¿A qué edad se puede viajar solo en avión?

La edad mínima para viajar solo en avión es muy variada, ya que la misma va a depender de cada aerolínea, así como de la legislación de cada país.

Existen países que a partir de los 2 años de edad un infante puede viajar solo, siempre y cuando presente un <<Permiso de viaje>> o <<Servicio para menores no acompañados>> (SMA).

Sin embargo, en España, la edad mínima para viajar solo en avión es a partir de los 5 años, teniendo que presentar de igual forma un permiso o autorización de viaje que permita de esta forma a la aerolínea entregar el billete de avión para embarcar.

Documentación para viajar solo en avión

Es muy importante siempre verificar los requisitos de cada aerolínea, ya que cada una cuenta con diferentes normas y requisitos, de esta manera entregar la documentación adecuada se hace mucho más sencillo

  • Principalmente debe llevar su documento de identificación o DNI y pasaporte, dependiendo del tipo de viaje a realizar, ya sea nacional como internacional.
  • Debe tener siempre a mano los formularios de permiso de viaje y autorización, donde explica de manera detallada quien lo entrega y quien lo recibe al llegar a destino.
  • Tal como fuere el caso, deberán tener consigo una declaración de tutela temporal verificada por autoridades locales.
  • De igual manera, la persona encargada de recibir al menor que viaja solo deberá presentar la documentación que le identifique como persona encargada o tutor temporal.
  • Aunque no es una documentación en sí, de igual manera se requiere toda la información sobre posibles alergias o algunas necesidades especiales.

De igual forma, es importante que el menor disponga de un teléfono móvil con números celulares de padres y personas encargadas una vez que el menor haya llegado a su destino.

Esto le permitirá tanto al menor como a cualquier servicio de acompañamiento poder comunicarse en caso de que surja cualquier eventualidad.

Edad para viajar: Lista de Aerolíneas

Como se ha mencionado anteriormente, cada aerolínea cuenta con sus propias políticas que pueden o no diferir con las demás, por lo que en edad para viajar solos también pueden variar.

Aunque la edad mínima para viajar solo en Europa sea a partir de los 5 años con SMA (Servicio para menores no acompañados) no todas las aerolíneas así lo permiten.

Por tal motivo, a continuación detallaremos una lista de algunas aerolíneas y sus edades mínimas para viajar solo.

  • Air Europa: 5-14 años con SMA obligatorio; 15-17 años SMA es opcional.
  • Aer Lingus: A partir de los 12 años con un formulario de indemnización firmado por los padres y entregado en el Check-in.
  • Air Malta: A partir de 7-11 años con SMA obligatorio y de 12-16 años SMA opcional.
  • Iberia: a partir de los 5-11 años el SMA es debe presentarse de forma obligatoria y de 12 años se encuentra disponible pero es opcional.
  • Emirates: A partir de los 12 años.
  • Lufthansa: 12. Los niños de 12 años pueden ser responsables de los menores de 12 años de edad. Los niños de 5 a 11 años pueden viajar solos si utilizan el SMA.
  • Vueling: 12 – Menores de 11 años o menos tienen que viajar con un acompañante.

¿Servicio de acompañamiento?

Sí, existen servicios de acompañamiento de viaje.

Estos servicios de acompañamiento de viaje, son servicios brindados por ciertas compañías aéreas, las cuales pasan a ser los responsables jurídicos del menor una vez entregada la tarjeta o billete de embargue.

Estos billetes tienen la característica de además incluir un seguro obligatorio de viajero para posibles daños causados durante el viaje, en caso de cualquier accidente.

El servicio de acompañamiento puede variar en cuanto al coste, ya sea para vuelos nacionales y vuelos internacionales así como la compañía aérea en la que se desee viajar.

Sin embargo, muchas compañías ofrecen excelentes precios y beneficios de servicio de acompañamiento que te harán sentir más seguros al momento de que tu hijo emprenda el viaje.

¿Cómo funciona el Servicio de Acompañamiento?

  • Debe solicitarse con antelación a la salida del vuelo, con la presentación de documentación pertinente de acuerdo a cada compañía y el llenado de formularios propios que dichas compañías ofrecen.
  • Una vez llegado el momento del vuelo, el menor en cuestión recibe una pulsera o una identificación con un código único al momento del Check-in. Dicho código tendrá su primera lectura finalizado el proceso de chequeo, dando de esta forma inicio al seguimiento del menor durante todo el viaje.
  • Un funcionario de la compañía aérea solicitada, acompañará al menor hasta la sal de embarque y esperará con él. Una vez iniciado el proceso de embarque, lo guiará hasta el avión donde entregará la custodia a la tripulación.
  • Una vez el menor dentro del avión, la tripulación se encargará de ubicarlo en su asiento, ofreciendo la atención y el apoyo necesario para su comodidad y seguridad.
  • Una vez haya aterrizado el avión, un funcionario de la misma compañía, recibirá al menor, y lo acompañará durante todo el proceso de desembarque.
  • El mismo agente o funcionario acompañará al menor en el proceso de retirar su equipaje.
  • Finalmente el funcionario encargado de la compañía aérea solicitada, acompañará al menor y lo entregará a la persona indicada como receptor en el destino final, cuya información será llenada durante la solicitud del servicio e incluso en la legislación del país de origen.

Algunas recomendaciones si su hijo va a viajar solo en avión

Una vez que la documentación y reservación del vuelo estén listas para el viaje del menor, existen adicionalmente algunas recomendaciones a tomar en cuenta  que pueden ser muy útiles al momento del viaje.

  • De forma inicial, llegar con antelación al aeropuerto, de tal manera de poder realizar un adecuado chequeo del menor y en caso de haber solicitado un servicio de acompañamiento, concretar la entrega del menor al personal a cargo.
  • Para su distracción durante todo el viaje, es importante que el menor lleve consigo material de entretenimiento como por ejemplo, un libro o un dispositivo móvil.
  • Realizar un itinerario del viaje al menor, explicando todos los procedimientos de forma clara.
  • Es indispensable que disponga de números de contacto y direcciones para casos de emergencia.
  • En casos de necesitar algún medicamento, debe notificarse en la aerolínea y al servicio de acompañamiento.
  • El menor deberá disponer de dinero efectivo adicional, para casos de comida en el avión y para cualquier emergencia.
  • Exigir al menor como forma de seguridad no salir nunca del aeropuerto, y que solamente puede hacerlo con la persona o tutor encargado al momento de llegar a su destino.

El punto al final de las recomendaciones será completamente innecesario si se dispone de un servicio de acompañamiento, quien entonces será el encargado de recibir y entregar al menor durante todo el viaje.

No queda duda de que un menor puede viajar solo en avión , sin embargo, es indispensable concertar todos los requerimientos y documentaciones, así como seguir las recomendaciones para garantizar de esta forma un vuelo lo más exitoso posible.

Todo lo que debes saber sobre el equipaje de mano

Cuando vamos a abordar un avión, llevar un gran equipaje equivale a tener que facturar, lo cual quita mucho tiempo y energía. Un equipaje grande y pesado hace que muchas personas tengan que llegar temprano al aeropuerto para hacer los trámites del equipaje a tiempo y no retrasarse en su vuelo. Además, al llegar a su destino los viajeros tendrán que esperar por su maleta (sin mencionar que se corre el riesgo de que el equipaje se extravíe). Por eso, en definitiva muchas personas consideran que llevar grandes equipajes es fastidioso e inútil, por lo que optan por  llevar únicamente un equipaje de mano que contenga las cosas básicas que necesitan para su viaje.

