Que hacer en Lisboa: planes imprescindibles

Lisboa es una de las capitales europeas de mayor romanticismo y encanto. Su historia, la amabilidad de sus gentes, su sabrosa gastronomía y las melancólicas melodías del fado se abren paso por cada uno de sus rincones y calles, llegando al corazón de sus innumerables visitantes y atrapándolos para siempre. Son muchos los planes que hacer en Lisboa, siendo siempre un buen momento —tanto en invierno como en verano— para comprar tu billete y hacer una escapada a la maravillosa capital portuguesa.

Qué hacer en Lisboa

A continuación te mostramos algunos de los planes imprescindibles que hacer en Lisboa durante tu viaje.

Descubrir la Praça do Comércio

Uno de los lugares más fascinantes de Lisboa. Centro neurálgico de la ciudad, es un gran espacio rodeado de fachadas clásicas y arcos.

En la Praça do Comércio estuvo ubicado el Palacio Real de Portugal desde el siglo XVI hasta que el terremoto que asoló la ciudad en el año 1755 lo destruyó por completo. El solar resultante fue aprovechado para la construcción de esta plaza, para disfrute de los lisboetas.

Los alrededores de la Praça do Comércio son ideales para buscar alojamiento, ya que su céntrica ubicación permite tener a mano muchos de los principales puntos de interés de la ciudad.

Disfrutar de la Rua Augusta

Una de las vías más animadas de Lisboa, desde la Praça do Comércio se accede a ella a través de un impresionante arco del triunfo. Un lugar ideal para ir de compras por sus numerosas tiendas y degustar la cocina portuguesa en sus muchos restaurantes.

Contemplar Lisboa desde la Torre de Belém

Es una de las construcciones más peculiares en estilo manuelino, existente únicamente en Portugal. Tiene la declaración de Patrimonio de la Humanidad. Esta obra del siglo XVI ha tenido diferentes usos durante su larga historia, desde faro hasta prisión. Está situada a la orilla del Tajo, y en su interior puedes visitar la Sala de los Reyes y su maravillosa capilla, viendo desde su terraza una de las mejores panorámicas de la capital de Portugal.

Saborear los pasteles de Belém

Estos tradicionales pasteles son unos de los más deliciosos y populares postres de Portugal. Están elaborados con nata y hojaldre, y uno de los lugares con mayor fama en su preparación es la Antiga Confeitaria de Belém, una parada obligatoria en tu viaje a Lisboa.

Deambular por el barrio de Alfama

El barrio de Alfama es uno de los que conservan un mayor encanto en la ciudad. Con un trazado característicos de los tiempos en que Portugal estaba bajo dominación árabe, perderse por sus empedradas y estrecha calles contemplando sus numerosos edificios antiguos es todo un placer.

Alfama es una zona maravillosa para una cena romántica a ritmo de fado. Algunos de los clubes de fado más emblemáticos de Alfama son la Taverna do Embuçado y el Clube de Fado.

Visitar el Castillo de San Jorge

Ubicado en una de las más altas colinas de Lisboa, es también conocido como Castelo dos Mouros por ser de origen árabe.

Su recinto ocupa más de 6000 metros cuadrados y conserva intactas sus murallas con todo el encanto medieval.

Conocer la cultura lisboeta y portuguesa en sus museos

La oferta cultural de Lisboa es muy amplia e interesante: destaca su impresionante oferta museística, entre la que no podemos obviar el Museo Nacional de Arqueología, el Museo de la Marina, el Museo de Arte Contemporáneo, el Museo de Carruajes, el Museo del Azulejo y el Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología.

Montar en el tranvía de Lisboa

Los tranvías lisboetas son una atracción turística en sí mismos, además de un excelente medio para recorrer y conocer la ciudad. Muchos de sus vagones son los originales de hace un siglo, que han sido restaurados, por lo que montar en ellos se convierte en un auténtico viaje en el tiempo.

La línea 28 es la más popular; con este billete de tren podrás disfrutar de los barrios de Alfama, Barrio Alto, Chiado y Graça, y permite contemplar los numerosos monumentos de estas zonas a través de sus ventanillas.

Fascinarte con el Monasterio de los Jerónimos

Ubicado en el barrio de Belém, simboliza la era portuguesa de las exploraciones junto al Monumento de los Descubrimientos y la Torre de Belém. Al igual que esta última, es considerado Patrimonio de la Humanidad.

El monasterio, de estilo manuelino, fue levantado a principios del siglo XVI tras el regreso de la India de Vasco de Gama.

Ir de compras por la Avenida da Liberdade

Es la calle comercial más exclusiva de Lisboa, con tiendas de las mejores firmas del mundo. Liberdade es sinónimo de lujo desde hace siglos; en el siglo XVIII, estaba incluso prohibido el paso a todas aquellas personas que no pertenecieran a las clases más altas de la sociedad.

 

Son muchos más las cosas que hacer ver y que ver en Lisboa: conocer el Ascensor de Bica, el Puente 25 de abril, el Convento do Carmo, el Elevador de Santa Justa, la Iglesia de santo Domingo, el Parque das Naçoes, el Oceanario, el Mirador de Santa Lucía, el Estadio Da Luz y, por supuesto, la Catedral de Lisboa, pero eso lo dejamos en tus manos para cuando vayas a visitar Lisboa.

Que ver en Jaén: 10 lugares imprescindibles

Jaén es una de las capitales más desconocidas de Andalucía, a pesar de que su patrimonio histórico y artístico nada tiene que envidiar a la de otras ciudades más conocidas de la región. Siempre es un buen momento para comprar unos billetes de tren o de autobús para hacer una escapada a esta encantadora ciudad. A continuación te mostramos algunos rincones y tesoros que ver en Jaén que nunca podrás olvidar.

 

10 lugares imprescindibles que ver en Jaén

Castillo de Santa Catalina

Uno de los grandes emblemas de la ciudad, visible desde prácticamente toda la ciudad.

Edificado sobre los restos de una fortaleza árabe en el cerro de Santa Catalina, desde su posición puedes disfrutar de las mejores vistas de Jaén, así como de las montañas y olivares que lo rodean.

que ver en jaen

Construido en el siglo XIII, desde el año 1965 está acondicionado como un Parador Nacional de Turismo.

No dejes de visitar su Torre del Homenaje y su plaza de armas. Y no te pierdas su maravillosa iluminación nocturna, una imagen que se te quedará grabada para siempre en las retinas.

La Catedral

La Santa Iglesia Catedral de la Asunción de la Virgen está ubicada en la Plaza de Santa María, frente al Palacio Episcopal y el Palacio Municipal.

Su construcción se inició en el siglo XVI, en sustitución de un templo gótico anterior del siglo XV. En la Catedral de Jaén destacan la sacristía y la sala capitular, obra de Andrés de Vandelvira, y consideradas obras cumbres del Renacimiento español.

También es admirable su fachada principal, de estilo barroco, según un diseño de Eufrasio López Rojas.

Ya con un estilo neoclásico, destaca el coro del templo.

Entre las obras de arte que alberga, no dejes de contemplar las maravillosas esculturas de Juan de Adán en el presbiterio, los cuadros de Pedro Machuca en la sala capitular y la imagen realizada por Sebastián de Solís de Nuestro Padre Jesús.

