8 lugares imprescindibles que tienes que visitar en Huelva 

La provincial de Huelva tiene una gran diversidad de destinos que visitar y muchos rincones que todavía muchos turistas desconocen. Si estás planificando un viaje a la provincia onubense y no puedes decidirte si visitar la Sierra, las playas, o la naturaleza, entonces debes conocer los lugares para visitar en la provincia de Huelva que no puedes perderte. 

Desde su gran diversidad natural, hasta sus hermosos paisajes, hay muchos lugares que visitar en Huelva que son considerados unos verdaderos tesoros escondidos. Por lo que no puedes dejar de visitar los lugares secretos en Huelva ya que de seguro te fascinarán. 

Las playas de Cartaya 

Si lo que estás buscando es visitar la costa, entonces Cartaya es tu destino soñado. Es uno de los mejores lugares que visitar en Huelva, ya que cuenta con unas playas extensas de arena fina y aguas cristalinas. Además, lo mejor de todo es que son playas vírgenes, por lo que estarías conociendo un lugar que es desconocido para muchos. 

De hecho, las playas de Cartaya son consideradas unas de las más bonitas de toda España. Es un pequeño pueblo con pocos habitantes, en donde destacan unas increíbles urbanizaciones costeras. El Rompido es uno de los más populares, mientras que el Nuevo Portil es menos concurrido. 

Mirador del Conquero 

Entre los mejores lugares que visitar en Huelva tienes que conocer el Mirador del Conquero, desde donde tendrás unas vistas hermosas del atardecer. Por eso es considerado como el mejor balcón de Huelva, ya que tienes una imagen completa sobre las marismas.  

Además, en este montículo puedes encontrar muchos lugares que visitar, como el parque Moret y el Santuario de la Cinta. Es sin duda alguna uno de los excelentes lugares para visitar en la provincia de Huelva

Castillo de Cortegana 

Si lo que te interesa es conocer sitios históricos, la provincia onubense tiene muchos de ellos. Uno de los más relevantes en cuanto a lugares que visitar en Huelva es el Castillo de Cortegana. Es un lugar con mucha historia y actualmente es el sitio más visitado de la provincia.  

No se conoce la fecha exacta de su fundación ni se tiene información acerca de su origen, aunque algunos historiadores estiman que puede tener al menos setecientos años de antigüedad. Al llegar al castillo sentirás la magia de estar en un sitio de interés cultural y verás su imponente y deslumbrante construcción. Sin mencionar que puedes tomar unas hermosas fotos de la localidad, ya que se sitúa al tope de una colina.  

Parque Nacional Doñana 

Entre los lugares para visitar en la provincia de Huelva tienes que hacer una visita a la que es considerada la mayor joya natural del país. Nos referimos al Parque Nacional Doñana, que es una de las 10 mejores zonas de naturaleza de España

Cuenta con una gran biodiversidad natural por lo que alberga distintos ecosistemas. Podrás recorrer sus marismas, playas, dunas, zonas de pinos, e incluso descubrir la fauna increíble que habita en este lugar.  

Está ubicado en la frontera con la provincia de Cádiz, y es definitivamente uno de los lugares que visitar en Huelva si tienes amplio interés en la naturaleza y en los paisajes. 

El pueblo de Alájar 

Uno de los pueblos preferidos de los turistas es Alájar. Se encuentra en la sierra de Aracena, y es perfecto para los amantes de la naturaleza, porque está rodeado de zonas verdes. Debido a que es una localidad pequeña, con menos de mil habitantes, es uno de los lugares secretos en Huelva que debes conocer. 

Es un verdadero tesoro escondido porque no se encuentra entre las primeras opciones de los agentes de viaje. Podrás disfrutar de un ambiente tranquilo mientras recorres sus calles observando las relucientes fachadas blancas. 

No puedes perderte la hermosa Plaza de España ni el mirador que está en la ermita de la Reina de los Ángeles, desde donde tendrás una excelente vista del municipio. Es sin duda alguna un hermoso destino perfecto para una escapada en la provincia. 

Linares de la Sierra 

Entre los lugares secretos en Huelva destaca Linares de la Sierra. Con tan solo casi 300 habitantes, es el destino ideal para escaparse de la rutina y disfrutar de unos hermosos paisajes naturales.  

Lo mejor que tiene para ofrecer son sus restaurantes, desde donde podrás disfrutar de la deliciosa gastronomía local. Su variedad de senderos lo hace también un destino increíble, y es por esto que los visitantes se enamoran de este pueblo y lo califican como uno de los mejores lugares que visitar en Huelva

Puedes sumergirte en el verde que rodea sus senderos, y que lo unen con los municipios aledaños que son igual de hermosos, como Alájar o Santa Ana la Real. Es un destino que puedes visitar incluso en un fin de semana. 

Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche 

Este hermoso espacio natural es uno de los lugares que visitar en Huelva que no debes perderte. Son un conjunto de cadenas montañosas y es considerado un corredor ecológico. Además, se encuentran diferentes tipos de hábitats, desde matorrales hasta bosques inigualables.  

Puedes recorrer el conjunto de pueblos que están en este lugar, empezando por Aroche y finalizando en Aracena. Es uno de los mejores lugares para visitar en la provincia de Huelva porque también cuenta con un patrimonio arqueológico sin igual. Y, también puedes hacer más de los 20 itinerarios que existen para observar la fauna y flora del lugar. 

Vía verde de los Molinos de Agua 

Si deseas hacer turismo de naturaleza, entonces debes trasladarte hasta San Juan del Puerto. En este lugar puedes hacer el recorrido por la vía verde de los Molinos de Agua. Debido a que es una ruta de senderismo, podrás apreciar diferentes paisajes mientras la recorres. 

Es quizás uno de los lugares secretos en Huelva porque tiene el sendero tiene una extensión de 37 kilómetros y no todos desean hacer un recorrido tan largo. Pero realmente vale la pena porque verás unos paisajes únicos, mientras te rodeas de una naturaleza acogedora y tranquila. 

Los 8 pueblos blancos que no te puedes perder en Andalucía 

Andalucía cuenta con un sinfín de actividades turísticas que puedes hacer durante una escapada de fin de semana. La mejor de todas y más hermosa es la visita a los pueblos blancos Andalucía que te dejarán maravillado al instante. 

Podrás pasear por sus calles, descubrir su belleza arquitectónica y rodearte del mejor paisaje que nunca antes has visto. Ahora que si no cuentas con el tiempo necesario para realizar una visita pausada, te recomendamos los mejores lugares que ver en Sevilla

Si ya conoces Sevilla y deseas conocer otra provincia andaluza, aquí encontrarás lugares que ver en Córdoba que seguramente, te harán brotar las ganas de hacer esta ruta pueblos blancos que hoy, compartimos contigo. ¡Y estos son! 

8 pueblos blancos de Andalucía que visitar 

1. Carmona 

Si vienes desde Sevilla, el primero de los pueblos blancos de Andalucía que te encontrarás es Carmona. El lugar se encuentra rodeado de belleza, pero, sobre todo, es el principal referente de la historia antigua andaluza. 

De hecho, su casco antiguo se caracteriza por estar conformado por calles laberínticas que conectan las edificaciones más icónicas del pueblo. Monumentos, palacios e iglesias que datan de cientos de años.  

Además, puedes visitar el Museo en los que se encuentra una exposición abierta permanente con piezas de la era paleolítica, la iglesia de Santa María de la Asunción construida entre el siglo XV y XVI, entre otros. 

2. Arcos de la Frontera 

Tal parece que la ruta pueblos blancos Andalucía te guiará en un recorrido por laberintos llenos de historia. Y es que, en Arcos de la Frontera también posee un casco antiguo que tiene estas características. 