El equipaje de mano es aquel equipaje que un pasajero lleva consigo dentro de la cabina del avión y que normalmente está incluído en el precio del billete de avión. Es decir, se trata de un equipaje que no es facturado ni enviado a la bodega del avión. Sin embargo, es un equipaje que tiene limitaciones de peso  y de contenido, por lo que muchas veces puede resultar insuficiente cuando se trata de hacer viajes largos.

Existes reglas, normas y límites estrictos sobre el equipaje de mano, las cuales varían ligeramente entre las distintas aerolíneas. Realmente, a la hora de hacer un viaje debes tener cuidado de no romper las normativas sobre el equipaje de mano. Es por eso que en este artículo te hablaremos sobre todo lo que debes saber sobre el equipaje de mano, de tal modo que vayas completamente preparado en tu próximo viaje.

Tamaños permitidos para el equipaje de mano

Las normas sobre el tamaño permitido del equipaje de mano pueden variar de acuerdo a la aerolínea que esté prestando su servicio de transporte. Sin embargo, en líneas generales, la mayoría de las aerolíneas permiten que los pasajeros entren a la cabina con dos equipajes sin costo adicional, un equipaje de tamaño mediano (como una maleta o una mochila) y otro pequeño (como un bolso o una cartera de mujer).

Usualmente, las aerolíneas suelen escribir en las especificaciones del boleto las medidas permitidas para el equipaje de mano, es por eso que siempre debes consultar directamente cuál es el límite permitido por la aerolínea en la que viajarás. Sin embargo, para que te hagas una idea, las dimensiones más comunes son  Cada compañía marca las medidas máximas del equipaje de mano permitido en sus aviones, pero las dimensiones más comunes son 35 x 20 x 20 cm para el equipaje secundario (es decir, el bolso o la cartera) y 56 x 45 x 25 cm y 10 kg para el equipaje principal.

Realmente, como mencionamos con anterioridad, dichas medidas pueden variar entre las aerolíneas. Por eso, aquí te traemos las medidas permitidas para algunas de las aerolíneas más utilizadas:

  • Aeroflot: 1 equipaje de 55 x 40 x 20 cm de 10 kg + 1 equipaje pequeño.
  • Air Europa: 1 equipaje de 55 x 35 x 25 cm de 10 kg + 1 equipaje de 35 + 20 + 30 cm.
  • Air France: 1 equipaje de 55 x 35 x 25 cm de 12 kg + 1 equipaje de 40 x 30 x 15 cm (máximo total 12 kg)
  • Latam: 1 equipaje de 55 x 35 x 25 cm de 10 kg + 1 equipaje pequeño de 45 x 35 x 20 cm.
  • Alitalia: 1 equipaje de 55 x 35 x 25 cm de 8 kg+ 1 equipaje pequeño.
  • Swiss: 1 equipaje de 55 x 40 x 23 cm de 8 kg + 1 equipaje pequeño de 40 x 30 x 10 cm.
  • Brussels Airlines: 1 equipaje de 55 x 40 x 23 cm de 12 kg + 1 equipaje de 40 x 30 x 10 cm
  • Lufthansa: 1 equipaje de 55 x 40 x 23 cm de 8 kg + 1 equipaje pequeño de 30 x 40 x 10 cm.
  • Emirates: 1 equipaje de 55 x 38 x 20 cm de 7 kg (sin equipaje pequeño).
  • Qantas: 1 equipaje de 56 x 36 x 23 cm de 7 kg + 1 equipaje pequeño.

Como puedes notar, hay algunas aerolíneas que son más permisivas con respecto al peso y las medidas, pero no todas lo son. Por eso, no dejes de asesorarte bien sobre estas restricciones, ya que así evitarás problemas.

El contenido es otro factor limitante de los bolsos de mano

Las medidas y el peso no son los únicos factores limitantes a la hora de utilizar el equipaje de mano, sino que también lo es el contenido de este equipaje.  Aunque muchas personas pueden pensar que es obvio el hecho de que haya contenido restringido, la realidad es que muchos viajeros olvidan esta norma. A continuación, te diremos cuáles son los artículos que no puedes llevar en tu equipaje de mano:

  • Aparatos que disparen proyectiles, incluso si son juguetes.
  • Cualquier tipo de arma (como pistolas, cuchillos, etc.) u objeto que pueda ser considerado un arma.
  • Aparatos diseñados para aturdir a alguien.
  • Cualquier objeto que tenga la punta afila o que sea cortante.
  • Cualquier tipo de herramienta que pueda lastimar a alguien (como martillos, por ejemplo).
  • Instrumentos romos.
  • Sustancias tóxicas o químicas.
  • Sustancias explosivas o incendiarias.
  • Líquidos, geles y aerosoles (aunque existen ciertas excepciones)

Luego de haberte explicado cuáles son los objetos que en definitiva no puedes transportar en tu equipaje de mano, a continuación de diremos lo que sí puedes llevar:

  • Aparatos electrónicos como laptops, tablets, teléfonos, cámaras fotográficas, reproductor mp3, etc. Sin embargo, ten en cuenta que estos aparatos deberán ser sacados del equipaje cuando pases por el control de seguridad y pasados por separado.
  • Líquidos que estén en recipientes con capacidad máxima para 100 ml, y tomando en cuenta que no puedes superar las 10 unidades. Al igual que los electrónicos, deberán pasarse por separado.
  • Ropa y objetos de uso personal.

 

Lo que necesitas saber para volar embarazada

Si estás leyendo esto es porque tienes curiosidad en cuanto a los mitos que se esconden detrás de todo lo que nos dicen sobre volar durante el embarazo o, estás hermosamente embarazada y planeas comprar un billete de avión y te preocupas por tu salud y por la salud de tu bebé.

Sea cual fuere tu posición actual, ahora podrás conocer todo lo que necesitas saber para sentirte segura de volar embarazada.

¿Se puede viajar en avión estando embarazada?

Sin lugar a dudas, la respuesta es sí, viajar en avión estando embarazada es muy posible siempre y cuando el embarazo no sea de alto riesgo.

volar embarazada

Los trayectos de los viajes de avión no suponen un riesgo para la mujer embarazada ni tampoco para el bebé, y mucho menos adelantan el parto, pero si es sumamente importante evitar realizar viajes largos cuyo trayecto sea pesado e incómodo para la madre.

¿Qué se debe tomar en cuenta al momento de viajar?

De manera inicial, lo más recomendable al momento de viajar durante la gestación es conocer las políticas de la aerolínea con la cual se desea o se va a viajar antes de comprar tu billete.

Cuya finalidad no es más que, tomar en cuenta todas las precauciones necesarias durante el vuelo, así como solicitar un tipo de embarque prioritario.

Por otro lado, es importante saber y poder sentir seguridad al pasar por los arcos eléctricos de los controles de seguridad presentes en los aeropuertos.

Los mismos no cuentan con radiaciones ionizantes por lo que no suponen ningún tipo de riesgo para el feto ni para la embarazada.

Sin embargo, muchos aeropuertos entienden las preocupaciones de muchas mujeres embarazadas y por ello ofrecen otras alternativas de confirmación de seguridad a aquellas mujeres que no deseen exponerse a dichos arcos de seguridad.