Baños Árabes

Situados en los bajos del Palacio de Villardompardo, fueron construidos en el siglo XI, siendo una de los tesoros indispensables que ver en Jaén.

Considerados los mejor conservados y de mayor tamaño de toda Europa, están formados por diferentes salas abovedadas con lucernarios de formas estrelladas. Un auténtico viaje al pasado.

Palacio de Villardompardo

Si visitamos el subsuelo de este palacio para conocer los impresionantes Baños Árabes de Jaén, no podemos dejar de visitar también su superficie.

El Palacio de Villardompardo alberga en la actualidad el Museo de Artes y Costumbres de Jaén, aunque durante su larga historia ha cumplido diferentes funciones, desde banco hasta hospicio de mujeres.

El edificio es de estilo renacentista y fue construido en el siglo XVI. Fue propiedad y residencia de Fernando de Torres y Portugal, virrey del Perú y primer Conde de Villardompardo.

Destacan por su belleza su capilla y su patio central.

El Lagarto

En una fuente del Barrio de Magdalena puedes contemplar una escultura del famoso Lagarto de Jaén.

Cuenta la leyenda que en tiempos habitó la ciudad un enorme lagarto, que devoraba todo cuanto se ponía por delante. Un pastor decidió plantarle cara, rellenado de yesca encendida una piel de cordero. Cuando el lagarto engulló la piel, se incendió por dentro y reventó.

Así que ya sabes, en Jaén, los lagartos tienen su significado.

La Judería

Recorrer las calles de la antigua judería es otra de las cosas imprescindibles que hacer en Jaén.

También llamado Barrio de Santa Cruz, la Judería de Jaén está declarada Bien de Interés Cultural. Es el barrio en el que habitaba la comunidad judía de la ciudad durante la Edad Media.

Algunos rincones que no debes dejar de visitar son la Plaza de los Huérfanos, la calle Santa Cruz, la calle del Rostro, y el callejón del Gato.

Refugio antiaéreo de Santiago

Ubicado en la Plaza de Santiago, este refugio construido durante la Guerra Civil Española, recoge una interesante muestra de documentos y fotografías de la forma en que la ciudad vivió el sangriento conflicto. Imprescindible visita para los amantes de la historia.

Iglesia de la Magdalena

La iglesia más antigua de Jaén no puede faltar en tu visita a la ciudad. Construida en el siglo XVI, sobre las ruinas de una antigua mezquita, se encuentra situada en la Plaza de la Magdalena. Es sede de una importante cofradía que cada Semana Santa realiza su estación de penitencia.

Basílica de San Ildefonso

Construida por Amadeo Ruiz Olmos en el año 1248, es en este templo donde descansan los restos de Andrés de Vandelvira, arquitecto de la Catedral de Jaén. La Basílica de San Ildefonso de Jaén está situada en la plaza homónima, y está presidida por una escultura de la Inmaculada Concepción, obra de Amadeo Ruiz Olmos.

Parque del Bulevar

Terminamos nuestro recorrido por los lugares más interesantes que ver en Jaén en uno de sus espacios verdes de más reciente creación. Inaugurado en el año 2000, es un espacio perfecto para pasear, relajarse o realizar ejercicio. Cuenta con más de 100 000 metros cuadrados, con numerosos jardines, árboles y fuentes. En su interior destaca un monumento en homenaje al papa Juan Pablo II.

Un lugar ideal para hacer un picnic en Jaén.

Qué ver en Lisboa – Monumentos y lugares que visitar.

Son innumerables los monumentos y lugares que ver en Lisboa, capital de Portugal y una de las ciudades más románticas de Europa. Barrios como la Alfama, el Barrio Alto, La Baixa, Chiado y Belem están llenos de rincones con encanto que están esperando a que te hagas con tu billete de avión y hagas una escapada para disfrutarlos.

Te mostramos una selección con los mejores monumentos y lugares que ver en Lisboa.

Qué ver en Lisboa

Lisboa posee un extraordinario patrimonio cultural y artístico, además de unos excelentes restaurantes y una animada vida nocturna.

Miradores de Lisboa

La capital portuguesa tiene algunos de los mejores miradores del mundo:

  • Mirador Postas do Sol: desde el que puedes contemplar unas espectaculares vistas de Alfama mientras saboreas unos sabrosos pasteles de Belem.

que ver en Lisboa

  • Mirador Santa Lucía: al lado del anterior, cuenta con un jardín azulejado que sin duda te sorprenderá.
  • Mirador da Graça: con unas perfectas vistas a toda la ciudad de Lisboa, especialmente bellas en el atardecer.
  • Mirador de San Pedro de Alcántara: a este mirador se llega tomando el Elevador de Gloria presentando unas maravillosas vistas al centro de la ciudad y, especialmente, al Castillo de San Jorge.

Monasterio de los Jerónimos en Belem

Uno de los lugares más emblemáticos de Lisboa que es, junto a la Torre de Belem, Patrimonio de la Humanidad. Se trata de una de las mejores muestras de todo el país del estilo manuelino, fue fundado en el siglo XVI. No debes perderte su espectacular claustro.

Torre de Belem

Enfrente del Monasterio de los Jerónimos, a orillas del río Tajo, presenta también un estilo arquitectónico manuelino. También construida en el siglo XVI, sirvió de enclave defensivo frente a piratas y corsarios. Desde su terraza tienes las mejores panorámicas del monasterio.

Monumento a los Descubrimientos en Belem

Monumento reciente, construido en el año 1960, que sirve de homenaje a los exploradores portugueses que contribuyeron a la formación del Imperio portugués con sus viajes y descubrimientos.

Barrio de Alfama

Una vez hecho un repaso a los lugares más emblemáticos del barrio de Belem, nos trasladamos al Barrio de la Alfama, el de mayor sabor lisboeta, caracterizado por sus numerosas tiendas, sus plazas y la ropa tendida de sus balcones de hierro que pueblan sus laberínticas y empinadas calles empedradas.

Está situado entre el río Tajo y el Castillo de San Jorge, y es una zona llena de magia en la que disfrutar lo mejor de la gastronomía portuguesa, empezando por su omnipresente bacalao, mientras disfrutas del fado en algunos de sus numerosos restaurantes y tabernas.

Catedral de Lisboa

Templo católico que es el edificio religioso de mayor importancia y antigüedad de la ciudad, habiendo sido construido en el siglo XII. La Sé de Lisboa presenta en su exterior un estilo entre románico y protogótico, mientras que en su interior mezcla diferentes estilos. Destaca su tesoro y su claustro. Es uno de los lugares imprescindibles que ver en Lisboa, y puede ser visitada a diario entre las 9 de la mañana y las 7 de la tarde.

Praça do Comércio

También conocida como Terreiro do Paço, la Plaza del Comercio de Lisboa es uno de los centros neurálgicos de la ciudad. A la plaza se accede a través del Arco de la Rua Augusta, y en su centro puedes ver una estatua del rey José I de Portugal.

Otras plazas muy interesantes que ver en Lisboa son la Plaza Marqués de Pombal y la Plaza del Rossio.