Arcos de la Frontera

Por otra parte, de todos los pueblos blancos Andalucía, este es el de mayor tamaño y por ende, tiene mucho más para visitar. Comenzando por la plaza del Cabildo y su mirador ubicado sobre el río Guadalete, ideal para admirar todo el pueblo desde su punto más alto. 

Otro atractivo de Arcos de la Frontera es su parador turístico, el callejón de las Monjas y la Basílica Menor. Que curiosamente posee una réplica más pequeña del retablo de la Catedral de Sevilla. 

3. Bornos 

Si eres amante del clima de montaña, vas a disfrutar pasear por las calles del pueblo montañoso de Bornos. Lo más interesante es que, a pesar de no ser tan grande como otros, podrás disfrutar del mejor ambiente a los pies de la Torre Fontanar

Desde este punto, podrás ver en el horizonte la sierra y un espejo de agua conocido como el Pantano de Bornos. De igual forma, podrás visitar en minutos el Palacio de los Rivera, el Convento del Corpus Christi y mucho más

4. Ubrique 

Entre las calles de los pueblos blancos de Andalucía se guardan algunos secretos o mejor dicho, cosas que pocos conocen. Por ejemplo, en Ubrique se encuentra el Museo de la Piel y esto se debe a que hablamos de un pueblo dedicado a la elaboración de artesanías a partir de estos materiales. 

Ubrique

Aunque no lo creas, es este rincón andaluz donde sus ventanas se adornan con flores, se fabrican bolsos de las marcas Dior y Chanel. Por lo que no te extrañe que puedas encontrar diseños únicos fabricados a mano en las tiendas locales. 

5. Grazalema 

Si creías que lo único que podías hacer en los pueblos blancos de Andalucía es caminar por sus calles, estás en un error. Grazalema es el destino preferido de los más aventureros, pues gracias a su ubicación, se encuentra justo en la sierra homónima. 

Hablamos del Parque Natural Sierra de Grazalema, un lugar donde los deportes extremos y de aventura están a la orden del día. Por ejemplo, puedes practicar senderismo, paramente, kayak, entre otros

Grazalema

Por otra parte, podrás disfrutar de exposiciones de artesanías antiguas en el Museo de Artesanía Textil, probar su exquisito queso payoyo, visitar la ermita El Calvario e incluso continuar tu recorrido de aventura en la ruta del Pinsapar.  

6. Zahara de la Sierra 

Siguiendo la ruta de los pueblos blancos junto a las bases de la montaña de Grazalema, encontramos el pueblo de Zahara de la Sierra. Sus calles de piedra y paredes blanquecinas son los primeros atractivos que se notan al llegar. 

En su cima, se encuentran restos de lo que fue un castillo, de los que aún se conserva la Torre del Reloj, la iglesia de Santa María de la Mesa y una capilla construida en honor a San Juan Letrán.  

Desde aquí se puede observar el valle a plenitud, un paisaje en el que se puede admirar como crecen las palmeras y florecen las buganvilias. Toda esta belleza inusual, ha hecho que Zahara de la Sierra fuera reconocida como Conjunto Histórico Artístico

7. Olvera 

Tres torres se pueden observar en la cima, una pertenece a un antiguo castillo árabe. Las otras, son los campanarios de la iglesia Nuestra Señora de la Encarnación. Así recibe Olvera a todos aquellos que desean recorrer cada uno de los pueblos blancos de Andalucía. 

Además de estos atractivos, destaca la Vía Verde de la Sierra que es una de las más visitadas en Andalucía. Esto se debe a que está compuesta por las mejores rutas para senderismo y ciclismo de la región. 

Olvera

Otro atractivo es el Barrio de la Villa que se conecta con el Museo de Olvera, el castillo, la iglesia y el cementerio. Esta área del pueblo es la más antigua y de acuerdo con datos históricos, ha existido desde hace más de 700 años. 

8. Setenil de las Bodegas 

Por último, el mejor de los pueblos blancos de Andalucía es, sin lugar a dudas, Setenil de las Bodegas. A tal punto, que no existe otro pueblo igual en toda España. Y es que, la mayoría de sus casas han sido construidas entre las rocas de la montaña. 

En un momento de la historia, los habitantes decidieron excavar entre las rocas hasta crear grandes cuevas que luego convirtieron en casas. Incluso, las calles más emblemáticas se encuentran en esta área. 

Setenil de las Bodegas 

Por ejemplo, encontramos la más visitada por los turistas la Calle Cuevas del Sol, Cuevas de la Sombra, Calle Jabonería y Cuevas de San Román, por mencionar algunas. Sus miradores son impresionantes al igual que el Torreón del Homenaje y muchos otros lugares que no te puedes perder. 

¿Estás listo para conocer los pueblos blancos Andalucía? Entonces no esperes más y ven a Billetes.com desde donde podrás encontrar todo lo que necesitas para planear tu escapada de fin de semana. 

¿Qué ver en Rumanía en 4 días? 

Rumania es uno de los países de la Unión Europea que tiene un encanto especial. Es un país donde la gente es hospitalaria y aunque pueda parecer que el idioma es una barrera, las personas se vuelcan para entenderte y ayudarte. 

Antes de comenzar el post de qué ver en Rumanía en 4 días es importante saber lo siguiente: 

  • Moneda leu o en plural lei. Es una moneda que es más barata que el euro y su símbolo es RON. 
  • Hora: Zona Horaria GMT+2 (Una hora más que en España) 
  • Idioma: El idioma oficial es el rumano, aunque hablan también inglés y español de forma no fluida pero lo suficiente para poder entenderse 
  • Visado: Una de las ventajas para viajar a Rumanía es que al pertenecer a la unión europea solamente se necesita el DNI o en su defecto el pasaporte para poder viajar, pero si provienes de otro país tendrías que consultarlo antes de viajar ya que para entrar a Rumanía en ocasiones se necesita visado.  
  • Enchufes: Es el estándar europeo(220v) 

Una de las recomendaciones que hacemos desde Billetes.com, es que, si la idea es ir pocos días, os recomendamos alquilar un coche, ya que Rumanía tiene un área de 238.391km2 y los sitios más turísticos no están cerca para ir en transporte público. De todas formas, si no cuentas con licencia para conducir podrás contratar un Tour (que normalmente se hacen en autobús) o en su defecto en transporte público, esta última opción es la menos recomendable ya que no es un medio de transporte común y tiene horarios establecidos que pueden retrasarte en tu viaje. 

Normalmente cuando se viaja a Rumanía en avión se suele aterrizar en el aeropuerto de la capital (Aeropuerto Henri Coanda) pero para hacer algo más económico el viaje podemos coger billetes de avión al aeropuerto de Craiova. Nosotros te recomendamos coger el vuelo a Bucarest ya que vamos a visitar las ciudades que más cerca están de la capital rumana y para llegar desde Craiova a Bucarest en coche son 3horas y media. 

A continuación, os presentamos los lugares más turísticos cerca de Bucarest y una ruta de 4 o 5 días para poder conocerlos. 

Bucarest: 

A principios del siglo XX Bucarest se consideraba una especie de París del Este. Aunque para muchos viajeros esta ciudad les resulta gris y típica hoy en día la ciudad ha recuperado su encanto. 

Si visitas esta ciudad hay visitas que no te puedes perder: 

Por ejemplo, un lugar que no te puedes perder es el Palacio del Parlamento Rumano; es el edificio civil más grande de Europa y el segundo edificio más grande del mundo. 