Tiempo idóneo para viajar en avión durante el embarazo

Una pregunta muy común para muchas mujeres durante su embarazo, es conocer realmente cuál es el tiempo idóneo de la gestación en el cual es más seguro y recomendable para poder viajar en avión.

Expertos aseguran que deben evitarse los vuelos largos y que puedan ocasionar incomodidad en la embarazada, Sobre todo y especialmente en el primer trimestre y en las últimas 4 semanas previas a la fecha estimada de parto.

De esta forma, tenemos que el periodo ideal para realizar vuelos es en el segundo trimestre de gestación. Trimestre que cuenta con menores probabilidades de abortos o partos prematuros.

Sin embargo, algunas aerolíneas y médicos especialistas recomiendan que, mujeres embarazadas a partir de la semana Nº 28 de gestación deban solicitar un certificado médico que permita a la gestante poder viajar.

Inclusive, algunas aerolíneas cuentan con formularios en sus principales páginas web que deben presentarse obligatoriamente pasadas las 28 semanas de gestación, la cual debe contar con una declaración médica de “Apta para volar”.

Esto sin duda no aplica para todas las aerolíneas, pero si una mujer debe viajar de forma obligatoria en un vuelo, debe presentar por lo menos una certificación médica que le autorice poder volar.

Por lo que podemos resumir que los tiempos ideales para volar durante la gestación son:

  • A partir del segundo trimestre de gestación sin problema, pero a partir de la 28 semana de gestación se debe presentar una certificación médica.

 

  • Hasta la semana 36 de gestación para embarazos sin complicaciones.

 

  • En los casos de embarazos gemelares o trillizos sin complicaciones, se recomienda viajar antes de la semana 32 de gestación.

Recomendaciones para volar embarazada

A pesar de que sea una posibilidad poder realizar un viaje durante la gestación, existen especificaciones y recomendaciones para poder viajar con mayor seguridad.

  • Solicitar un tipo de embarque prioritario, ya que algunas aerolíneas cuentan con esa opción, para de esta forma poder embarcar de manera sencilla y cómoda.
  • Es imprescindible solicitar un asiento que se ubique cerca del pasillo que permita dar pequeños paseos o salir más fácilmente al baño.
  • Por cuestiones de seguridad, el cinturón deberá colocarse por debajo del abdomen, a nivel de la cadera y la zona pélvica, sin estar demasiado ajustado de manera que no comprima el útero.
  • Por otra parte, para disminuir los riesgos de trombosis, se recomienda mover las piernas realizando caminatas cortas a cada hora.
  • De igual forma para evitar casos de trombosis o varices, es ideal usar medias de compresión que facilitan la circulación y evitan problemas de hinchazón.
  • Evitar viajes de más de 6 horas de duración.
  • Mantener una adecuada hidratación es primordial y sobre todo en mujeres embarazadas.
  • Otra cosa muy importante de volar embarazada es poder contar con ropa y calzado cómodo.
  • En viajes internacionales, debe consultarse a su médico si es necesario vacunarse para evitar ciertas enfermedades y posibles infecciones.
  • Llevar siempre la documentación legal pertinente, documentos médicos en especial la tarjeta sanitaria y el informe médico que autoriza el vuelo tal sea el caso.

Luego de esclarecer las dudas que pueden surgir al momento de viajar durante el embarazo, aún queda una pregunta que muchas mamis se pueden hacer y que pueden causar preocupación si se requiere realizar un viaje de avión.

¿Puede un recién nacido viajar en avión?

Si luego de haber dado a luz, una madre requiere realizar un viaje de avión, seguramente sentirá preocupación de si no podrá realizarlo o si no es conveniente hacerlo por la seguridad del bebé y la suya propia.

A diferencia de viajar durante el embarazo, viajar con un recién nacido requiere por parte de las compañías de vuelo, cumplir con ciertas normativas específicas para poder embarcar al bebé, las cuales deberán verificarse con las diferentes agencias de viajes.

No existen por su parte limitaciones en cuanto al tiempo para viajar con un recién nacido, por lo que se puede viajar tras 48 horas de nacer.

Sin embargo, lo recomendable por los médicos y pediatras es esperar un tiempo de una o dos semanas para viajes cortos y al menos un mínimo de tres semanas para viajes de larga duración.

Si estás planificando viajar, es importante que tengas en cuenta los requerimientos de tu estado actual, ya sea que estés embarazada o que tu bebé tenga pocos días de haber nacido.

De esta forma podrás organizar mejor tu paseo sin afectar tu seguridad ni la de tu bebé.

 

Guía para viajar en tren por Italia

Si tienes pensado viajar a Italia, te invito a que reserves con tiempo un billete de tren y disfrutes el viaje. Te aseguro que será una de las mayores experiencias que vivirás y que recordarás siempre.

Viajar en tren no es tarea difícil. En primer lugar, los  billetes de tren son accesibles. Los trenes están en buen estado de mantenimiento y el servicio funciona excelentemente. Además, puedes encontrar toda la información que requieras en cualquier estación del país.

En este artículo quiero compartir contigo toda la información acerca de cómo viajar en tren por Italia. Desde los trenes de alta velocidad (los cuales son ideales para recorridos largos), hasta los trenes de velocidad mediana (que son perfectos para trayectos cortos). También, te compartiré algunas recomendaciones y cuidados para que puedas disfrutes el viaje, mientras te deleitas en los hermosos parajes que encontrarás alrededor.

Consejos para viajar en tren por Italia

Tipos de trenes

Como te mencioné en el párrafo anterior, el  transporte de trenes en Italia es variado. Están los transportes regionales e interregionales, los cuales también son conocidos como «trenes interurbanos» y se caracterizan por ser de una velocidad media. También están los trenes interregionales o internacionales, con una velocidad alta. En Italia hay dos grandes empresas de transporte de trenes que prestan sus servicios; una pertenece al gobierno y es denominada «Trenitalia»; mientras que la otra es perteneciente a una empresa privada, denominada «Italotreno».

viajar en tren por italia

La Compañía Ferroviaria Treintalia es una de las más grandes del continente Europeo. Actualmente cuenta con trenes regionales de velocidad media y alta, en diferentes horarios de servicios (nocturnos y diurnos).  Igualmente, presta servicios  conjuntamente con otras ferroviarias de Europa para ofrecer transporte a otros destinos, como son: Francia, Suiza, Austria y Alemania.  Trenitalia, ofrece a sus usuarios promociones en paquetes de viajes y descuentos en fechas especiales, sobre todo cuando compras el billete con anticipación. Sin embargo, no se hacen responsable por cambios ni devoluciones, pero igual te sugiero que preveas comprarlo con anticipación para que ahorres con el descuento que te ofrecen.

Por otra parte, está la tarifa base u ordinaria. Esta sí te ofrece esa flexibilización para cambios de horarios, destino, fechas e incluso para que te reembolsen el pago del viaje (aunque, obviamente, te cobran un porcentaje de comisión; pero no es tanto que se diga).

En cuanto al servicio que ofrecen, cabe destacar que los viajeros en los trenes (tanto de larga como de media distancia) podrán disfrutar del Wifi que está disponible de forma gratuita, e igualmente podrán recargar sus dispositivos móviles sin ningún inconveniente.

Asimismo, los trenes de media velocidad disponen de compartimientos más amplios para guardar el equipaje; mientras que los trenes de alta velocidad tienen un espacio reducido, por lo que son especiales para aquellos viajeros con un bolso de mano.