Castillo de San Jorge

Ubicado en la parte más alta de la ciudad, tiene unas maravillosas vistas de Lisboa. Entre sus once torres destaca especialmente la de Ulises, desde la que, mediante el periscopio de Da Vinci tendrás la oportunidad de ver una panorámica de 360º de toda la capital de Portugal.

Los horarios de visita del Castillo de San Jorge son de 9 de la mañana a 9 de la noche durante todo el año, excepto en invierno, que únicamente dura hasta las 6 de la tarde.

Barrio de Chiado

El barrio de Chiado se extiende por las cercanías del Convento do Carmo y del Elevador de Santa Justa, siendo una de las zonas de mayor elegancia de la ciudad. Con numerosos restaurantes, cafés y modernas tiendas, es una de las mejores zonas para ir de compras, con franquicias de las principales firmas de moda del mundo, como Cartier, Hermès o Benetton.

Barrio Alto

Puedes llegar al Barrio Alto en el Elevador de Santa Justa. Es un barrio estupendo para salir de cena y para terminar la noche tomando una copas en sus numerosos locales nocturnos, entre los que destacan el Noobai Café, el Music Box y el Pavilhão Chinês.

En el Barrio Alto puedes encontrar tanto restaurantes como pubs o discotecas para todos los bolsillos y estilos.

 

Otros lugares que ver en Lisboa que no debes perderte son el Oceanario del Parque de las Naciones o el Museo del Azulejo, entre otros muchos. La capital de Portugal es una de las mejores opciones para hacer una escapada, ya sea con familia, amigos o, especialmente, con tu pareja, pues es una ciudad que rezuma romanticismo por todos sus rincones.

Que ver en Roma en tres días | La mejor ruta

La historia de Roma, La Ciudad Eterna, abarca cerca de tres milenios, pues se fundó en el año 75tres según la leyenda de Rómulo y Remo. Como capital del Imperio romano, extendió su poder por buena parte de Europa, norte de África y Oriente Próximo, siendo su influencia en todos los ámbitos culturales y sociales la más profunda entre todas las urbes del planeta. 

Roma posee la más alta concentración de monumentos arquitectónicos y históricos del mundo. Todo su centro histórico, junto al Vaticano, es considerado Patrimonio de la Humanidad. Son millones las personas que cada año realizan viajes a la capital de Italia para conocer sus tesoros artísticos, aunque ni en tres vidas se puedan abarcar; pero sí es posible tomar un primer contacto con algunos de los puntos más reseñables de la ciudad en unos pocos días. A continuación te mostramos qué ver en Roma en tres días.

Qué ver en Roma: ruta de tres días

Si quieres sacarle partido a tus billetes de avión y tu alojamiento en Roma los tres días que pases en la ciudad, es necesario que te organices de forma que realices una ruta que pueda abarcar el mayor número de monumentos y lugares interesantes, teniendo al menos un mínimo de tiempo para conocer cada uno de ellos. Esta es la que te proponemos.

Qué ver en Roma en tres días: primer día

Tras dejar tu equipaje en el lugar en el que te alojes, lo mejor es ponerse un buen calzado, coger la cámara fotográfica, y empezar a patear Roma sin pérdida de tiempo.

Basílica de San Pedro

Templo ubicado en la Ciudad del Vaticano, es la iglesia cristiana con un mayor espacio interior del mundo. Su cúpula domina el horizonte romano.

La basílica se sitúa, según la tradición cristiana, en el lugar en el que fue enterrado San Pedro, apóstol de Jesús y primer obispo de Roma. De igual forma, es en la basílica donde han sido enterrados la gran mayoría de papas desde tiempos paleocristianos.

Entre los arquitectos que participaron en su construcción destacan Miguel Ángel y Bramante. Son muchas las obras de arte de incalculable valor que alberga, siendo algunas de las más admirables La Piedad de Miguel Ángel y el Baldaquino de Bernini.

Trastevere

Al sur del Vaticano, este típico barrio romano mantiene un encanto muy particular por sus calles adoquinadas y sus casas de estilo medieval. Además de todos sus encantos artísticos, el Trastevere es también una zona muy animada, repleta de restaurantes, bares y pubs.

Entre los lugares a visitar en este popular barrio de Roma destaca la Basílica de Santa María; la Porta Settimiana y la Porta de San Pancracio, en la muralla Aureliana; los palazzos Salviati y Corsini y la Iglesia de San Pietro in Montorio, lugar en el que según la tradición fue crucificado San Pedro.

Qué ver en Roma en tres días: segundo día

Tras un primer día de toma de contacto con la ciudad, y después de haber cenado en algún buen restaurante de Trastevere y de haber descansado un poco, el segundo día en Roma te espera con algunos de sus más grandes tesoros.

Coliseum

El Anfiteatro Flavio o Coliseo fue construido en tiempos del Imperio romano, en el siglo I, y está ubicado en el centro de Roma. Se levantó durante el mandato de la dinastía Flavia, de ahí su nombre original, y es llamado el Coliseo por haber tenido justo a su lado una colosal estatua del emperador Nerón durante mucho tiempo.

Patrimonio de la Humanidad y posiblemente el monumento más emblemático de Roma, tenía una capacidad para 65 000 espectadores, y en su interior se desarrollaban los más variados espectáculos públicos, siendo la lucha de gladiadores la más popular en la época.

El Anfiteatro Flavio fue utilizado hasta el siglo VI, aún después de la caída del Imperio romano de Occidente. Durante la Edad Media sirvió de cantera para la construcción de diversos edificios.

El Coliseo Romano es uno de los grandes iconos de Roma y de la civilización occidental, y uno de los puntos ineludibles que ver en Roma en tres días.

Foro Romano

Zona central de la Antigua Roma, que venía a ser algo así como su plaza mayor, pero con proporciones imperiales, era donde se encontraban algunas de las principales instituciones religiosas y políticas de la urbe, siendo también un lugar en el que se desarrollaban los negocios y el comercio.

El Foro Romano incluye algunas de las ruinas más famosas de Roma, destacando los templos de Rómulo, Saturno, Vesta y Cástor y Pólux, las basílicas de Julia y de Emilia, los arcos de Tito y Septimio Severo, el Tabulario y la Curia Julia, que era la sede del Senado de Roma.

Qué ver en Roma en tres días: tercer día

En el último día de tu estancia en Roma no debes perderte algunos de sus rincones con mayor encanto.

Piazza di Spagna

La Plaza de España es una de las más conocidas de Roma. Se llama así por el Palacio de España, sede de la embajada española. Su punto más icónico es su famosa escalinata, que te conduce hasta la Fontana della Barcaccia y la Iglesia de Trinitá dei Monti.

Fontana di Trevi

Posiblemente la fuente más famosa del mundo. De gran majestuosidad, con casi 40 metros de altura, es una de las más grandes entre todas las fuentes monumentales barrocas de la ciudad. Está ubicada en el rione de Trevi.

Panteón de Agripa

Situado en la Piazza della Rotonda, es la construcción mejor conservada de la Antigua Roma, cumpliendo en la actualidad funciones de iglesia. Su cúpula fue la mayor del mundo hasta el siglo XIX.

Además de su valor histórico y artístico, la zona en la que está situado es muy animada, con numerosas terrazas de cafés y restaurantes donde poder tomarte un merecido descanso durante la ruta.