También deberías ver lugares como: 

  • La catedral Patriarcal, está situada muy cerca del parlamento, es una iglesia ortodoxa que fue construida ente 1656y 1658 y alberga tumbas de antiguos patriarcas y se caracteriza por los frescos que adornan sus paredes. 
  • El Museo Satului , este museo al aire libre donde poder conocer hasta 300 edificios de distintas regiones, estilos y épocas de este país. 
  • Parque Herastrau, el parque de gran tamaño de la capital rumana, aquí podrás alquilar una bici para poder recorrer cada rincón. 

Bucarest no te dejará indiferente, además adentrándote en el corazón de la ciudad encontrarás restaurantes, pubs y centros de ocio muy interesantes como por ejemplo la librería Carturesti situada en la plaza Victoriei te dejará sin palabras. 

Brasov 

Situada en el corazón de Rumanía se encuentra la ciudad pintoresca de Brasov, es quizás el destino más conocido cerca de Bucarest. Esta ciudad se encuentra en Transilvania por lo que si quieres investigar esta provincia te servirá de referencia para tu viaje a Rumanía. 

En Brasov te recomendamos perderte en un paseo por el casco antiguo, visitar la Plaza del Consejo, pasear por el distrito de Schei, donde poder tiene el encanto de pueblo tradicional medieval y en él encontrarás la iglesia ortodoxa de Dan Nicolás. Contemplar la Plaza de Sfatuliu y visitar la Biserica Neagra o Iglesia Negra, y también podrás visitar restos de la muralla medieval y la Puerta de Caterina. 

Por último, recomendamos subir la montaña Tampa para poder disfrutar de unas vistas esplendidas justo detrás del letrero que da nombre a la ciudad al estilo L.A. Se podrá subir en teleférico o haciendo senderismo. 

Rasnov  

Rasnov es una ciudadela medieval situada en la montaña entre Brasov ya tan solo 12 minutos en coche del Castillo de Bran. Esta ciudad también se caracteriza por tener como Brasov un letrero en la montaña que da nombre a la ciudad. Para poder entrar a esta ciudad hay dos opciones, una de ellas es coger un funicular que te lleva hasta la puerta de la fortaleza o ir haciendo senderismo. 

Esta ciudadela amurallada se divide en otras dos zonas amuralladas una donde se encuentra la torre del arquero y otra donde podemos visitarlo el casco urbano, es decir, lo más turístico y pintoresco de esta ciudad. 

Castillo de Bran  

Este castillo no tiene nada que ver con Drácula, ni con su escritor y ni siquiera con el personaje real del que se inspiró la historia. Y es que Bram Stoker construyó el personaje de Drácula pensando en Vlad Tepes, un príncipe de Valaquia que plantó estacas en todo su territorio y en ellas atravesaba a los soldados otomanos caídos en batalla, por eso se le conoce como Vlad el empalador, este hombre vivió en el castillo de Poenari pero como es una fortaleza poco atractiva se unificó la historia en el turístico Castillo de Bran, el cual tiene unos alrededores y un patio interior que no te defraudará. 

Castillo de Peles 

El castillo de Peles es el segundo museo más visitado de Rumania, en el encontrarás un tour en el que descubrirás el interior de esta fortaleza construida como residencia de verano para el rey Carlos I de Rumanía y la reina Isabel Wiedn. Este castillo cuenta con una mezcla de estilos neo renacentista, rococó y estilos orientales, y es tan espectacular tanto por fuera como por dentro. 

El precio de la entrada básica es de unos 50 lei (10€ aprox) y la visita básica+tour opcional cuesta unos 100 lei (20,2€ aprox), todos estos precios son para la entrada de un adulto. 

Ruta de 4 días por Rumanía

  • Día 1: Aterrizar en Bucarest, pasar El día conociendo esta preciosa ciudad. 
  • Día 2: Coger un coche de alquiler desde Bucarest (2 horas aprox) y dirigirse hasta el Castillo de Peles, pasar ahí el día y por la tarde ponerse en camino para cenar y pasar la noche en Brasov 
  • Día 3: conocer Brasov y ponerse en marcha para conocer Rasnov (25 minutos en coche) una vez que se ha conocido la ciudadela hay varias opciones: 
  • Opción 1: volver a Brasov y conocer lugares que no has conocido y dormir en el mismo alojamiento que la noche anterior. 
  • Opción 2: Ver el castillo de Bran y coger un alojamiento cerca de esa atracción turística. 
  • Opción 3: Ir a visitar Bran por la noche (sin entrar al castillo) y dormir en un alojamiento cerca de Bran y el día siguiente visitar el Castillo de Bran y por la tarde poner rumbo al aeropuerto de Bucarest (2 horas 40 min) 
  • Día 4: Si elegiste la opción 3 visitar el Castillo de Bran y poner rumbo al aeropuerto de Bucarest (Otopeni) o si el día anterior visitaste el castillo de Bran te recomendamos poner rumbo a Bucarest y visitar algunas atracciones turísticas anteriormente nombradas. 

Ruta de 5 días por Rumanía

Si vas a quedarte algún día más hay más atracciones turísticas que destacar en este país, como, por ejemplo: 

  • Sibiu es una ciudad situada en el noroeste de Transilvania y fue durante la edad media un centro económico y cultural con gran afluencia de los gremios comerciantes entre el Báltico, el Mediterráneo y el Mar Negro. Esta ciudad destaca por su mezcla arquitectónica centroeuropea e italiana. Os recomendamos que tengáis cuidado porque todas las casas tienen ojos. 
casas rumania
  • Transfagarasan es una de las carreteras más famosas del mundo que recorre las montañas de norte a sur. Esta carretera contempla la altura de hasta los 2034 metros sobre el nivel del mar y su longitud son de 90 km de curvas que atraviesan las montañas hasta los picos de los Cárpatos Meridionales. Aquí te puedes hacer una de las fotos más famosas que los turistas se suelen hacer. Contarás con un paisaje excepcional y único. 
  • Parque Nacional de Cozia: este parque nacional está ubicado en el centro sur de los Carpatos en las montañas del sureste de Lotru. Este parque cuenta con una superficie de 17.100 hectáreas. 

Estas últimas alternativas para alargar 1 día tu viaje son perfectas para conocer una zona menos turística de este país, además os aseguramos que no te defraudarán.  

Estamos seguros de que si nunca habías viajado a Rumanía con este post estará en vuestra lista de viajes pendientes y quizás sea tu próxima aventura. Desde Billetes os lo recomendamos 100%, sabemos que, si te gustan los paisajes, la buena gastronomía y la naturaleza …es un país que no os defraudará. 

Los 7 castillos más espectaculares de España

Con tanta belleza arquitectónica que hay en este país, es difícil hacer una lista de los castillos más bonitos de España, pero vale la pena hacer el intento. Si eres un turista apasionado, seguramente querrás visitar cada uno de estos lugares.

Dentro de los países europeos más fascinantes, sin duda alguna España se encuentra dentro de la lista. Esta hermosa localidad está llena de belleza natural, histórica y cultural. Aquí no solamente puedes encontrar parajes montañosos, playas o montes llenos de magia, sino que también hay una amplia variedad de castillos que te harán sentir como en un cuento de hadas.  ¡Sigue leyendo y descubre 7 de ellos!

1. El Alcázar, ubicado en Segovia

En el monte más alto de la localidad de Segovia se puede ver el imponente castillo de El Alcázar, el cual sin duda no solamente es uno de los castillos más bonitos de España, sino también uno de los más distintivos. Destaca por tener una forma semejante a la proa de un barco, pero con cualquier persona que lo contemple queda admirada enseguida con su belleza.