Referirnos a la empresa ferroviaria Italotreno ya es otro nivel. La empresa cuenta con una línea de trenes modernos de alta velocidad, considerados como los más modernos del continente europeo.  Dependiente de la clase de billete, podrás disfrutar a bordo del servicio de catering y usar la máquina expendedora en el área de entretenimiento que está en los vagones.  Igualmente, te brindan servicio de Wifi y toma corriente para conectar tus dispositivos móviles (este servicio es sin distinción de tarifa).

Es importante recalcar que ambas líneas ferroviarias te ofrecen dos tipos de tarifas en un mismo Tren; ya sea categoría de Primera Clase (Prima Club) o de Segunda Clase (Clase Smart), pero no porque elijas la segunda opción vas a viajar incómodo.

Comprar el billete

Para reservar con anticipación, podrás ingresar a la página web de una de estas ferroviarias y revisar  los recorridos, horarios y tarifas que ofrecen. Ten en cuenta que la información sólo la encontrarás disponible en dos idiomas: italiano o inglés. Para la comunidad hispana, esto requiere el traductor a español para realizar la búsqueda.

Igualmente, podrás comprar tu billete directamente en las taquillas o en las máquinas expendedoras, directamente en la estación. Acá también te brindan la opción de pagar  al mismo precio en cualquier modalidad (efectivo, con tarjeta de crédito o débito). Con respecto a las máquinas expendedoras, te brindan la opción de modificar el idioma sin ningún tipo inconveniente.

Validar tu billete

Es importante  validar el billete de Tren para poder viajar, tanto a Roma como a otras partes de Italia.  Una vez que obtengas el billete, deberás buscar en la estación unas máquinas de Trenitalia (ya sean de color verde o amarilla) y validar el pasaje.  Debes tener en cuenta que una vez a bordo del  tren, y en caso de que suba el controlador a revisar los boletos, si no has validos el ticket de seguro te tocará pagar una multa.

Un pequeño detalle es que los billetes pueden ser de diferente tamaño, ya sea que lo compres por la máquina automática (son más pequeños) o por la ventanilla (son un poco más grande). Sin embargo esto no tiene mucha importancia.

Otras precauciones

Es bueno también que andes con precaución y estés atento a las frases en los andenes de trenes. Por ejemplo, si escuchas “Allontanarsi dalla linea Gialla”, significa «¡alejénse de la línea amarilla!»; también está la frase “Attenzione ai borseggiatori”, la cual podrás leer en los carteles de la estación u oírla en la máquina de compra de billetes, esto significa «¡Cuidado con los carterista!».

Algo muy importante para que te evites colas innecesarias es que los trenes de alta velocidad de Trenitalia (FrecciaRossa, FrecciArgento y FrecciaBianca) cuentan con ventanillas diferentes a los trenes normales.

Otro dato es que, en los terminales, podrás encontrar guarda equipaje, una buena opción si decides bajarte en alguna estación y recorrer la ciudad un buen rato.

Recuerda siempre llegar a tiempo a la estación, prevé cada una de estas recomendaciones y  súmate a la aventura de viajar en tren por Italia.

Guía completa para viajar en tren por Europa

Hay viajes que sabemos que nos cambiaran la vida, y el viajar en tren por Europa es precisamente uno de esos. Esa inmensa emoción de ver como el mundo se mueve por la ventanilla, y el palpitar por ir hacia un nuevo lugar por conocer.
Para disfrutar realmente este viaje, es necesario planificar muy bien cada detalle, desde la ruta a seguir hasta la época del año en la cual viajaras, sin embargo, lo primero que debes hacer es planificar los pases de tren que usaras.

Billetes para viajar en tren por Europa

A diferencia de comprar un ticket que te lleve de uno punto a otro, lo que debes hacer es comprar un billete de tren para recorrer Europa, llamado Eurail o Interrail.
Este es un pase que te permite viajar de manera ilimitada usando la red de trenes nacionales dentro de un país o por varios países según lo hayas comprado y por el tiempo que hayas escogido.
La ventaja de comprar este tipo de billete es que podrás realizar tu viaje en tren por Europa libremente y además tendrás la oportunidad de explorar los países que quieras sin tener que preocuparte tanto por comprar un ticket todo el tiempo.
Cuando se refiera a viajes ilimitados, quiere decir que puedes viajar en tren 10 veces en un día o viajar de España a Turquía y no tendrás que comprar más billetes.

viajar en tren

Diferencia entre Eurail e Interrail

Existen dos tipos de pases el Eurail y el Interrail, ambos pertenecen a la misma empresa, y son exactamente lo mismo, la diferencia que si eres extranjero el pase que debes comprar es el Eurail, mientras que el Interrail es para aquellos que tienen residencia en Europa. Ambos pases cubren las mismas rutas y usan los mismos trenes.

¿Cómo funciona los pases de tren?

Utilizar el pase de tren es muy fácil, solo debes subirte al tren que vas a usar y mostrarlo cuando te lo soliciten. Claro esta hay algunos trenes que, por su alta demanda, deberás hacer una reserva de asiento con antelación.
Dependiendo de qué tipo de viaje quieras hacer puedes decidir si tu pase cubrirá un país o si será un pase global, para viajar de un país a otro
Algo muy importa te que debes tener en cuenta es que este tipo de pases solo lo puedes ulilizar en los trenes operados por la compañía nacional de trenes, que cubra la hacerruta de viajes que quierasdentro del país y de forma internacional

¿Qué países cubre los paes de tren?

Los países que cubren los pases son los trenes de las compañías nacionales de:
Austria, Bélgica, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Croacia, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Montenegro, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Turquía.
Sin embargo, no cubre los trenes de Albania, Ucrania, Rusia, Moldava, Letonia y Estonia.
Por otro lado, estos con estos pases si cubren el trayecto Paris – Londres (Eurostar), pero para usar esta ruta debes tener un Global Pass, y como tiene tienen una cuota de boletos para los usuarios del pase Eurail, deberás hacer una reserva asiento previamente.

¿Qué tipos de pases para viajar en tren por Europa hay?

Existen únicamente 2 tipos de pases de tren:

One Country Pass

Este tipo de pase, es válido solamente dentro de un mismo país. Esto quiere decir que solo podrás viajar en los trenes de la compañía nacional de trenes del país que hayas escogido para viajar entre sus diferentes destinos.
Por ejemplo, en España el nombre de la empresa nacional es Renfe, y puedes viajar de Barcelona a Bilbao, o de Madrid hasta Sevilla, etc. Si no vas a viajar fuera del país entonces el pase de tren que debes comprar es el One Country Pass
Ten en cuenta que Eurail decidió unir algunos países y llamarlos One Country Pass, por ejemplo:
Benelux. Este pase agrupa los siguientes países: Bélgica, Holanda / Países Bajos y Luxemburgo.
Escandinavia. Este pase incluye los siguientes países: Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia.
Islas Griegas. Este es un pase diferente al de Grecia, este pase te permitirá viajar en Ferry entre más de 28 islas griegas.