Piazza Navona

Es uno de los principales centros turísticos, culturales y sociales de la ciudad, con destacados edificios, fuentes y esculturas. En este lugar se levantaba un estadio para luchas de gladiadores y competiciones deportivas en tiempos imperiales. Destaca la Fontana dei Quattro Fiumi, obra del genial Bernini.

 

Y en esta plaza terminamos nuestro recorrido por algunos de los mejores lugares que ver en Roma en tres días. Es únicamente una propuesta, ya que si todos los caminos conducen a Roma, todos los caminos de Roma conducen a algún maravilloso monumento de incalculable valor que merece la pena conocer. ¿a qué es peras para comprar tus billetes?

Descubre las mejores playas de Mallorca | Billetes

Mallorca significa isla mayor. Es un territorio de 3600 kilómetros cuadrados que reina sobre el archipiélago balear que ofrece numerosas opciones a los viajeros que deciden comprar un billete de avión y conocer los secretos y las maravillas de esta isla. Las mejores playas de Mallorca son un verdadero imán para los turistas.

Un paseo por las mejores playas de Mallorca

Pocas cosas hay más bellas que las costas de Mallorca. Los amantes del mar tienen en los límites de esta isla un sinfín de opciones de baño que van desde las zonas más concurrida hasta las calas más secretas y románticas. Estas son algunas de ellas.

Cala d’Or

Hay que viajar hasta el sur de la isla para probar los sabores dorados de la Cala d’Or, uno de los lugares más populares y concurridos de Mallorca en cuanto a lo que el baño se refiere. Es un espacio amplio y bello, ideal para pasar un día en familia o en grandes grupos de amigos.

Además, el entorno es una rica zona natural que ofrece diferentes rutas por las que pasear para alargar las piernas después de una comida copiosa a la orilla del mar.

Cala Mesquida

Las aguas cristalinas propias del mejor mar Caribe son el mayor atractivo de un de las mejores playas de Mallorca. Solo por visitar Cala Mesquida merece la pena reservar los billetes de avión y plantarse en el centro de Mallorca.

playas de mallorca

Situada en la zona noroeste de la isla, se trata de una zona muy agreste y natural. La calidad de sus aguas la convierten en un lugar perfecto para realizar bautismos de buceo y  disfrutar de las bellezas de las profundidades.

Cala Mitjana

Hablamos ahora de una de las calas vírgenes más impresionantes de todo Mallorca. De nuevo toca viajar al sur de la isla para encontrar este tesoro que parece extraído de una postal de ensueño: aguas turquesas, bosque alrededor y un terreno rodeado de rocas que la convierten en el lugar ideal para tomar el sol y dorarse con el calor ibicenco.

Cala Mondragó

Quizá uno de los entornos más naturales de la isla, esta playa que está dentro del parque natural de Mondragó es ideal para una escapada romántica en pareja. Ofrece intimidad y discreción y suele ser especialmente tranquila.

No es difícil encontrarse con parejas de enamorados que han decidido olvidar el reloj esa jornada y disfrutar del tiempo juntos sin que nada más que el mar se interponga entre ellos.

Cala Varques

El municipio de Manacor tiene la suerte de poder enorgullecerse de tener la Cala Varques en su territorio. Es una de esas calas a las que solo se puede acceder después de realizar un paseo de veinte minutos caminando, lo que propicia que no se trate de un lugar muy masificado, a pesar de su infinita belleza.

Además de ser un lugar ideal para el baño, los aficionados a la espeleología tienen en ella uno de los lugares de mayor interés de la isla, pues resulta que hay una gran cantidad de galerías subacuáticas de especial relevancia.

Caló des Moro

Es otra de las mejores playas de Mallorca. Caló des Moro es por eso otra de las que más visitantes reciben en las temporadas en las que el turismo de la isla se incrementa, por lo que no son una buena opción si lo que se busca es tranquilidad.

Pero si el objetivo no es el silencio y la paz sino gozar de un buen baño, Caló des Moro es especialmente interesante: ideal para familias y grupos de amigos que quieran disfrutar de un día divertido y agradable en las aguas del Mediterráneo.

Es Trenc

Es Trenc es un gran arenal que todavía se mantiene a salvo de las construcciones en la isla de Mallorca. Esta paradisíaca playa de arena blanca y agua que se confunde con el más fino cristal está muy adaptada para los turistas y visitantes ya que dispone de una amplia zona de parking, pero a la vez ofrece la sensación de estar en un espacio absolutamente natural y alejado de la civilización.

En la cala se puede disfrutar del baño tanto en la playa de Ses Covetes como Ses Salines. La primera es un espacio apto para el baño nudista y la segunda está más dedicada al baño habitual y familiar.

 

Cualquier de las opciones destacadas en esta recomendación es un lugar perfecto para disfrutar de las mejores playas de Mallorca. Todos los turistas que visitan una o varias de estas playas y calas se enamoran perdidamente de la isla balear y prometen regresar. Y es que no hay nada como reservar billetes de avión para viajar a Mallorca, alquilar en el aeropuerto un coche y plantear una ruta que pase por varios de estos puntos llenos de belleza: los deseos de repetir destino están más que asegurado.

Lugares imprescindibles que ver en Barcelona

Barcelona es uno de los principales destinos turísticos de Europa, una ciudad cuyas calles rezuman sofisticación, arte, cultura y diversión. Es complicado enumerar los 10 lugares imprescindibles que ver en Barcelona, porque la propia Ciudad Condal es imprescindible en sí misma. Ni 10 vidas permitirían conocer y disfrutar de todos los tesoros que alberga, pero vamos a intentar, al menos, hacerte una lista con lo que no puedes perderte de ninguna de las maneras.

Qué ver en Barcelona

Estos son los 10 lugares imprescindibles que debes visitar cuando viajes a Barcelona.

La Sagrada Familia

La Sagrada Familia es el monumento más emblemático de la ciudad, un punto ineludible que ver en Barcelona. Obra del genial Antoni Gaudí, y máximo exponente de la arquitectura modernista, su construcción se inició en el año 1882 y aún no se ha concluido.

que ver en Barcelona

Espectacular por fuera y por dentro, puedes visitarla cualquier día del año, pero intenta ir temprano porque las colas pueden ser interminables ya que es uno de los edificios más visitados del mundo.

Parque Güell

Parque declarado Patrimonio de la Humanidad, es también obra de Gaudí. Inaugurado en el año 1922, tiene una extensión que supera las 17 hectáreas, y es un viaje por la genialidad y la imaginación del arquitecto catalán, con coloristas formas geométricas, estatuas de animales, columnas que se asemejan a árboles…, un auténtico cuento de hadas trasladado al arte, la escultura y la arquitectura.

El Parque Güell también alberga la Casa Museo Gaudí, lugar en la que el arquitecto residió entre los años 1906 y 1925.

La Pedrera

Y seguimos con Gaudí. La Casa Milá, conocida como La Pedrera es un espectacular edificio de estilo modernista que fue construido entre los años 1906 y 1912. Desde su azotea puedes contemplar unas maravillosas vistas del centro de Barcelona.

