antiguo Imperio Romano. Además, es un lugar que es reconocido como Monumento de la Naturaleza y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Las Médulas le ofrece al turista un lugar de misterios de historia, entrelazados con la extraordinaria belleza de sus paisajes. Esto y más la haciéndola merecedora de estar seleccionada entre las 10 mejores zonas naturales de España.

  1. Extremadura – Valle del Jerte

Se trata de un valle repleto de flores y cerezos de incomparable belleza. Esta zona es visitada mayormente en la primavera, para contemplar el color y las fragancias de sus campos florales.

Valle del Jerte es un remanso de armonía y encanto natural que no puedes dejar de visitar en tu próximo recorrido por España.

  1. Almería, Andalucía – Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar

Un paradisíaco parque ubicado en la costa mediterránea. El Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar tiene todos los elementos necesarios de un paraíso.

Rodeado de acantilados y playas de aguas turquesas y área dorada, este parque es un lugar seguro para el relax y  para explorar los tesoros bajos sus aguas, siendo uno de los destinos favoritos para los buceadores de todo el mundo. ¡Compruébalo tú mismo!¿A qué esperas para comprar tu billete?