Global Pass

Ahora este tipo de billete si te permite viajar en tren por todos los países que formen parte de la ruta. Podrás utilizarlo tanto para viajar de un país a otro como para usarlo dentro del mismo país.
Por ejemplo, si vas a viajar a España, Francia y Alemania, pero tienes planeado visitar varias ciudades en cada uno de ellos, puedes utilizar tu pase Global para usar la ruta nacional que cubre el viaje de una ciudad a otra dentro del mismo pais.
Este es el pase perfecto si, no tienes un plan establecido o si piensas conocer varios países en un sólo viaje.
Debes tener en cuenta que:
• Si bien este pase te permite usar la mayoría de los trenes, para viajar en algunos trenes de alta velocidad debes realizar un reserva con un costo adicional.
• Los pases de Primera Clase te permiten viajar tanto en la Primera como en la Segunda Clase. Pero los pases de la Segunda Clase tan sólo puedes usarlos para la Segunda Clase.
• Generalmente los pases los puedes intercambiar o devolver si no lo has utilizado, pero si compraste un pase con un descuento o en una promoción, no podras hacerlo intercambiarle ni los devolverle

¿Cuántos días puedo usar los pase de tren?

Los pases de Eurail e Interrail cuentan con dos modalidades de días de viaje: Flexi y Continuo

Pase Eurail Continuo

Con el pase de tren Eurail de días consecutivos puedes viajar en tren todos los días desde que es activado.
Por ejemplo, si compras un pase Eurail o Interrail Global de 1 mes continuo, puedes viajar por toda Europa diariamente en tren por un mes.
Esta modalidad de pase es perfecta si quieres tener un viaje mas flexible a la hora de decidir a donde vas y donde quedarte. También si lo tuyo es mas de “pisa y corre” es decir, llegar y recorrer una ciudad para al día siguiente irte a otra

Pase Eurail Flexi

Si tu plan no es viajar en el tren todos los días, sino que tienes una ruta planeada para recorrer Europa más relajadamente, entonces puedes comprar el pase de tren Flexi.
Este pase te permite viajar en tren durante un número determinados de días, los cuales puedes usar durante la duración de todo el pase.
En la página de Eurail, al comprar tu pase no dirá: «Flexi pass» pero dirá «15 días en 2 meses«, «5 días en 10 días» o algo por el estilo.
Por ejemplo, si compras un pase de Eurail Flexi 10 días en 2 meses, quiere decir que a partir del que lo actives tendrás 2 meses para usar tus 10 días de viaje.

¿Dónde comprar el pase de tren Eurail?

La respuesta es sencilla, directamente de la página oficial de la compañía.
Claro esta hay otros agentes de viaje que venden los pases, como RailEurope pero lo más probable es que sean caros debido a que son agentes independientes, y pues ellos necesitan obtener una ganancia también.
Por ello lo más recomendable es que tú mismo compres tu pase directamente en la página: Eurail.com, busca el pase que más te convenga y pídelo por internet. Ellos te enviarán tu pase a cualquier parte del mundo donde te encuentres.
Ahora si ya puedes planificar y organizar tu inolvidable viaje en tren por Europa, y si algo es seguro es que al final no regresaras a casa siendo la misma persona que salió de ella.

¿Qué ver en Galicia con niños?

Galicia es reconocida por sus bellos paisajes naturales, por sus edificaciones pintorescas y tradicionales, por sus monumentos históricos llenos de tesoros antiguos y por otros lugares que deleitan a grandes y pequeños.  A propósito de los más chicos, muchos padres se preocupan por viajar con sus niños y conocer lugares que sean atractivos y divertidos. ¿Qué ver en Galicia con niños? En Galicia encontrarás pueblitos pintorescos, museos y parques para el disfrute de toda la familia. En este artículo, te documentamos sobre algunos lugares de Galicia que podrás disfrutar tranquilamente en compañía de los más pequeños.

Qué ver en Galicia con niños

Parque Arqueológico de Campo Lameiro

Se trata de un hermoso destino turístico que está ubicado en la provincia de Pontevedra, al Suroeste de la comunidad autónoma de Galicia.

Visita este lugar con los más pequeños de la casa y descubre cómo vivían los antiguos pobladores. Este museo contiene varios módulos  donde los niños podrán explorar, jugar y explorar; además, en su interior encontrarás un hermoso parque rupestre que cuenta con una extensa área de picnic. Igualmente, el museo cuenta con espacios para talleres y diferentes actividades, ¡por lo que la diversión y el entretenimiento están garantizados!

Museo Naval

Un lugar que sorprenderá a grandes y pequeños, ubicado en Ferrol.  Encierra tesoros del mar a través de las historias de Julio Verne, por lo que los niños podrás vivir grandes aventuras.

Ahí encontrarás maquetas de barcos de diferentes tamaños, como también instrumentos de navegación. Sin duda alguna, este lugar se trata de un museo naval que los niños disfrutarán al máximo, además que conocerán nuevas experiencias durante su recorrido.

Casa de las ciencias

La Casa de las Ciencias es un museo científico ubicado en Coruña, dentro del Parque Santa Margarita, y es un lugar que cautivará a los niños. A diferencia de otros, el eslogan de este lugar es “prohibido no tocar”, ayudando a despertar aún más la curiosidad y el deseo de aprender en los más pequeños; desde el proceso de crecimiento de los animales, hasta la posibilidad de participar en una gran variedad de juegos audiovisuales.

Museo de los Juguetes

Ubicado en Ponteceso, su sólo nombre hará de este lugar el preferido de tus niños. Se trata de un museo que exhibe miles de juguetes tradicionales, desde los más antiguos hasta los contemporáneos. ¡Todo esto para el disfrute de los más pequeños!

El museo clasifica los juguetes de acuerdo con su antigüedad, tipo y su función pedagógica, por lo que los chicos podrán divertirse al máximo. En definitiva, este lugar les dará una experiencia única e inolvidable a los niños.

Aquarium Finesterrae

A los niños les encanta observar las maravillas del mar: lo grandes «monstruos» que habitan en el océano. Por eso, los pequeños amarán el Aquarium Finisterrae (ubicado en La Coruña), donde podrán admirase con toda clase de animales marinos, desde pulpos y focas, hasta enormes tiburones toro.

Además de esto, diariamente este lugar ofrece exposiciones interactivas, en las cuales tus niños podrán hacer toda clase de preguntas y desarrollar su creatividad mientras aprenden más sobre el mundo que les rodea.

Torre de Hércules

También localizada en Coruña, la Torre de Hércules es el faro romano más antiguo que existe, por lo que fue declarado patrimonio de la humanidad. Con una altura que ronda los 57 metros, y teniendo que subir más de 200 escalones  los niños podrán disfrutar este faro y maravillarse de una hermosa vista cuando hayan llegado a la cima.

En definitiva, visitar este lugar es como viajar en el tiempo. Igualmente, cuenta con un museo en el interior, el cual está llego de historia y de antigüedades que seguramente fascinarán a tus hijos.

Monte de San Pedro

Este lugar está lleno de una gran variedad de atracciones para los más pequeños, entre las que se destacan: un laberinto, un parque infantil, antiguos cañones y trinchera, un mirador, ¡y muchas cosas más! Este lugar también se ubica en Coruña, por lo que puedes hacer un a Coruña en tren, alquilar alguna habitación en un hotel y comprar los billetes de entrada para disfrutar de todas las atracciones con tus niños.

Realmente, si visitas estos lugares con los niños, seguramente serán unas vacaciones que ellos nunca olvidarán. ¿A qué esperas para comprar tu billete de tren?

¿Dónde cenar en Vigo?