Las Ramblas

La calle más emblemática que ver en Barcelona, siempre animada y llena de colorido. Con casi un kilómetro y medio de longitud, durante tu paseo podrás disfrutar de numerosas terrazas, puestos de flores y artistas callejeros, en un ambiente bohemio y comercial que es característico de la ciudad de Barcelona.

que ver en Barcelona

Eso sí, cuidado con las carteras, ya que como toda zona concurrida es frecuentada por otro tipo de “artistas”.

Mercado de la Boquería

Ubicado en La Rambla de Barcelona, el Mercado de la Boquería (así conocido popularmente, aunque su nombre oficial sea Mercado de San José) es un mercado municipal de más de 2500 metros cuadrados, que cuenta con alrededor de 300 puestos de venta, en los que puedes comprar toda clase de productos frescos.

que ver en Barcelona

Muy frecuentado por restauradores y particulares, tanto barceloneses como turistas.

Camp Nou

Si eres aficionado al fútbol, y no digamos si además eres seguidor del Barça, el Camp Nou es una parada ineludible en tu visita a Barcelona. Este templo del fútbol fue construido en el año 1957, y desde entonces es el escenario de los grandes triunfos del F. C. Barcelona, un lugar sagrado para los millones de hinchas blaugranas del mundo.

que ver en Barcelona

No tienes que esperar a que haya partido para visitar sus instalaciones, el estadio está abierto a visitas durante todos los días del año con diferentes horarios.

Playas de Barcelona

Antes de los JJ. OO. de 1992 se decía que Barcelona vivía de espaldas al mar, algo que cambió diametralmente tras la reestructuración total que experimentó la ciudad para aquel histórico evento, empezando por sus playas.

Las playas de Barcelona fueron limpiadas y acondicionadas de forma tan excelsa que, en la actualidad, la capital catalana es un de los destinos playeros más populares de España.

Algunas de las mejores playas de Barcelona son las de la Barceloneta, Sant Sebastiá, Sant Miguel y Somorrostro. Los practicantes del nudismo también tienen la magnífica Playa de la Mar Bella.

Barrio Gótico

Situado en el corazón de Barcelona, el Barrio Gótico es la zona de más antigua de la ciudad. Caracterizado por unas laberínticas y angostas calles medievales, cuenta con lugares que no puedes dejar de visitar, como la Plaza Real, la Plaza del Rey, que alberga el Museo de Historia, la Plaza de Sant Jaume, sede del Palacio de la Generalitat de Cataluña y de la Casa de la Ciudad o la Iglesia de San Felipe Neri.

En el Barrio Gótico también podrás visitar la Catedral gótica de Barcelona. Construida entre los siglos XII y XV sobre una antigua catedral de estilo románico, que a su vez había sido edificada sobre una iglesia paleocristiana, la catedral tiene consideración de Monumento Histórico Artístico Nacional y Bien de Interés Cultural.

En su interior puedes visitar la Capilla del Cristo de Lepanto, el coro, el claustro y la Cripta de Santa Eulalia, como puntos de mayor interés.

Museo Picasso

Uno de los museos más interesantes de la ciudad para los amantes del arte, y particularmente del genio malagueño. Son más de 3500 las obras de Picasso que alberga el museo, la colección más completa del mundo, entre las que destacan Las MeninasEl diván u Hombre con boina, entre otra muchas.

Palacio Güell

Terminamos como empezamos, con una obra del genial Gaudí, no en vano Barcelona es muchas veces nombrada como la Ciudad de Gaudí.

El Palacio Güell fue construido entre los años 1885 y 1890. Este original y extravagante edificio es toda una experiencia tanto en el exterior como en el interior, siendo su parte más icónica la azotea, con sus chimeneas recubiertas de una colorista cerámica.

Son muchos los lugares que ver en Barcelona que nos dejamos en el tintero. La capital de Cataluña es una de las ciudades más cosmopolitas y sofisticadas del mundo, con un impresionante patrimonio artístico, una inigualable oferta cultural y una animación diurna y nocturna que siempre hace deseable adquirir unos billetes de tren o unos billetes de avión para sumergirse en sus calles.

 

Los mejores sitios para comer en Málaga

Málaga no es solo la capital de la Costa del Sol, uno de los destinos turísticos más populares del mundo por la bonanza de su clima, sus paradisíacas playas y una diversión que no cesa ni de día ni de noche. Es también una tierra rica en materias primas que se materializan en la elaboración de unos exquisitos platos que son presentados en sus magníficos restaurantes. Comer en Málaga es un placer añadido a los innumerables atractivos de esta ciudad costera, y de toda la provincia, que no debes perderte.

La capital malagueña está íntimamente ligada al Mediterráneo, por lo que siempre encontrarás productos del mar de la mayor calidad en cualquiera de sus muchos restaurantes. Pero no todo se reduce a los pescados y mariscos: sus estupendas sopas, carnes, verduras, guisos de todo tipo y unos deliciosos dulces de postre también te acompañarán en tu estancia en la ciudad.

A continuación te presentamos una pequeña guía con los mejores restaurantes donde comer en Málaga que esperamos te sea de ayuda mientras disfrutas de tus vacaciones en los hoteles de este paraíso de sol y playa.

Dónde comer en Málaga

Pocos planes son más agradables que comer en Málaga, en alguna terraza en la que disfrutar del maravilloso clima mediterráneo, alguno de los platos típicos de la tierra, como son sus mundialmente famosos espetos, el pescaito frito, el ajoblanco, el gazpachuelo o las coquinas, entre muchos otros manjares. Aquí puedes conocer algunos de los mejores restaurantes de Málaga, apuestas seguras tanto si quieres ir de tapeo o comer de mantel.

Taberna Uvedoble

Situada en el centro de Málaga, en la calle Císter, 15, tiene al frente al talentoso chef Willie Orellana, formado en la conocida escuela La Cónsula.

La carta de la Taberna Uvedoble pone a tu disposición una atractiva selección de tapas y platos en la que brilla con luz propia su mini kebab de gambas al pilpil, una interesante fusión de comida rápida y alta cocina. Este singular concepto ha llevado a Orellana a desarrollar también platos tan interesantes como la mini pizza con foié, queso de cabra y manzana y el taco de ropavieja.

Otros platos que no puedes perderte en este innovador local de restauración son su ceviche, auténtica tendencia en el mundo de la gastronomía, sus fideos negros y su morrillo de pez espada.

La Cosmopolita

Restaurante que fusiona con rotundo éxito la cocina vanguardista con la tradición. Ubicado en el número 3 de la calle José Denís Belgrano, tiene como chef a Daniel Carnero, que cada día sorprende al público con innovadoras elaboraciones de productos de temporada, con una magnífica materia prima seleccionada en los mejores mercados de Málaga.

La ensaladilla rusa de La Cosmopolita está considerada como la mejor de la ciudad, teniendo además como platos estrella delicias como el tuétano con tartar de gambas y las sardinas manolitas con piparra y lima. Un lugar imprescindible donde comer en Málaga.

García Taberna

Acogedor, moderno y coqueto restaurante situado en el mismo centro de Málaga, en el número 17 de la calle San Juan de Letrán, tiene como chefs a Alba Gutiérrez y a Rafa Ledesma, que cuentan con una absoluta libertad creativa por parte de lo propietarios para desarrollar todo su oficio y arte culinario, inspirado tanto en la cocina malagueña como en la internacional.