El primer registro histórico que habla de este castillo data del siglo XII, pero probablemente su construcción se haya realizado en años anteriores a esa época. Aquí vivieron varios reyes, entre los que destaca el rey Alfonso X. También ha sido prisión, academia militar y establecimiento para almacenar artillería; sin embargo, en la actualidad es un museo que atrapa a cientos de turistas cada año.

Si vas a visitar Segovia, no dudes en conocer este paraje. Incluso puedes hacer un paseo en globo y contemplar la majestuosidad de El Alcázar desde un punto de vista único.

2. Castillo de Olite, ubicado en Navarra

Localizado específicamente en la localidad de Olite, en Navarra, el castillo de Olite es conocido comúnmente con el nombre de “palacio hermoso”. Por eso, no podíamos dejar de mencionarlo a él y a  su belleza en este artículo sobre los castillos más bonitos de España.

Fue edificado por mandato del rey Carlos III, durante los siglos XIII y XIV. Destaca por su estilo único, su decoración medieval, sus habitaciones doradas y su elegancia imponente. ¡No te arrepentirás de conocerlo! Además, desde el hermoso poblado de Olite podrás tomar increíbles fotografías con la silueta del castillo y guardar para siempre un recuerdo en tu memoria.

3. Castillo de Bellver, ubicado en Mallorca

A tan solo 3 kilómetros de la localidad de Palma de Mallorca y sobre un imponente monte de 112 metros de altura se encuentra el castillo de Bellver, uno de los castillos más bonitos de España. Destaca por su estilo gótico, característico de la época de Jaime II de Mallorca.

Este castillo posee un diseño pensando en color crudo, lo que lo vuelve tan peculiar si lo comparamos con otras edificaciones españolas. Además, se trata del monumento cilíndrico de mayor antigüedad, sin mencionar que los hermosos árboles que lo rodean crean un cuadro fantástico, perfecto para cualquier amante de la fotografía y del arte.

Entre las zonas más cautivadoras y atractivas de este castillo se encuentra La capilla de San Marcos. Así que, si lo visitas no puedes dejar de conocerla.

4. Castillo Almodóvar del Río, ubicado en Córdoba

Este castillo cuenta con una historia que se remonta a muchos antes de que fuera edificado, ya que fue construido sobre lo que fue un antiguo emplazamiento íbero-turdetano. Posteriormente, los bereberes construyeron el que fue el primer castillo de esta localidad, alrededor del año 760. Sin embargo, transcurrieron varios siglos para que, con la ayuda del famoso arquitecto Casanova, el castillo adquiriera la belleza que tiene hoy en día.

El Castillo Almodóvar está sobre una gran colina y se caracteriza por tener pinceladas tanto musulmanas como cristianas, sin mencionar que está rodeado por un paisaje natural único y de ensueño. Sin duda, en las cercanías verás una de las mejores zonas de naturaleza en España. Por esto y más, lo hemos incluido en nuestra lista de los castillos más bonitos de España.

Si visitas este lugar no solamente podrás disfrutar la belleza del castillo, sino que también podrás deleitarte con las increíbles vistas del Río Guadalquivir, el cual puede ser observado desde este lugar. ¡Será una experiencia inolvidable!

5. Castillo de Coca, ubicado en Segovia

Tal y como su nombre lo indica, este castillo se encuentra en las cercanías de la villa de Coca, en la localidad de Segovia. Al visitarlo quedarás inmediatamente sorprendido, no solo por su grandeza, sino también por todos los secretos que alberga. La gran puerta palaciega, los sonidos particulares que escuchas mientras caminas por cada pasillo y el foso de 560 metros que se encuentra en su interior son solo algunas de las maravillas que cautivan a los visitantes del castillo de Coca.

Entre todos los castillos más bonitos de España, este castillo es considerado una joya única gracias a su particular arte gótico-mudéjar. Sumado a esto, notarás que el lugar desborda una elegancia sin igual, gracias a que fue construido utilizando ladrillos.

6. Castillo de Loarre, ubicado en Aragón

Erigido sobre la montaña pirenaica, específicamente en un promontorio de roca de la provincia de Huesca, el romántico castillo de Loarre ha cautivado miles de corazones a lo largo de los años.

Gracias a esta ubicación, en la antigüedad el castillo funcionaba como una excelente ventaja defensiva, ya que los enemigos no podían acceder a él sin que fueran divisados desde algún lugar de las instalaciones. Sumado a esto, hay una gran muralla de torreones que rodean la edificación y protege las tierras, las cuales antiguamente eran cultivadas por los musulmanes.

Según las historias de varios estudiosos y de personas de la localidad, el castillo encierra muchos secretos. De él se escuchan no solamente leyendas y cuentos de negocios, sino también historias de romance y cultura. Con todo esto, sin duda alguna merece la pena conocer cada rincón de esta magnífica edificación, catalogada sin duda como uno de los castillos más bonitos de España.

7. Castillo de Manzanares, ubicado en Madrid

No podíamos terminar nuestra lista de los 7 castillos más bonitos de España sin mencionar el Castillo de Manzanares, el cual se encuentra a orillas del río Manzanares y en la base de la Sierra de Guadarrama, en Madrid.

Se trata de un palacio-fortaleza cuyo origen se remonta a la época medieval, durante el siglo XV. En su edificación, el reconocido arquitecto Juan Guas jugó un papel importante, pues se inspiró en los estilos góticos y en influencias musulmanas e hispanas. El resultado final fue un magnífico castillo renacentista.

Aquí no solamente disfrutarás de agradables vistas, sino que también te deleitarás con las obras, tapices, armaduras y muebles que se encuentran en el interior. ¡Quedarás más que fascinado!

Conclusión

España es un país que encierra una amplia cantidad de maravillas que merecen ser conocidas, contempladas y visitadas. En este artículo te hemos presentado algunos de los castillos más bonitos de este país europeo. Por supuesto, siempre puedes visitar más, e incluso te recomendamos hacer un recorrido de rutas en tren por España para que descubras cientos de secretos y parajes encantadores.

En Billetes.com te ofrecemos toda la ayuda que necesitas al momento de planificar el viaje de tus sueños. Desde nuestra web no solamente puedes obtener tus boletos, sino también reservar hospedaje y conocer lugares. Así que, no dudes en contactarnos y comenzar a hacer tu sueño realidad.

Los 8 mejores lugares para volar en globo en España

Para una escapada o durante las vacaciones siempre es recomendable saber qué actividades se pueden realizar en nuestro destino turístico. Lo ideal es hacer algo nuevo y diferente, como por ejemplo volar en globo en España.

Una experiencia que te hará tener el mejor turismo de emociones desde las alturas. Donde podrás disfrutar de lugares llenos de paisajes fascinantes y maravillosos. Donde el silencio abunda en el espacio y basta con mirar hacia abajo, para tener una increíble vista de la región.

Lo mejor de todo, es que puedes volar en globo en España desde diferentes puntos. Podrás hacerlo sólo, en pareja o en grupo. No tendrás límites de ningún tipo y podrás repetir la experiencia cada vez que lo desees.

Otro dato interesante es que dependiendo de los lugares de España para volar en globo que elijas, será el tipo de paisaje que podrás disfrutar. Bien sea que vueles entre las cordilleras, los cenagales, costas y las ciudades o pueblos más importantes del país.

Lo cierto es que, sin duda alguna, disfrutarás desde el principio un paseo único que te dejará con ganas de repetirlo. Sin más preámbulos, te presentamos los 8 mejores lugares para volar en globo en España.

8 lugares para volar en globo en España que no te puedes perder

1. Toledo

Toledo es uno de los puntos en los que puedes volar en globo en España y disfrutar de todo un espectáculo. Si bien se trata de una ciudad que no necesita presentación, sus mayores atractivos definitivamente, destacan al verlos desde las alturas.