Si te encuentras haciendo turismo en Vigo, además de contemplar su hermoso paisaje, su cultura y agradable clima te invitamos a deleitarte con lo mejor de la Gastronomía de éste municipio, ubicado al Noroeste de España. ¿Dónde cenar en Vigo? En este post te brindamos una guía con los lugares más reconocidos de la Gastronomía de la ciudad, donde podrás deleitarte con lo mejor de la comida del mar y pasar ratos amenos e inolvidables.

Vigo, es reconocido por su experiencia en el mundo gastronómico. Su éxito se debe a varios factores, como la rica tradición de la cocina gallega, el aperitivo de sus tapas, las cañas o el churrasco para compartir en familia o amigos. Además de esto, Vigo ofrece la mejor experiencia para degustar la marisquería y otras delicias de mar.

Recuerda que para movilizarte hasta esta ciudad tienes la opción de transportarte en tren, a través de los billetes que te ofrecen descuentos y beneficios para su uso. Así que, ¡que la distancia no sea impedimento para deleitar tu paladar! En este artículo te ofrecemos unos de los mejores Restaurantes para disfrutar y deleitarse de su exquisita comida.

Dónde cenar en Vigo

Tapas Areal

Bar de Tapeo, ubicado en la Rúa México, en el centro de Vigo desde 1992. Su variedad gastronómica y su buen ambiente hacen de Tapas Real un lugar recomendado para degustar de sus especialidades de empanadas caseras de zumburiña, y de espinacas con buey de mar; revueltos de setas, salmón y gambas, revueltos de champiñones y langostinos, entre otros. Además, sus especialidades también incluyen brochetas de rape y langostinos, brochetas de lenguado, vieria y bacon. Igualmente, en este lugar degustarás de una rica variedad de vinos de la región como: Ribea e Duero, Rioja, Mencias, Tierras de Castilla, Extremadura, Ribeiro, Albariño, entre otros.

Un lugar muy concurrido por la accesibilidad de su ubicación Y por la atención y dedicación del personal que allí labora.

Restaurant Palo Palo

Disfruta de una ambiente agradable, con una decoración típica Gallega. Ubicado en la Calle Martín Códax en Vigo, Ponevedra, a sólo 200 metros de la estación de trenes y a 300 metros de la calle príncipe, este restaurant es un lugar ideal para ir con tu pareja. Ven y disfruta de la especialidad de su menú en pescados y carnes rellenas.

Restaurant Follas Nova

Es un Restaurant ubicado en Rúa Serafín Avendaño en Vigo, especialistas en Marisquería. Un lugar recomendado por sus visitantes, tanto por la calidad y presentación de sus platos, como su excelente atención. Allí podrás disfrutar de una cena inolvidable, acompañado con exquisito vino de la carta.

Restaurant Casa Marco

Es uno de los más recomendados por los comensales en Vigo, ubicado en la Avenida García Barbón, 123- 36201. Allí, son especialistas de la comida tradicional, ofreciendo siempre una variedad de platos con productos de excelente calidad y a precios razonables. Por ejemplo, allí podrás encontrar un delicioso carpaccio de atún rojo con queso parmesano, saquitos rellenos de solomillo de ternera o rodaballo a la parrilla con salsa caviar de erizo, entre otras deliciosas opciones.

Detapaencepa

Bar Restaurante ubicado en la Calle Ecuador No. 18 del centro de Vigo, y se trata de un bar de tapas al estilo inglés con un ambiente confortable. Su menú está inspirado en la tradicional comida gallega.

Este lugar es un bar de tapas que cuenta con dos ambiente, uno dedicado a pinchos y tapas, y otro ambiente en la parte superior, donde se ubica su restaurant, resaltando un menú que mezcla la comida típica con un toque moderno de platos innovadores.

Restaurant Casa Vella

Fundado en 1989, ofrece a sus visitantes los mejores platos de la comida gallega. Se caracteriza por su ambiente acogedor: un rincón de tranquilidad en medio del bullicio del mercado “A Pedra” y de la pintoresca calle de las ostras.

Visitar Casa Vella es deleitarse con la esencia de esta ciudad de Galicia.

Niño Corvo

Un restaurant que cada día apuesta al reto de sus comensales; ubicado en Rúa, San Franscisco de Vigo. Se caracteriza por su innovadora preparación y presentación de sus comidas. Resalta la presentación de variedad de pescados, como otros platillos con que se mezclan con una sazón internacional (como por ejemplo, un pesto italiano con parmiggiano que baña en salsa a unas almejas), o con el sabor oriental (como su jurel con tomate y yazu).

Que ver en Bilbao en dos días y disfrutar al máximo

Si tus planes para esta temporada de viaje es conocer Bilbao, acá te brindamos una guía de lo que puedes descubrir de este municipio ubicado al norte de España. Bilbao es símbolo del arte y la cultura, de la belleza de sus verdes montañas y de sus costas cercanas, convirtiéndola  en un destino turístico por excelencia.

Con los billetes de AVE baratos, tendrás la oportunidad de desplazarte en  tren hasta Bilbao  y si te animas, podrás aprovechar las ofertas que te brindan este sistema de transporte,  para que incluso, tu viaje te salga  gratis.

Conoce que ver en Bilbao en dos días, recorriendo los sitios más emblemáticos de ésta ciudad y que resultan paradas obligatorias para los viajeros durante su estancia.

Qué ver en Bilbao en dos días

Casco Viejo

Es  recorrer parte de la tradición de Bilbao, conocido también como “Las 7 Calles”, estrecha callejuelas comerciales que mezclan belleza arquitectónica de tiempo medieval con fachadas y palacios urbanos. Declarado monumento histórico y cultural.

que ver en Bilbao en dos dias

Mercado “La Ribera”

Con área de más de 10.000 metros cuadrados donde podrás deleitarte y descubrir los más exquisitos ingredientes de la gastronomía vasca.

que ver en Bilbao en dos dias

Transporte en Bilbao

Puedes usar como medio de transporte el metro para recorrer Bilbao en dos días.  Diseñado por Normal Foster en 1988 con un estilo vanguardista y futurista. Si optas por este medio, podrás ir a Getxo y recorrer el Puente Colgante Biskaia, un monumento de la construcción, declarado también  por la UNESCO como patrimonio de la humanidad.  Un dato importante del Puente Biskai es que fue el primer transbordador de la humanidad y está en funcionamiento desde el año 1893.

La Alhóndiga:

Recorrer Bilbao en dos días y no verla es un desperdicio de tiempo. Es uno de los edificios más llamativos de la ciudad. En sus orígenes fue el almacén de vino de Bilbao; en la actualidad es un centro cultural y de diversión. ¡No puedes dejar de conocerla!

 Plaza Nueva

Una hermosa plaza al estilo neoclásico,  pero construida en pleno siglo XIX. Es un punto de referencia del Casco Central de Bilbao, muy cercana a los mejores restaurantes y bares de pintxos de Bilbao; uno de los bocados más de gustados de esta capital española por su combinación de embutidos, queso, verduras, salsas, maricos  y tortillas, que no puedes dejar de probar en tú recorrido de dos días en Bilbao.

Iglesia de San Antón

Es un  templo gótico,  construido en el siglo XV y que se ubica en pleno casco viejo de la ciudad, muy cerca del Mercado de la Ribera.

Ría de Bilbao

Ubicada a lado de la ciudad. Podrás recorrer por cualquiera de sus márgenes, ahí se encuentran los edificios más emblemáticos de Bilbao. También podrás recorrer sus aguas con un kayak o piragua.