 

De este integrador concepto gastronómico nacen maravillas como las gambas sweetchilly con cuscús negro y el baobun ibérico.

Con un sentido dinámico de la cocina, la carta de García Taberna va variando cada 4 meses, aunque manteniendo permanentemente algunos de sus platos más populares, como su conocido y reconocido pulpo a la parrilla con patatas revolconas.

Si eres amante del buen vino, no dudes en dejarte aconsejar sobre el maridaje más adecuado para los manjares que pidas: su bodega es variada y excelente.

Almijara Casual Bar

Con más de 30 años abierto al público, Almijara es uno de los templos sagrados a los que ir de tapeo en Málaga. El chef José Andrés Jiménez apuesta por unos productos de temporada de la mayor calidad, con unos imaginativos platos entre los que destacan el estofado de jabalí con espaguetis de sepia y huevo frito o los buñuelos de queso con sésamo tostado y miel de flores.

Sin duda, uno de los lugares donde comer en Málaga que no puedes perderte si eres amante del noble arte del tapeo. Lo encontrarás en el nº 3 del Pasaje de San Fernando.

Restaurante Matiz

Local de restauración comandado por el chef Marcos Granados que busca, con gran éxito, convertirse en un lugar de encuentro en la ciudad de Málaga en el que poder disfrutar con amigos o familia de unos platos expresamente pensados para compartir. Situado en la calle Bolsa, 14, en pleno centro histórico, y con un agradable patio interior, su cocina apuesta por una base mediterránea tradicional como punto de partida hacia elaboraciones más novedosas, teniendo el cielo como límite.

No dejes de probar su sashimi de salmonete y sus deliciosos canelones de chivo.

Restaurante Palocortado

Encontrarás este restaurante en la calle Molina Lario, 13, en el que el chef Miguel Palma te ofrece los mejores productos de temporada con una cocina de autor. Entre sus platos más espectaculares está el ceviche de atún, fruta de la pasión y mango, destacando además sus sabrosísimos postres, llenos de vistosidad y de una cuidada técnica.

La Alvaroteca

Restaurante de Málaga que se caracteriza por la cuidada elaboración y técnica de sus platos y un excelente trato al cliente. Con el chef Álvaro Ávila como jefe de cocina, su carta va transformándose cada poco tiempo, con propuestas de autor tan interesantes como el tendedero de cecina o los carabineros en dos tiempos. El local se encuentra en la calle Gerona, 39.

No tendrás problemas para encontrar un buen lugar donde comer en Málaga, habida cuenta de que nos dejamos aún un gran número de fabulosos restaurantes en el tintero. Y nada mejor para descubrirlos que callejear por las preciosas calles del centro de Málaga en tu próxima escapada a la Costa del Sol. ¿a que esperas para reservar tus billetes de avión?

Qué ver en Vigo. Lugares imprescindibles que visitar.

Vigo es la ciudad con mayor población de Galicia, con una diversificada economía en la que destaca la pesca, la construcción naval, la industria automotriz, el comercio y un cada vez más poderoso sector turístico, con una creciente afluencia de visitantes atraídos por sus magníficas playas, sus animadas fiestas locales y su interesante oferta cultural, además de por ser lugar de paso de la ruta portuguesa del Camino de Santiago. Son muchas las cosas que ver en Vigo; a continuación vamos a hacer un pequeño recorrido por algunos de los lugares que no puedes perderte cuando visites esta bonita ciudad de la provincia de Pontevedra.

Qué ver en Vigo

Vigo está ubicado en las Rías Bajas, en el noroeste peninsular, y está bañado por las bravas y azules aguas del océano Atlántico. Merece la pena visitar Vigo por su bello entorno natural, su rico patrimonio histórico y artístico y, por supuesto, por la deliciosa gastronomía que caracteriza a Galicia y a todo el norte de España. Estos son los lugares que ver en Vigo que te enamorarán.

Monte de O Castro

Uno de los mejores puntos para poder ver la ciudad de Vigo en toda su grandeza es el lugar en el que comenzó su historia, el Monte de O Castro. Fue aquí donde se asentaron los primeros pobladores de esta milenaria ciudad, entre los siglos II y III antes de Cristo.

que ver en Vigo

Subir hasta el monte requiere de un pequeño paseo cuesta arriba, pero el esfuerzo te será recompensado con las espectaculares panorámicas de las que podrás disfrutar desde su cumbre.

Una vez allí, y ya cuesta abajo, puedes continuar tu paseo hasta llegar a otro importante mirador de la ciudad, en el que se encuentra el Monumento a los Galeones de Rande, recuerdo de la batalla naval librada en el año 1702, y en el que barcos españoles cargados de oro americano fueron derrotados y hundidos por una armada anglo-británica, en el contexto de la Guerra de Sucesión Española.

Siguiendo el sendero podrás ver la reconstrucción del poblado castreño de Vigo y, al final, llegarás al Castillo de San Sebastián o Castelo do Castro.

Castelo do Castro

El también conocido como Castillo de San Sebastián está ubicado en el Monte O Castro, y su construcción data del año 1656, durante el transcurso de la Guerra de Independencia de Portugal. Puedes visitarlo durante las horas diurnas y la entrada es gratuita.

qué ver en Vigo

Playas de Vigo

Son casi 40 las playas que alberga el término municipal de Vigo, y eso sin contar con las 9 que pertenecen a las islas Cíes. Puedes encontrar arenales para todos los gustos: grandes playas urbanas, pequeñas y encantadoras calas, playas familiares, playas nudistas… En la mayor parte de ellas puedes practicar diferentes deportes acuáticos.

Vigo es la ciudad española con más de 100.000 habitantes que cuenta con un mayor número de playas con bandera azul, 10, lo que es buena muestra de la gran calidad de los arenales de la localidad gallega.

Algunas de las más conocidas playas de Vigo son las de Samil, A Punta, A Fontaiña, Fortiñón y Bouzas.

Concatedral de Santa María de Vigo

La Concatedral de Santa María de Vigo está situada en el casco viejo de la ciudad, junto al Mercado de A Pedra, y presenta un estilo neoclásico, aunque sus torres sean de estilo barroco. Fue obra de Melchor de Prado Mariño. Como ocurre con todas las catedrales, es el edificio religioso más importante de la ciudad y uno de los puntos ineludibles que ver en Vigo.

qué ver en Vigo

Salinae – Centro Arqueológico

Situado en pleno centro histórico de Vigo, estas ruinas romanas de explotación de sal fueron descubiertas durante las reformas de un centro de salud en una fecha tan tardía como 1998 (hace 4 días, como quien dice).

Este centro dependiente de la Xunta de Galicia y del Museo del Mar tiene una gran importancia por ser la única salina de tiempos del Imperio romano conservada y expuesta como museo.

Está ubicado en la calle Rosalía de Castro, y abre todos los días, excepto los lunes, de 11 a 2 de la tarde. Puedes entrar de forma gratuita, teniendo además la posibilidad de realizar visitas guiadas.