No por nada, se le ha otorgado el título de Patrimonio de la Humanidad. Y es que además de su arquitectura, se puede tener una vista única del Río Tajo. O bien, de los monumentos antiguos que datan de la época árabe, judía, cristiana y mucho más.

2. Segovia

Si bien Segovia no fue la primera ciudad en hacer posible volar en globo en España, si lleva años ofreciendo esta actividad a turistas y locales. Al igual que Toledo es un Patrimonio de la Humanidad y esto se debe a su gran riqueza histórica, arquitectónica y natural.

En una vista de 360° podrás disfrutar de sus antiguas murallas, la belleza del Río Eresma de 134 km y el acueducto romano. Al igual que el Alcázar de Segovia de muros dorados y sus paisajes naturales entre los que destaca el Parque Nacional de la sierra de Guadarrama.

3. Parque Nacional de los Picos de Europa

El Parque Nacional de los Picos de Europa es un área excelente para hacer ecoturismo y conocer más sobre la biodiversidad que abunda en la región. Su importancia es tal, que forma parte de los lugares de España para volar en globo y ver más allá de sus límites.

En este sentido, podrás disfrutar de una flora muy peculiar en sus bosques. Y es que en el área se encuentra un bosque mediterráneo, aunque por su ubicación, el clima es de tipo atlántico. De igual forma, podrás ver el lago La Ercina, las formaciones rocosas, Covadonga, sus macizos, entre otros.

4. Mérida

Mérida, la ciudad española que guarda en su historia un legado romano que aún se puede ver en sus calles. De hecho, muchos de sus monumentos y sitios de interés datan de la época, y se pueden ver en todo su esplendor desde las alturas.

Algunos ejemplos son las zonas en las que se han realizado excavaciones arqueológicas. Pero también, el acueducto, el Templo de Diana y el Circo. Espejos de agua, el Anfiteatro y los espacios naturales que adornan la ciudad.

5. Geoparque de Granada

En las cercanías de Guadix se encuentra otro de los lugares para volar en globo en España. Se trata del Geoparque de Granada, un lugar donde la magia de la naturaleza se siente en cada rincón. Su paisaje no tiene precedentes, parece que a través de los años su majestuosidad se ha extendido.

Como dato importante, el paisaje con el que converge este Geoparque tiene origen prehistórico. Gracias a esto, su superficie terrestre puede cambiar de color con el contacto del sol. La variación de los tonos se puede apreciar sólo desde las alturas. Por ello, no podíamos dejar de incluirlo como uno de los lugares de España para volar en globo.

6. Cataluña Central

Como hemos visto hasta ahora, volar en globo en España implica visitar los rincones más alucinantes y esplendorosos de cada ciudad. Destacando siempre los espacios naturales y en algunos casos, urbanos y arqueológicos.

Pues bien, Cataluña Central tiene todo esto y más. Así que, si deseas conocer la ciudad desde una perspectiva original, volar es tu mejor opción. Podrás ver plenamente el cenagal Vic-Sau y Lluçanes, dar un paseo de altura por Berga y Cadí hasta la muralla de los Pirineos. Cabe destacar, que un recorrido tan amplio como este puede durar al menos 2 horas.

7. País Vasco

Otro lugar que puedes conocer volando en globo en España es el País Vasco. Una de las ciudades más diversas en cuanto al paisaje y todo aquello que la convierte en un destino ideal para vacacionar.

Por otra parte, los viajes en globo en el País Vasco tienen tres puntos de salida. Estos son Orduña, Espejo y Medina de Pomar. Sin importar cuál elijas, podrás ver y conocer el Parque Natural de Valderejo y de Gorbea, sus playas y montañas, al igual que las salinas, bosques, entre otros.

8. Valladolid

Por último, tenemos Valladolid que junto al País Vasco destacan por sus paisajes naturales. Así que si te gusta o te has preguntado sobre el turismo de naturaleza qué lugares visitar estos destinos deben estar en tu lista.

Ahora bien, en Valladolid abunda la historia, siendo la más destacada la boda de los Reyes Católicos, sus monumentos, edificaciones antiguas y gran sentido de religiosidad. Por si fuera poco, cuenta con una amplia extensión de campo y se puede ver el caudal del Río Pisuerga en un recorrido único.

Todo en esta ciudad inspira una sensación de paz indescriptible. Un reflejo de la calidez de su pueblo, de sus costumbres y tradiciones. Algo que, sin duda, también se puede sentir al elegir este destino para viajar en globo en España.

Qué ver en Turín en 3 días y disfrutar al máximo 

¿Estás buscando unas vacaciones en Europa a buen precio? Turín es sin duda tu ciudad! 

A pesar de ser que Turín es una ciudad pequeña, también tiene mucho que ofrecer… Para ayudarte hemos recopilado en este post una lista de 8 lugares imprescindibles que tienes que visitar si quieres disfrutar de esta pequeña ciudad italiana. 

La ciudad de Turín es considerada la capital europea de la automoción y el motor, albergando al Museo Nacional del Automóvil, la Casa Fiat y el Museo Ferrari. Esta ciudad italiana también es famosa por la producción de queso y chocolate, alojando al Gran Mercado de Turín y a la Chocolatería Stratta. La Catedral de San Juan Bautista, la Plaza Vittorio Veneto y el Palacio Real de Turín son algunos de los principales lugares de interés en la ciudad. 

Antes de recomendarte los mejores lugares para visitar tendremos que ver donde alojarnos, te recomendamos los mejores Hoteles para cualquier bolsillo 

Que ver en Turín en 3 días. 8 sitios imprescindibles para visitar 

La capital de Piamonte está llena de belleza y lujo en cada esquina. Turín es una 

de las mejores opciones si lo que buscas es una escapada de fin de semana. En 

3 días tendrás tiempo de sobra para ver toda la ciudad y sobre todo disfrutar. 

1.    Visita el Museo Nacional del Automóvil:

El Museo Nacional del Automóvil de Turín alberga una colección de más de 200 vehículos de todas las épocas. El museo también ofrece la oportunidad de ver una variedad de películas sobre el automóvil y el motor. 

2.     Pasea por el Parque de Valentino:

El Parque de Valentino es un gran parque público ubicado en el centro de Turín. Este parque es el lugar perfecto para un paseo o un picnic, y también alberga una gran variedad de tiendas y restaurantes. 

3.     Visita el Palacio Real de Turín:

El Palacio Real de Turín es un magnífico palacio ubicado en el centro de la ciudad. El palacio alberga una gran colección de arte y objetos de valor, y también ofrece la oportunidad de visitar algunas de sus magníficas habitaciones y jardines. 

4.     Pasea por la Plaza Vittorio Veneto:

La Plaza Vittorio Veneto es una de las principales plazas de Turín. Esta plaza alberga una gran cantidad de tiendas y restaurantes, y también es el lugar perfecto para tomar un café o un aperitivo. 

5.     Visita la Catedral de San Juan Bautista:

La Catedral de San Juan Bautista es una magnífica catedral ubicada en el centro de Turín. Esta catedral alberga una gran colección de arte y objetos de valor, y también ofrece la oportunidad de visitar algunas de sus magníficas habitaciones y jardines. 

6. Plaza Castello.

Es la plaza principal de la ciudad. Está ubicado en el centro histórico y alberga los edificios más representativos: el Teatro Reggio, el Palacio Madama, el Palacio Real, la Basílica de San Lorenzo y la Catedral de Turín. Las calles principales de Turín, como Via Garibaldi, conducen a esta gran plaza. 

7. Condado de San Salvario:

Recorrer las calles históricas del Barrio de San Salvario es uno de los mejores espectáculos que hacer en Turín cuando cae la noche. Las calles centrales más cool: a través de Garibalid, Po, Roma y Lagrange. 