Mirador de Artxanda

Desde este hermoso lugar, podrás apreciar una panorámica completa de la ciudad de Bilbao.  Es uno de los sitios más concurridos para los turistas.

Ahora, si eres un apasionado del arte y vas a recorrer Bilbao en dos días, acá te brindo estas opciones para conozcan también estos los lugares, que son sinónimos del arte y cultura de Bilbao.

Museo de Guggenheim Bilbao

Un lugar especial  para los amantes de las artes. Se localiza en la Villa de Bilbao, es uno de los museos de arte contemporáneo de mayor renombre de España, perteneciente a la Fundación Solomon R. Guggenheim Bilbao. Desde sus inicios en el año 1997 ha sido visitado por más de un millón de persona al año, por su llamativa e innovadora  estructura arquitectónica en su construcción, caracterizado por figuras curvilíneas recubiertas en piedra alcaliza, cortina de cristal y planchas de titanio. Un muestra valiosa de la arquitectura moderna que ha contribuido al crecimiento turístico en la región

Teatro Arriaga

Es el teatro más antiguo de Bilbao, de estilo neo-barroco terminado en 1890. Su nombre es  un homenaje al compositor Juan Crisóstomo Arriaga, que fue conocido como el “Mozart español” que murió a la temprana edad de 19 años.

Teatro Campos Elíseos

Un lugar que mezcla la cultura del país vasco con el oriente medio. Este teatro lo diseñaron Alfredo Acebal y Jean Batiste Darroguy.

Museo de Bellas Artes

Es también uno de los más importantes en España, que resguarda una colección de más de 10.000 obras de arte, que remontan desde el siglo XIII hasta la actualidad.

Anímate a viajar a Bilbao, estos y muchos lugares te esperan para recorrerlos. Por el viaje, no te preocupes. consigue tu billete con nosotros, que nos encargaremos de hacerte las reservas  y, ofrecerte un paquete turístico que necesites y al mejor precio.

Que ver en Sevilla en un fin de semana

Sevilla es una de esas ciudades que parece que puedes visitar en poco tiempo, pero siempre te quedarás con la sensación de que te has dejado cosas por visitar. Y es que esta es una ciudad llena de secretos y de historia, de lugares maravillosos escondidos entre sus calles que necesitarías meses para poder descubrir. Pero como esto no siempre es posible, vamos a intentar aprovechar al máximo y os vamos a dar una guía con qué ver en Sevilla en un fin de semana para que aprovechéis al máximo  y disfrutar de sus preciosas vistas.

Que ver en Sevilla en un fin de semana. Día 1

En las siguientes líneas os vamos a contar los lugares más emblemáticos de Sevilla, ¡aunque hay muchos más! Siempre podéis organizar vuestra hoja de ruta a vuestro gusto. Hay quien prefiere tomarse más tiempo en cada sitio sacrificando algunos lugares y los hay que no quieren perderse nada. Nosotros vamos a recomendar un recorrido de dos días para visitar Sevilla y que podáis disfrutar de cada uno de sus bellos parajes sin problema. Después no tardaréis en reservar vuestro billete de tren o billete de avión …¡Empezamos!

La Catedral de Sevilla.

No hace falta decir que la Catedral de Sevilla es uno de esos lugares obligados si vienes a pasar un fin de semana a la ciudad.

Para no perder mucho tiempo en la cola, recomendamos encarecidamente sacar las entradas con anticipación desde la propia web. La catedral de Sevilla resulta el mayor templo gótico del mundo y en su interior reposan los restos de Cristobal Colón.

Dentro del complejo de la catedral podemos visitar varias de sus estancias como  el Sagrario de estilo barroco,  la Capilla Real, contemplar el retablo mayor y por supuesto, la joya de la corona: La Giralda.

La Giralda.

Con aproximadamente 100 metros de altura fue en su día la torre más alta del mundo. Fue construida en el siglo XII por los almohades. Las vistas de Sevilla desde la Giralda realmente merecen la pena. Y si queréis una preciosa foto de la Giralda, las mejores vistas de la torre las tenéis desde la terraza del Hotel EME, muy cerca de allí.

Antes de abandonar el complejo de la Catedral de Sevilla, no os perdáis el Patio de los Naranjos y la Biblioteca Colomnbina.

Los Reales Alcázares.

Si paseando entre sus preciosos jardines hay algo que os parece familiar, ¡Efectivamente! Es porque aquí se rodaron escenas para la serie Juego de Tronos.

Y es normal que fuera elegido. El Alcázar de Sevilla es Patrimonio de la Humanidad desde 1986.

Para visitarlo también os recomendamos sacar las entradas con antelación ya que la cola puede llevarte horas.

El Archivo de las Indias.

Contiene archivos con un total de más de 80 millones de páginas y su visita es totalmente gratuita. Alberga la mayor colección de documentos de la época de la conquista de América. Y es que Sevilla se convirtió durante un tiempo en la ciudad más próspera de todo el Imperio Español gracias a la conquista de América.

Los Jardines de Murillo

No sabemos muy bien por qué pero estos jardines, a pesar de estar muy cerca del Alcázar, son una de las joyas menos visitadas de Sevilla. Están situados en pleno barrio de Santa Cruz, por donde también recomendamos disfrutar de un paseo perdiéndonos en sus calles.

 La Torre del Oro.

No podemos acabar el día sin visitar la famosísima Torre del Oro. No se sabe exactamente porque se llama así. Hay quien dice que es donde se guardaba el oro y la plata de América, otros que es por el color que le da el reflejo del sol en el río. En cualquier caso sus vistas a cualquier hora, y sobretodo al atardecer, son maravillosas. Es posible visitarla por dentro aunque si no disponemos de mucho tiempo puede ser prescindible.

Paseo por el río

Para acabar este ajetreado día os proponemos un paseo por el río mientras anochece, recorriendo los puentes más emblemáticos de Sevilla: el Puente de los Remedios, el Puente de San Telmo y el Puente de Isabel II.

 

Que ver en Sevilla en un fin de semana. Día 2

Parque de Maria Luisa.

¿No te preguntabas en qué momento íbamos a nombrar este parque? Es normal, el Parque de María Luisa es una (si no la mayor) de las mejores visitas que puedes hacer en un fin de semana en Sevilla. ¿Nuestra recomendación? Que te dejes llevar entre su naturaleza y descubras por ti mismo sus maravillosos rincones, realmente tiene muchísimos lugares que te van a encantar así que reserva un tiempo para esta visita.

Plaza España.

La guinda del pastel de tu visita al Parque de María Luisa es sin duda la Plaza España. Considerada por muchos el lugar más bonito de Sevilla (y no es para menos) fue construida para la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929.

A pesar de que contiene muchos edificios y oficinas gubernamentales, su mayor parte es totalmente paseable ¡e incluso navegable! Si vais a estar solo un día o dos días visitando Sevilla, la Plaza España es visita obligada.

El Hotel Alfonso XIII

Muy cerca del Parque de María Luisa tenéis el Hotel Alfonso XIII, uno de los hoteles más lujosos de toda Sevilla. El edificio es impresionante y puedes entrar a echar un vistazo, sin duda vas a sorprenderte de su arquitectura tanto por dentro como por fuera.