Museo del Mar de Galicia

La importancia del mar en toda Galicia, y en Vigo concretamente, es capital, por lo que este museo es uno de los puntos ineludibles que ver en Vigo para comprender la historia y la idiosincrasia de la localidad pontevedresa. Está situado a unos 6 kilómetros del centro, en Punta de Muiño, en la parroquia viguesa de Alcabre.

Su interior alberga distintos tipos de exposiciones que te ayudarán a entender el desarrollo del marisqueo y de la pesca en la zona, además de las distintas formas en que se conservan los productos del mar y todo lo relacionado con el mar.

Entre las piezas más interesantes que podrás observar están anclas de barcos fenicios, embarcaciones reales, lanzatorpedos, arqueología subacuática, maquetas, fotografías, etc.

Solo cierra los lunes, teniendo un precio de entrada de 3 euros, con pase gratis para los niños menores de 8 años.

Vigozoo

El Parque Natural de las Ciencias Vigozoo es un parque zoológico de más de 55.000 metros cuadrados, situado en el monte de la Madroa, en la parroquia viguesa de Teis.

Uno de los lugares más interesantes que ver en Vigo, especialmente si vas con niños, que siempre quedan alucinados con los animales, cuenta con más de 125 diferentes especies, alojadas en recintos adaptados y naturalizados en función de sus necesidades.

Con aves y mamíferos procedentes de los 5 continentes, también es muy interesante su muestra de más de 50 especies de reptiles, anfibios, arácnidos e insectos.

Sus instalaciones cuentan con todos los servicios: tienda de souvenirs, cafetería, aula medioambiental, planetario, etc.

Son muchos más los puntos de interés que ver en Vigo, una ciudad llena de encanto y diversión que siempre trata estupendamente a quienes la visitan, otra razón para que reserves tus billetes de tren o tus billetes de avión a este destino. No puede faltar en tu excursión por la ciudad una visita a algunos de sus magníficos locales de restauración para poder disfrutar de unas buenas raciones de la exquisita gastronomía viguesa, siempre regados con algunos de los excelentes vinos gallegos.

Qué ver en Fuerteventura. Sitios imprescindibles.

De entre todas las islas que forman el archipiélago canario, Fuerteventura es una de las que más atractivos ofrece al visitante. Declarada reserva de la biosfera por la Unesco en 2009, es el territorio más antiguo de las Islas Canarias, eso hace que ante la pregunta de qué ver en Fuerteventura existan una infinidad de respuestas.

Perderse durante unos días en esta zona árida y llena de planicies infinitas que apenas está separada por 100 kilómetros del continente africano es una verdadera experiencia. Y el turista no encontrará tiempo para aburrirse: paraísos naturales, exquisitos baños, snorkel y otro tipo de actividades llenarán la agenda de cualquier visitante.

que ver en Fuerteventura

Lo que no se puede perder el turista: lugares que hay que ver en Fuerteventura

Si algo destaca en las Islas Canarias y sobre todo Fuerteventura es su gran oferta de espacios naturales. Y es que la isla cuenta con un total de 13 lugares protegidos, desde parques naturales hasta sitios de interés científico como la playa del matorral.

Islote de Lobos

Es una pequeñísima isla situada en el noroeste de Fuerteventura a la que se puede llegar con un ferry desde el puerto de Corralejo.

Con una superficie de seis kilómetros cuadrados, el islote fue, en el pasado, el sitio de descanso de las focas monje, conocidas como lobos marinos, animales a los que este trocito de tierra volcánica debe su nombre.

El islote de Lobos estuvo habitado por los antiguos romanos y en la actualidad es uno de los lugares más paradisíacos de todas las Canarias. Es un lugar ideal para el baño y el submarinismo.

que ver en Fuerteventura

Calderón hondo

Los amantes de la naturaleza disfrutarán sobremanera con la visita al Calderón hondo. ¡Y es que se trata, ni más ni menos, que de un volcán de los muchos que dieron origen al archipiélago!

Pocas cosas hay más emocionantes que asomarse a la garganta de un volcán y con una breve excursión al Calderón hondo desde la localidad de Corralejo cualquiera puede cumplir con ese propósito.

Se trata de una pequeña ruta a pie en la que en poco menos de una hora se podrá pisar la cumbre, donde resulta posible observar el cráter de color rojizo. En la parte superior hay un mirador con el que se puede disfrutar de las impresionantes vistas con toda la seguridad.

Playa del matorral

Atención, amantes del agua salada, pues la playa del Matorral es, sin duda, uno de los mejores lugares de baño de la isla. De características muy similares a las famosas costas caribeñas, con su arena blanca y fina y su agua casi transparente, la playa del Matorral es un paraíso en la tierra.

Cuenta con una zona reservada al baño nudista y en sus aguas se puede practicar windsurf y submarinismo.

Llegar a ella es muy sencillo. Se puede hacer tanto a pie como en coche o en transporte público y se encuentra muy cerca de la localidad de Morro Jable.

Puerto del Rosario

La ciudad de Puerto de Rosario es la capital de Fuerteventura. Cuenta con una población de menos de cuarenta mil habitantes, así que no deja de ser un pueblo grande. Cuenta con playas, aeropuerto y puertos y otros atractivos relacionados con el arte y la cultura.

Entre los lugares más atractivos del municipio se encuentran los hornos de cal, donde se producía gran cantidad de este material, y la casa museo de Miguel de Unamuno, uno de los más famosos intelectuales de España durante el siglo XX. Además, en el entorno de la localidad existen interesantes zonas de interés natural como el Barranco de los Molinos.

Oasis Park

Una visita muy recomendada si se viaja con niños. El Oasis Wildlife Park de Fuerteventura es una forma estupenda y muy divertida de ‘viajar’ a África. Este zoológico es un gran preservador de la fauna de la sabana y en el parque se podrá ver a una gran cantidad de animales exóticos.

Desde reptiles hasta leones marinos, pasando por una gran representación de aves rapaces. Aunque quizá el mayor atractivo del Oasis Park es que ofrece a sus visitantes la posibilidad de vivir una verdadera experiencia del desierto a lomos de un camello. El Oasis Park cuenta con la mayor reserva de camellos de toda Europa.

Las dunas de Corralejo

El parque natural de Corralejo esconde un inmenso campo de dunas que resulta un verdadero escenario de película. Se trata de uno de los mayores reclamos turísticos y paisajísticos de las Islas Canarias y allí se pueden ver las dunas de mayor envergadura de todas las Islas Canarias.

El origen de esta fina arena está en las conchas de los moluscos que, debido al paso del tiempo se han ido pulverizando hasta convertirse en arena. Cuenta con un total de 2.600 hectáreas así que es el lugar más adecuado para ‘romper’ con el resto de los turistas y disfrutar de un rato en soledad.

El termómetro en Fuerteventura: el clima ideal

Una de las más atractivas cuestiones que ofrecen las Islas Canarias es su excelente tiempo medio a lo largo de todo el año.

En general, Fuerteventura cuenta con una temperatura media de 24.3 grados centígrados, una temperatura ideal para pasear durante todas las horas de sol sin sufrir exceso de calor, y disfrutar de la noche con la única compañía de una chaquetilla fina.

Esto hace de Fuerteventura un lugar con clima ideal para viajar y descansar a lo largo de todos los meses del año.