8. Mole Antoniliana:

Es uno de los símbolos más representativos de Italia. Su altura es de unos 170 metros y en su interior se encuentra el Museo Nacional del Cine. Nosotros no lo visitamos, pero tiene muy buenas críticas.  

Dónde alojarse en Turín 

A continuación, te mostramos algunos de los mejores hoteles de Turín según la categoría y el presupuesto. 

Hoteles de lujo en Turín 

Hotel Principi di Piemonte – ubicado en la Via Romana, este lujoso hotel de cinco estrellas ofrece la oportunidad de alojarse en una de sus elegantes habitaciones o suites. Este hotel cuenta con una piscina climatizada, un spa de lujo y una amplia variedad de restaurantes. 

Los mejores Hoteles de calidad/precio en Turín 

NH Collection Torino Piazza Carlina – ubicado en la Piazza Carlo Emanuele, este hotel de cuatro estrellas ofrece a sus huéspedes una gran variedad de habitaciones y suites bien equipadas. Cuenta también con un gran gimnasio y muchas instalaciones recreativas a tu disposición. Dispone también de una terraza y jardín donde podrás sentarte para disfrutar del paisaje.  

 Hoteles en Turín baratos: 

Hotel Miramonti – este hotel se encuentra a pocos kilómetros del centro de Turín y a tan solo 2 km de la autopista que conecta con Milán. 

Billetes baratos a Turín 

Es relativamente fácil encontrar vuelos baratos a Turín. No es precisamente un destino caro si viajas desde España. Tienes vuelos baratos a Turín desde 109€, consulta desde Billetes.com y elige la mejor opcion para viajar a esta ciudad tan maravillar de Italia 

Los 10 bosques más bellos del mundo

La naturaleza le ha obsequiado a la humanidad innumerables regalos: exuberantes paisajes de ensueño, montañas, lagos y vegetaciones que sin duda estampan la firma de la vida y la belleza. Existen cientos de ambientes naturales que asombran hasta a los viajeros más expertos, y que aún conservan su origen intacto.

Para que puedas deleitarte con la naturaleza, en este artículo te ofrecemos una guía de los bosques más bellos del mundo. Aquí encontrarás un fascinante recorrido por diferentes continentes, remansos naturales que evocan la paz, la armonía y el encuentro con el alma misma del mundo entero.

1. Parque nacional de Yosemite

Se localiza en la región de California, al Oeste de Estados Unidos.  Se caracteriza por  ser un bosque gigantesco de árboles de secoya que logran alcanzar hasta los 100 metros de altura. Además, es en este lugar donde está resguardado el General Sherman, el árbol más grande de la tierra.

Sin duda alguna, se trata de un lugar de ensueño que no podía dejar de estar en la lista de los  bosques más bellos del mundo.

2. Parque nacional de los lagos de Plitvice, Croacia

Este parque ha sido declarado por la UNESCO como patrimonio  de la humanidad.  Se localiza en Lika, una de las regiones centrales de Croacia.

Un parque boscoso de aproximadamente 33.000 hectáreas que comprende casi  20 hermosos lagos,  manantiales y  cascadas, cuyas aguas son todo un espectáculo de colores.

Este parque se caracteriza también por ser un bosque conformado por aproximadamente 90% de árboles de hayas que dejan atónitos a los visitantes y que parecen extraídos de un cuento de hadas.  ¿Te atreves a visitar este mundo mágico?

3. El bosque de laurisilva de Garajonay, España

España no sólo cautiva por sus esplendorosos monumentos turísticos, sino también por sus paisajes de remanso natural, declarados por la UNESCO como patrimonio de toda la humanidad.  Este bosque es uno de estos fantásticos paisajes.

Se localiza en pleno centro de La Gomera,  provincia de Santa Cruz de Tenerife, siendo conocido también como la “selva de laureles”. Garajonay proviene del nombre de uno de los picos más altos de la región, el cual mide 1.487 msm. Este pico está lleno de belleza natural  y esconde la leyenda de amor entre la princesa Gara y el guerrero Jonay.

4. Parque natural Tailandia Erawan

Se localiza en la provincia de Kanchanaburi a sólo 100 Kilómetros de Bangkok, en Tailandia. Es uno de los bosques que conjugan varias extensiones de árboles de la zona, pero que sin duda el bosque Erawan sobresale en tamaño y exótica belleza.

Sus maravillas naturales, como cascadas, vegetación, lagos y fauna variada (aves exóticas, monos ardillas, etc.)  reflejan un pedazo de cielo en la tierra.

5. Bambús de Sagano, en Japón

También conocido como Bosque de Bambús Arashiyama, fue declarado Patrimonio de la Humanidad. Se ubica cerca de Kioto, específicamente a una hora y media de allí si decides viajar en tren. Llegar a este lugar es contemplar más de 50 especies de bambú que alcanzan una altura de hasta 20 metros, las cuales mezclan un juego de luces naturales.

El Bosque de Bambús de Sagano era el lugar de retiro de la antigua nobleza de Japón, y con mucha razón. Se trata de un lugar lleno de senderos para disfrutarlo en su máximo esplendor.

6. Bosque de Savernake Forest, Inglaterra

Este monumento natural se encuentra en Savernake Forest, en el poblado de Wiltshire, Inglaterra, muy retirado de la ciudad de Londres. Un bosque que se caracteriza por su extensión de arboles de robles y hayas, que brindan al visitante todo un espectáculo de color durante la primavera. Sin duda, es un regalo de la naturaleza.

7. Bosque sumergido en Kaindy lake

Tiene su origen tras el deslizamiento de caliza provocado por un terremoto en 1911, en la población de Chon Kemin. Dicho terremoto ocasionó la subida de las aguas, dejando sumergido a una especie de árbol que crecía en esa zona: el Pice Schrenkiana.

Desde entonces, y por las bajas temperatura del ambiente, estos árboles sobresalen  al nivel del agua del lago, como una especie de varitas.

Este lago está situado a 2000 metros sobre el nivel del mar y tiene aproximadamente 400 metros de largo, caracterizándose por las tonalidades verdosas que han dejado diversos minerales que se han sumergido allí desde tiempos remotos.

La ruta que conduce a este “bosque fantasma” ubicado en el Lago Kaindy te brinda un  espectáculo natural sin igual, recorriendo el Cañón Saty, el Valle Chilik, y el Cañón Kaindy.  Si te apasiona la aventura y el frío, no dudes de visitar este lugar. Seguro te dejará recuerdos inmemorables.

8. Parque Nacional Conguillío, Chile

Un parque ubicado en Suramérica, específicamente en la Región de la Araucanía, en Chile.  Fue declarado por la UNESCO como Reserva de Biosfera, y es que se trata de un tesoro que encierra milenarias araucarias, volcanes activos, bosques templados y valles glaciales.

Además de ser uno de los bosques más bellos del mundo,  es una zona de protección de diversas especies animales, entre ellas están: el puma, el carpintero, la lagartija café de rayas, el tollo de agua dulce, entre  otras.

Aquí también podrás encontrar plantas exóticas, únicas y llamativas, como son la araucaria, el ciprés de la cordillera o el canelo andino, por nombrarte algunas.

9. Bosque de Paimpont, Francia

Se localiza a 30 kilómetros al Suroeste de Rennes. Un lugar que esconde los secretos de Merlín, los caballeros de la mesa redonda y el hada Viviana. Al visitarlo, sentirás que estás viviendo dentro de un cuento de magia.

Paimpont también es uno de los bosques más bellos del mundo por la cantidad excepcional de diversidad vegetal que puedes encontrar allí. Realmente, merece la pena ir a visitarlo.