Palacio de San Telmo

Antes de cruzar el río, recomendamos hacer una pequeña parada para contemplar el palacio de San Telmo, con su espectacular fachada de estilo Barroco

El Barrio de Triana

Uno de los barrios más emblemáticos de Sevilla. Para acceder a él tendréis que cruzar por el Puente de Triana, famoso por su ornamentación y su estructura compuesta por círculos.

Calle Sierpes

Después de visitar el barrio de Triana y saliendo por el puente de Isabel II llegaréis a la calle Sierpes, la zona comercial de Sevilla, donde podréis encontrar el regalo ideal para vuestros seres queridos o el recuerdo especial que buscabais de este fin de semana en Sevilla.

Setas de la Encarnación Sevilla

Y para finalizar, después de recorrer la calle Sierpes llegamos a la Plaza de la Encarnación, donde se encuentra la polémica estructura conocida en la ciudad como las setas. En su momento fue criticada por ser demasiado moderna o rompedora con el estilo de la ciudad. Sin embargo a día de hoy es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Si has llegado al atardecer disfrutarás de una visión preciosa de luces sobre sus paredes en la base. Recomendamos encarecidamente que subas a su techo, el precio es de solo 3 euros y tendrás una de las mejores vistas de la ciudad para cerrar tu visita a Sevilla.

Sevilla es una ciudad llena de vida y de rincones apasionantes. En esta lista hemos dejado las que consideramos como imprescindibles para visitar en dos días, sin embargo hay otras muchas que hemos dejado en el tintero y que son la excusa perfecta para volver a Sevilla con más tiempo y empaparte de su encanto. Algunas de nuestras recomendaciones son:

  • Los tablaos flamencos de Sevilla, el Barrio Judío, la Iglesia del Salvador, la Iglesia de la Anunciación, La Basílica de la Macarena, Murallas de la Macarena, El Parque del Alamillo, El Parlamento de Andalucía o La Alameda de Hércules

Ahora que conoces algunos de los maravillosos sitios de esta ciudad… ¿a qué esperar para coger tu billete a Sevilla? 🙂

 

Que ver en Lima: 5 lugares imprescindibles

Cuando te mencionan Perú, es común que lo primero que se te ocurra es Macchu Picchu, pero lo que te vamos a comentar a continuación añadirá un destino más a tu lista de lugares imprescindibles que ver en Perú cuando nos busques para comprar tu billete de avión.

Al otro lado del charco, a poco más de 9,500 km que nos separan de este destino, nos encontramos con Lima. Antes de empezar en que ver en Lima, viajaremos atrás en el tiempo, hacia el año 1535, cuando el español Francisco Pizarro no se decidía en el lugar idóneo para fundar la capital de aquel gobierno que se iba a implantar en las nuevas tierras. Al ver el amplio valle, verde y fértil y tan cercano al mar se decidió por lo que hoy es Lima.

Conocida como la “Ciudad de los Reyes”, es la capital de uno de los mejores destinos culinarios del mundo. Ahora sí, regresando al hoy y para animarte a que compres tu billete de avión, responderemos a esta cuestión ¿Qué ver en Lima?

Lima, la de mil rostros y llena de historias en sus calles. Su pasado aún puede reconocerse en sus antiguos caserones, conventos, plazas y monumentos. Todos ellos, símbolos de su añeja e hidalga tradición. ¡Vamos a por Lima!

Sitios imprescindibles que ver en Lima

El Centro histórico

Cuando tengas tu billete, te recomendamos que tu primera parada sea La Plaza de Armas, ubicado en pleno centro de la Ciudad. Al centro del cuadrado que forma esta plaza,  se ubica la fuente de bronce construida en 1650, siendo lo más antiguo de origen hispano que queda en pie en dicha zona.

No va a pasar desapercibida la Catedral de Lima, donde yacen los restos de Francisco Pizarro, El palacio Torre Tagle, La Plaza San Martín, La Casa de Aliaga construida en el siglo XVI y considerada la casona más hermosa de la Lima antigua. En tu ruta puedes pasar por los mercadillos y tiendas artesanales que te ofrecen hermosa cerámica, tejidos, trabajos en oro y plata a muy buenos precios.

Miraflores

Ubicado a unos 15 minutos en coche del centro de Lima, el Malecón de Miraflores te recibe con la impresionante vista del Pacífico y su circuito de playas para los amantes del deporte al aire libre o paseos en bicicleta. Es una de las zonas más demandadas para alojarse, por su hermosa vista y por ello cuando compres tu billete de avión te sugerimos echarle un ojo a los hospedajes que se encuentran en esta zona.  Encontrarás los mejores restaurantes para deleitarte con la gastronomía peruana. El vanguardista centro comercial Larcomar alberga sitios de ocio, podrás irte de compras ¡hasta animarte a hacer parapente mientras tienes al acantilado y el mar a tus pies!  Si deseas pasar una “noche miraflorina”, encontrarás allí lo más cosmopolita de la ciudad.

Barranco

Es un barrio lleno de vida, color y arte que se encuentra al lado de Miraflores. Es conocido por su estilo y aspecto bohemio, donde literatos, artistas y músicos se reúnen para disfrutar de un buen café peruano y tertulias. Si deseas disfrutar del arte, podrás visitar el museo del famoso fotógrafo peruano Mario Testino, La Casa de Pedro de Osma, la casa del artista Victor Delfín, la Galería Dédalo y el Museo de Arte Contemporáneo.

Además, en pleno corazón de Barranco, encontrarás el Puente de los Suspiros, un emblemático puente de madera que invita a los románticos a cruzarlo y a disfrutar de la caminata con vistas al mar.

que ver en Lima

No queremos dejar pasar el Mercado de Surquillo nº1, a unos minutos de Barranco, donde se conjugan los productos de mar y tierra. Nos atrevemos a decir que nunca verás tanta variedad de frutas exóticas en un solo lugar.

La Punta

Cuando compres tu billete, el aeropuerto Jorge Chávez es el que te recibirá y al ir descendiendo del avión será el balneario del Callao, lo que vas a observar. Se encuentra a unos minutos de Lima y suele ser un sitio imprescindible para los viajeros si quieres disfrutar de un atardecer en el Malecón Prado y desde su mirador observar en el horizonte la isla San Lorenzo. La Punta, era el puerto que conectaba una zona del Pacífico con el viejo mundo. Podrás visitar la Fortaleza del Real Felipe, edificación militar que fue construida para defenderse de piratas y corsarios. Como tantos otros lugares de Lima, esta zona es un excelente destino para seguir disfrutando de los mejores ceviches y mariscos.

Caral – La Ciudad Sagrada

Ubicado al norte de Lima, es un yacimiento de 66 hectáreas y uno de los más grandes de toda América. Construida por la cultura Caral, la civilización más antigua del continente americano, formada hace más de 5,000 años en el Perú. Destacan varios edificios monumentales como las pirámides y un templo de anfiteatro que tuvo una función religiosa. El Ministerio de Cultura de Perú, ofrece excursiones privadas o grupales donde podrás conocer Caral y otros complejos arqueológicos contemporáneos que se encuentran aledaños. Este servicio, incluye el traslado, entradas, el guía y la comida. Debido a la demanda, es necesario si deseas visitarlo que reserves con anticipación cuando nos busques para comprar tu billete.

que ver en Lima

Lima, tan variada y disponible para unos planes magníficos llenos de historia, arte, diversión, gastronomía y mar. ¡A qué esperas! Busca tu billete y únete a nosotros.