Son muchas más las opciones que ver en Fuerteventura y muchos motivos para comprar ya los billetes para esta preciosa isla española. Y al turismo más tradicional se le han sumado, en los últimos tiempos, distintas ofertas de ocio alternativo o turismo aventuras gracias a los que se pueden realizar rutas en jeep, viajar en velero o conocer la cocina típica de la zona.

Desde luego, la mayoría de gente que pisa la tierra de Fuerteventura se enamora de cada uno de los rincones de la isla y promete volver. Y eso es, sin ninguna duda, por el encanto de sus paraísos naturales, la belleza de sus playas, su excelente gastronomía y un sinfín de cosas más que está ahí, a solo unos pasos, para que cualquiera pueda descubrirlas.

Como perder el miedo a volar | 10 consejos para ayudarte

Diariamente, cientos de aviones se cruzan en el cielo, permitiéndonos disfrutar de las maravillas del continente de «al lado» en cuestión de minutos con nuestro billete de avión. Las oportunidades para saciar nuestro espíritu viajero son infinitas y muchos son los que asumen el lidiar con los aeropuertos como parte inicial de su proceso turístico. Muchos aceptan este comienzo con entusiasmo y filosofía. Para otros, en cambio, la idea de verse dentro de una cabina a miles de kilómetros del suelo les supone una auténtica tortura. Sí, hay muchos turistas que tienen miedo y no saben como perder el miedo a volar.

Estos sufridores se sacrifican por la causa, por la idea de disfrutar de un destino vacacional, arrastrados en ocasiones por sus parejas, familias o amigos. Sin embargo, el ser consciente de su propósito no les evita el desgaste energético en el que se ven sumidos y que seguramente aún los acompañe incluso después del aterrizaje.

En este artículo se van a dar diferentes píldoras sobre cómo perder el miedo a volar. El objetivo es proporcionarles un set de herramientas para que se olviden por un rato de esos pensamientos destructivos que les agotan y disfruten de su experiencia desde el minuto 0.

Como perder el miedo a volar

1.- Disposición a gestionar el miedo

Como con todos los miedos, el miedo a volar no va a ser una excepción. Antes que cualquier otro consejo, es necesario superar este miedo desde la aceptación y no evitándolo. Las personas que toman la decisión de no volar para así no enfrentar el problema, se están perdiendo muchísimas experiencias por el hecho de no adoptar la actitud adecuada. Por tanto, lo mejor es exponerse en las ocasiones en las que surja con positividad y determinación para gestionarlo lo mejor posible.

2.- Visualización de la situación

Con lo que vivimos antes, nos sentimos más familiarizados y capaces de controlarlo. Por ello, antes de vivir una experiencia que resulte incómoda es muy útil haberla recreado previamente en nuestra mente. Este proceso se puede llevar a cabo los días previos al vuelo en forma de ritual, imaginando durante 5 minutos las sensaciones reales y vivencias que rodean a un vuelo.

3.- Foco en los beneficios del destino

Anclarse en el propósito del viaje es importante para que nuestra mente no se pierda en un bucle negativo orquestado por miedos irracionales. ¿Qué sentido tiene que esté subido en el avión?, ¿qué me va a ofrecer el destino?, ¿qué me va a aportar el viaje?; ¿en qué medida me va a transformar?

4.- Exposición a las alturas

Relacionado con lo comentado anteriormente, hay que tomar acción y exponerse al miedo de forma gradual. Una manera de hacerlo es comenzar a integrarlo en nuestra rutina como, por ejemplo, subiendo a monumentos altos, haciendo senderismo, asomándonos por la ventana de un 9º. Se trata de evitar las situaciones incómodas de nuestro día a día relacionadas con la altura. Posteriormente, se puede subir de nivel y participar en actividades de mayor adrenalina.

5.- Ser consciente de las estadísticas

Lo que no se puede medir, no se puede controlar. En este caso para saber de qué estamos hablando, el miedo hay que ponerlo en contexto. En términos promedios, en 2018,  120.000 vuelos recorrían el cielo a diario, transportando 12 millones de pasajeros en según el último informe elaborado por Air Transport Action (ATAG). Por otro lado, el número de accidentes en vuelos de pasajeros fue de 12 este mismo año, según el informe de Aviation Safety Network (ASN). Si te parece mucho, debes valorarlo tú, pero desde la perspectiva y teniendo todos los datos.

6. Elección del asiento a la carta

Todas las aerolíneas permiten al pasajero la selección del asiento, aunque la mayoría como un servicio de pago si se hace previamente. Para poder tener opciones y no dejarlo en manos del azar, lo recomendable es gestionar el trámite con bastante tiempo de antelación. De esta forma, podemos además elegir estar cerca de nuestros seres queridos en caso de ir acompañados.

7.- Música relajante o audiolibros interesantes

El repertorio musical que puede actuar como tranquilizante natural es una elección muy personal. No obstante, muchas personas logran calmar su ansiedad con música clásica o alguna meditación guiada. Lo más probable es que durante el vuelo no disfrute de acceso a wifi, por lo que es preciso estar al loro los días previos para preparar el mejor set relajante que se adecúe a nosotros.

Hay para quien la música no es suficiente y notan que su atención se capta mejor con un audiolibro con contenido que resulte atractivo. Las posibilidades son inmensas y es una decisión individual valorar la vía más efectiva.

8.- Entretenimiento audiovisual

En la era digital, muchos optan por dejarse atrapar por su serie o película favorita para olvidar su miedo a volar. El problema es que el uso de dispositivos se encuentra prohibido en los momentos de despegue y aterrizaje, que suelen ser precisamente los momentos más tensos. Además, el servicio de entretenimiento a bordo es bastante limitado en las compañías lowcost de vuelos cortos. Únicamente si se toman vuelos de larga duración con aerolíneas regulares podremos asumir el disfrutar de un sinfín de contenido.

9.- Consumo de pastillas relajantes

El consumo de pastillas tranquilizantes debe ser siempre el último recurso. No obstante, si el miedo a volar es incontrolable, hemos probado todo lo anterior sin resultados y nuestros niveles de ansiedad se disparan, podemos considerar el acudir a ellas para disfrutar de un vuelo satisfactorio.

10.- Curso para quitarse el miedo a volar

En las principales ciudades de España se ofrecen desde hace tiempo cursos para ayudar a las personas que padecen el miedo a superarlo. Un grupo de expertos, psicólogos y comandantes de vuelos, empiezan abarcando el problema desde un ángulo psicológico, para que el alumno entienda la procedencia de su miedo.  Una vez que el grupo ha trabajado lo suficiente en las raíces de su ansiedad, se expone a una serie de simuladores de vuelo y turbulencias. El curso culmina con una serie de vuelos reales como cierre del proceso.

Algunos de los consejos para perder el miedo a volar tienen un carácter más pragmático mientras que otros analizan el problema desde un enfoque psicológico-cognitivo. La combinación de ambas perspectivas en mayor o menor medida dependerá de la persona y de sus niveles de ansiedad. Ahora es tu turno para explorarlas y dar con la fórmula que mejor te encaje para no perderte ni una aventura y asi disfrutar de tus billetes para las vacaciones. ¡Mucho ánimo!