10. Parque Natural de Gorbeia

Al igual que el bosque de laurisilva de Garajonay, este lugar se encuentra en España y se trata de una zona natural protegida localizada entre las regiones de Álava y Vizcaya.  Sin duda, Gorbeia es un  tesoro de la humanidad, compuesto por hermosos bosques caducifolios.

Conclusión

Estos son solo algunos de los bosques más bellos del mundo. Si eres amante de la paz y la tranquilidad que te ofrece la naturaleza, no dudes en visitar cada uno de ellos. Valdrán mucho la pena.

¿Te animas a comprar tu billete y visitar alguno de estos fantásticos lugares?  Sin duda será una experiencia inolvidable.

Te dejamos aquí un mapa de donde se encuentran estos bosques para que puedas tener a mano un map con sus localizaciones.

Rutas gastronómicas por Navarra

Navarra es una comunidad de España que se encuentra ubicada al norte del país. Este es un lugar realmente hermoso en el que vas a poder disfrutar si lo visitas como turista. Una de las cosas que suelen hacer los turistas al visitar esta región es apuntarse a una ruta gastronómica Navarra.

Y es que, a pesar de que este lugar cuenta con paisajes naturales maravillosos que vale la pena conocer, lo cierto es que también cuenta con una gastronomía que destaca entre el resto de las comunidades autónomas. Es por ello por lo que hay diferentes rutas que te ayudarán a conocer Navarra de una forma completamente diferente.

En el día de hoy analizaremos algunas de las rutas gastronómicas más importantes de Navarra. De esta manera vas a poder elegir la ruta gastronómica Cantabria que más se adapte a tus gustos y necesidades.

Las mejores rutas gastronómicas por Navarra

En Navarra hay una gran cantidad de opciones culinarias entre las cuales podrás escoger. La comida en esta región de España es tan variada que si te dedicas a comer cosas nuevas durante tus vacaciones, probablemente no seas capaz de probar todo. Desde quesos, platos con mariscos, dulces y muchas cosas más, la oferta gastronómica es demasiado amplia.

En este corto artículo intentaremos recomendarte una ruta gastronómica Cantabria que sea perfecta y que abarque lo máximo posible. Así que prepárate para un viaje lleno de sabores exquisitos que atraparán tus sentidos.

1. Prueba las anchoas de Santoña

Las anchoas de Santoña es probablemente uno de los platos más conocidos de la gastronomía de este lugar. Se trata de unas anchoas delicadamente conservadas en aceite de oliva que tienen un sabor sencillamente magnífico. Si te encuentras en la zona, este es uno de esos platos que no debes dejar de probar, ya que demuestra todo lo que la cocina de Navarra tiene para ofrecer.

A pesar de que son autóctonas de Santoña, este plato también es elaborado en otros lugares cercanos. Sin embargo, si quieres la experiencia más “tradicional” deberás visitar Santoña.

2. Queso Cántabro

Los quesos que se elaboran en esta región son demasiado deliciosos. El queso cántabro es un tipo de queso con denominación de origen y que es muy popular en toda España. Pero lo cierto es que este no es solo un queso, sino que abarca varios como el queso ahumado de Ávila, el propio queso de Cantabria, los quesos del Valle de Liébana y el queso de Bejes-Tresviso.

Cualquiera que sea tu elección vas a poder disfrutar de algunos de los mejores quesos de toda la península ibérica.

3. Cocido montañés

Este es un plato típico de la zona del Valle de Cabuérniga, es un plato muy completo que contiene todo lo que necesitas para cargar energías. Se trata de un plato que no puedes perderte en una ruta gastronómica Cantabria. Está hecho con berza, alubias blancas y carne (chorizo, morcilla, costillas o tocino.

Este plato tiene una variante que se prepara en la zona Liébana y cuya preparación es un poco diferente. La principal diferencia en este plato es que en vez de alubias blancas se utilizan garbanzos, adicionalmente, también se le colocan patatas. El resto de ingredientes de este cocido es exactamente el mismo.

4. Rabas

Las rabas son uno de los aperitivos más comunes de toda la región, por lo que es el mejor lugar para degustarlas. Quizá conozcas este plato, ya que se le conoce como “calamares a la romana”, pero en Cantabria se le conoce como rabas.

Es un plato elaborado a base de calamar que es sencillamente maravilloso, estos quedan crujientes por fuera y sumamente tiernas por dentro. Todo esto hace que sean una excelente opción a tener en cuenta. Es un manjar que no debes dejar de probar en tu viaje a este lugar.

5. Vinos

Los vinos son una de las cosas que no puedes dejar de lado en una ruta gastronómica Cantabria. En esta región se hacen algunos vinos que son deliciosos. De hecho, en La Rioja hay algunas bodegas en las que se realizan visitas guiadas y en la que podrás degustar sus vinos directamente desde las barricas.

Si eres amante del buen vino, el vino de Cantabria es uno que debes probar. Te garantizamos que este vino es uno de los mejores que puedes llegar a probar. Cuenta con un cuerpo y aroma que dejarán a tus sentidos encantados.

6. Quesada Pasiega

Finalizamos esta breve guía sobre los mejores platos de Navarra con un dulce que no puedes perderte, ya que es sencillamente delicioso. Hablamos de nada más y nada menos que la famosa quesada Pasiega, un dulce típico de esta región.

La receta para la preparación de este maravilloso dulce son: leche cuajada, harina, huevos, mantequilla y azúcar. Anteriormente, este plato se elaboraba a base de queso pasiego, de allí su nombre. Sin embargo, con el paso del tiempo, la forma de prepararlo ha evolucionado.

Estos fueron algunos de los platos que no puedes perderte en una ruta gastronómica Cantabria. Así que, si estás interesado en degustar y probar la gastronomía de la zona, ya tienes una idea de dónde empezar. En cada pueblo o ciudad que llegues, seguramente habrá un delicioso platillo típico del lugar que puedes probar. Y es que las opciones que tendrás son demasiadas.

Conoce Navarra de la mano de verdaderos profesionales

Si quieres conocer un poco más de Navarra y su gastronomía, la mejor opción es visitar directamente el lugar. Después de todo, no hay mejor forma de conocer platos típicos de una región que degustarlos por ti mismo.

Navarra es un sitio maravilloso, y si tienes pensado viajar a esta hermosa región, puedes hacerlo de la mano de Billetes.com. Es el mejor lugar para conseguir tus billetes de avión o tren hacia cualquier destino. Adicionalmente, te ofrecen la posibilidad de encontrar el mejor alojamiento para que tengas unas vacaciones extraordinarias.

Turismo vegano viajar de una forma alternativa y respetuosa con el medio ambiente es posible

Que es el turismo vegano y/o ecológico  

El turismo vegano es una forma de turismo que se centra en los destinos que ofrecen opciones veganas para los viajeros. Esto puede incluir restaurantes veganos, tiendas de comestibles veganas y alojamientos que ofrezcan opciones veganas. El turismo ecológico se centra en los destinos que son amigables con el medio ambiente. Esto puede incluir destinos que fomenten la sostenibilidad, el uso de energías renovables y el respeto por la biodiversidad. 

 Es una forma de turismo sostenible en la que se evita el consumo de productos animales y sus derivados, es decir, un turismo que descarta cualquier actividad que implique el maltrato de animales y la crueldad. 

Un ejemplo de turismo vegano es una gira de observación de animales donde los animales no están enjaulados ni en cautiverio, sino en su hábitat natural. El turismo vegano también puede incluir el turismo ecológico, el turismo de naturaleza, el turismo cultural el turismo de aventura. 

La sustentabilidad está aquí para permanecer incuestionable. Cuidar el planeta como una de las principales prioridades de los viajeros de hoy es algo que todos conocemos. Pero esta tendencia ecologista está dando un paso más que puede sorprender a muchos. 

Nos hemos sensibilizado en promover un tipo de turismo con el menor impacto ambiental posible. Entre los principales retos a los que nos enfrentamos se encuentran la reducción de las emisiones de residuos, la promoción del reciclaje, la protección de los espacios naturales y el apoyo a las comunidades locales. Queremos reducir la huella humana y renovar la naturaleza. Hasta ahí todo correcto. 

Pero según estudios recientes, aún queda mucho por hacer. A continuacion te mostramos algunos de los cambios que ha generado este tipo de turismo.

Vuelos con opciones Veganas 

¿En qué se basa este concepto? Básicamente, porque el vuelo ayuda a asegurar un planeta donde los animales no se dan cuenta de ninguna interferencia. En otras palabras, los muebles de cuero no se utilizan en la decoración de las instalaciones hoteleras. Sin mantas de lana, sin sábanas de seda, sin edredones. Los cosméticos y productos de cuidado personal no han sido probados en animales. La comida debe ser (no animal) local. Y por supuesto tienen la opción pet friendly para ir con sus mascotas. 

Restaurante 100 Vegetariano 

Todo esto es turismo vegano, junto con los siguientes datos: Se estima que el número de seguidores de este movimiento ha aumentado un 160% en todo el mundo en los últimos diez años. Aeronáutica 

Junto a esta tendencia, las empresas dedicadas al sector turístico se ven cada vez más obligadas a adaptarse. Eso es lo que les sucedió a las aerolíneas, al darse cuenta de que un cambio en los hábitos alimenticios ha provocado que el suministro de comida vegetariana se extienda como la pólvora. 

Esta situación ha llevado a importantes empresas a incluir en sus menús propuestas vegetales. Entonces, por ejemplo, Scandinavian Airlines comenzó a trabajar con chefs que se especializan en platos vegetarianos y terminó incluyendo opciones vegetarianas y veganas para los refrigerios estándar. También redujeron el porcentaje de carne en su menú aumentando los ingredientes vegetarianos.  

Hotel Veganos 

Para los hoteles, también hay personas que promueven estas prácticas. A medida que más y más personas optan por no comer carne, la demanda de hoteles veganos crece rápidamente. Saorsa 1875 predijo esto, siendo el primer hotel vegetariano del Reino Unido, prueba de esta filosofía: «Creemos que las mejores experiencias de la vida no deben darse a expensas de los animales o del medio ambiente». 

En España, tenemos ya muchos hoteles completamente ecológicos y restaurantes con opciones veganas. Hoteles rodeados de naturaleza donde podrás desconectar del día a día y disfrutar de una experiencia respetuosa con el medio ambiente. 

Descubre las 7 librerías más bonitas de Europa

Para poder viajar no se necesita gran cosa, muchas veces se necesita un buen libro para poder teletransportarse a lugares fantásticos o incluso a otra época.
Si te apasiona la lectura, aquí te nombramos algunas de las librerías más bonitas de Europa donde poder adentrarte en emblemáticos los templos de lectura.

Librerías más bonitas de Europa:

1-Shakespeare & Co. (París, Francia)

A escasos pasos de la catedral de Notre Dame se encuentra esta emblemática librería que data del año 1919.
En los 6 pisos de Shakespeare & Co podrás perderte rodeado de la magia de Paris.E incluso podrás quedarte a descansar a cambio de ayudar al dueño con la librería.
Para acceder tendrás que esperar debido a que hay aforo limitado, pero la entrada es completamente gratis. Anímate a visitarla, no te decepcionará.

2-Acqua Alta (Venecia)

Una de las paradas obligatorias y gratuitas de Venecia, tal y como habrás leído en “Qué ver y qué hacer en Venecia”, es visitar esta bonita y discreta librería ubicada en la Plaza Campeillo Tintor. Esta librería tiene la característica de que tiene más de 100.000 ejemplares de libros y que a pesar de tener un problema con inundaciones los dueños del local han solucionado este suceso amontonando los libros en cajas, baúles, en bañeras o incluso en la góndola que abarca el centro de la librería.
¿Podrás encontrar tu libro favorito en una bañera, en una barca? ¿O quizás lo encontrarás en una góndola?

3-Cook and Book (Bruselas,Belgica)

¿Te imaginas ir a degustar autentica comida belga y poder comprar un buen libro a la vez?
Pues esto es posible en esta librería de Bruselas, la cual mezcla gastronomía y venta de libros. Es un sitio original en el que podrás disfrutar de sus diferentes temáticas junto con sus espacios decorados diferente en cada sección.
Anímate a conocerla, la entrada es gratis.

4-Boekhandel Dominicanen (Maastrich, Países Bajos)

Esta librería era una iglesia católica del siglo XIII, que en 2016 fue transformada en librería. Este concepto de reconvertir y transformar antiguos edificios en desuso en nuevos modelos de negocio que compaginen actividades culturales con comercio, está cogiendo mucha fuerza en el mundo de la arquitectura, y esta librería es un claro ejemplo.
Una característica de esta librería es que a la hora de la reforma se conservó la estructura del edificio y esto junto con los frescos ornamentales, arcos y vidrieras, hace que sea uno de los sitios favoritos de los “booklovers”.
Además, en la parte de arriba de la librería hay una zona de cafetería donde podrás echar un vistazo a los libros que has elegido mientras que degustas un exquisito café. Además, es de acceso gratuito.

5-Livraria Lello e Irmão (Oporto, Portugal)

Esta librería es una de las más antiguas de Europa, se fundó en 1869, se encuentra en el centro de Oporto concretamente en la Rua de las Carmelitas y se dice que J.K Rowling iba mucho a esta librería y que este lugar fue inspiración para la famosa saga de Harry Potter.
Al entrar a este peculiar edificio, lo que más destaca son las escaleras centrales de color carmín y la infinidad de estanterías recubriendo todas las paredes de la librería. También destaca su vidriera en el techo la cual ilumina todo el establecimiento y en la que podemos leer “Decus in Labore” que significa Dignidad en el trabajo
Podrás acceder a esta librería por 5€. Encuentra tus entradas en la página de la misma librería.

6- Librería Bardón (Madrid, España)

En 1947 Luis Bardón (Abuelo de los actuales propietarios de este negocio familiar) inauguró esta característica librería en el centro de la Capital.
Las paredes de la librería están cubiertas de estanterías repletas de libros, lo que hace que el lugar sea tan bonito como acogedor.
Lo que caracteriza a esta librería es que tiene ediciones incunables y ediciones limitadas hasta libros del siglo XIX.
Sin duda un descubrimiento para los amantes de la lectura que no te puedes perder, además no cobran por entrar, es totalmente gratuito.

7-Cărturești Carusel (Bucarest, Rumania)

Ubicada en el corazón de Bucarest podemos encontrar una de las librerías más elegantes, luminosas y bonitas de Europa.
Es un edificio monumental del s XIX que fue reformado y convertido en la actual librería “Carrusel de luz”.
El edificio tiene 6 pisos, la parte inferior, actualmente, se utiliza para eventos y en la parte superior hay una cafetería en la que puedes disfrutar de las vistas de la ciudad.

Además, su entrada es gratuita por lo que no tienes excusa para poder ir a visitarla.

¿Te atreverías a adentrarte en un libro comprado en alguna de estas librerías más bonitas de Europa?
Desde Billetes.com te animamos a visitar cada uno de los rincones de cada ciudad y ¿Por qué no poder visitar una de las librerías más bonitas de Europa o incluso una de las librerías más antiguas?