Qué ver en Córcega en 5 días. Disfruta al máximo de esta isla

¿Estás pensado en darte una escapada por el mediterráneo? Hoy queremos mostrarte todo lo que puedes ver al visitar Córcega en 5 días. Esta isla pertenece a Francia desde 1789 y se encuentra realmente cerca de la costa de Italia.

Sin lugar a duda, es una de las mejores islas para visitar del mediterráneo dada la cantidad de actividades y opciones turísticas que ofrece a sus visitantes. Pero, sobre todo, por la belleza de sus playas, sus pueblos y montañas.

Si has elegido Córcega como destino turístico para viajar con tus seres queridos y familiares, has elegido muy bien. Por esta razón, queremos darte una lista de los mejores lugares que ver en Córcega en 5 días. La diversión estará en todas partes. ¿Estás listo? ¡Comencemos!

Qué ver en Córcega en 5 días

Córcega es conocida como la isla de las 200 playas y tanto sus habitantes como turistas la han apodado “La Isla de la Belleza”. Solo por esto, es inimaginable pensar en sus maravillas hasta poder verlo en directo. Sin más, descubre a continuación que ver en Córcega en 5 días y disfruta de las mejores vacaciones de tu vida.

Día 1: Bonifacio

Si quieres una bienvenida de lujo en Córcega, el primer lugar que debes visitar es Bonifacio. Desde España el viaje perfecto es en barco desde Cerdeña. La ruta es directa y sabrás que has llegado a tu destino al ver las murallas sobre los acantilados de la ciudad.

En el puerto podrás notar como se abre la ruta hacia el casco antiguo, plazas y callejuelas con influencia italiana. Si te animas a subir hasta lo más alto de Bonifacio podrás disfrutar de un entorno medieval que te hará viajar en el tiempo.

Bonifacio
Bonifacio

Durante el recorrido podrás observar el Bastión de l’Etendard y las iglesias Saint-Dominique y Sainte-Majeure. Esta última, es el monumento más antiguo de la ciudad. Si tomas el camino de la L’Escalier du Roi d’Aragon, llegarás al Mirador Natural de la Manichella.

Día 2: Porto Vecchio

Después de pasar por Bonifacio, el siguiente lugar imprescindible para visitar Córcega en 5 días es Porto Vecchio. Su belleza es innegable e incluso destaca por mucho de otras zonas de la isla. Curiosamente, su centro se encuentra sobre la bahía, adornado por calles y un sinfín de terrazas donde tener una maravillosa velada.

Porto Vecchio
Porto Vecchio

Uno de los puntos más importantes de Porto Vecchio es el Bastión de France. Una torre en la que se podrá disfrutar de exposiciones artísticas durante todo el año. Cerca del puerto, se encuentran algunas de las playas más importantes de Córcega abiertas al público todo el año.

Pero, si desea ver un paisaje único, puede subir hasta el punto más alto y disfrutar de una vista privilegiada de la región en el acantilado.

Día 3: Ajaccio

Entre los lugares que ver en Córcega en 5 días, se encuentra Ajaccio. La capital de la isla y que, además, es la cuna de Napoleón Bonaparte. Aquí podrá visitar sitios de interés y que se encuentran relacionados con esta figura histórica.

Ajaccio monumento Napoleon
Monumento Napoleón

Por ejemplo, su casa natal, la Catedral, recorrer la calle que lleva su nombre y la Capilla Imperial de Ajaccio. Ahora que, si prefieres realizar otras actividades, puedes dirigirte hasta el puerto deportivo para pasar el día.

Ajaccio
Ajaccio

Otros lugares que ver en Córcega en 5 días muy cerca de Ajaccio son la Torre Parata a 20 minutos al final del golfo con una vista impresionante. También puede dirigirse hasta Olmeto, Sarténe con sus altos edificios y la Casa di Roccapina.

Día 4: Piana

Piana es un pueblo que no puedes dejar de visitar en Córcega durante tu travesía de 5 días. Su mayor atractivo es la formación rocosa, conocida como las Calancas o Calanques de Piana. Que, además, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1983.

Esta área en particular hace que la imaginación vuele al instante. Dado que a estas calancas se le han atribuido figuras de diversos tipos. Se puede ver la silueta de animales, torres, algunos corazones y mucho más.

Lo mejor es que mientras recorres la carretera D81 en donde se encuentran, podrás realizar otras paradas para disfrutar de todo el paisaje. Claro está, en temporada turística será complicado hacer paradas consecutivas, pero si viajas en abril podrás visitar todo lo que quieras.

Día 5: Cape Corse y Bastia

Si te han fascinado los lugares que ver en Córcega en 5 días que ya mencionamos, cuando llegues al Cape Corse y Bastia. El primero también conocido como Cabo Corso, una península ubicada en la parte norte de Bastia.

Justo en este lugar, sentirás que has llegado al punto exacto donde Córcega se muestra a plenitud. De hecho, es uno de los lugares más visitados en la isla porque se conecta a un gran número de pueblos y pequeñas islas que se extienden a 120 km.

Imagina por un momento estar en Cape Corse y subir al coche para recorrer los alrededores. Si tomas la carretera podrás llevar a Erbalunga, seguido de Luri y Rogliano. Más adelante podrás hacer otra parada en Centuri y comer la mejor langosta de roca de la región.

Una vez que te encuentres en todo el centro de Bastia, podrás disfrutar de un pueblo mediterráneo donde el arte barroco salta a la luz. Puedes ir hasta la Plaza de San Nicolás y visitar el Palacio de los Gobernadores.

Otros lugares que ver en Córcega

Si después de conocer todos los lugares que ver en Córcega en 5 días deseas ir por más, entonces no podemos dejar de recomendarte, visitar sus playas más importantes. La primera de ellas es Playa de Palombaggia, la más hermosa y una de las más visitadas por los turistas.

La segunda que te recomendamos visitar es Playa de Rondinara, podrás aparcar a pocos metros y ya en el litoral, tendrán a disposición locales y restaurantes para degustar los mejores platos de Córcega.

La última playa es Santa Giulia, perfecta para ir en compañía de la familia y amigos. Curiosamente, es la más visitada por jóvenes y adultos de todas las edades. Su belleza y el ambiente jovial que la caracteriza es incomparable.

¿Estás listo para comprar tus boletos y reservar tu hospedaje en Córcega? Ven y revisa los mejores hoteles desde Billetes, planifica tus vacaciones desde ahora y no te preocupes por más nada. Aquí encontrarás todo lo que necesitas para todos tus viajes.

Qué es el turismo slow y en qué consiste esta tendencia

¿Después de haber terminado tus vacaciones sigues agotado? Seguramente, has llevado tus días al límite, pensando que mientras más lugares visites será mejor y no es así. Esta es tu oportunidad para cambiar y comenzar a practicar el turismo slow.

Una tendencia que te invita a ir despacio para así, disfrutar de cada destino a plenitud. Sin tener que preocuparse por más nada que no sea conocer la localidad, realizar actividades al aire libre, conocer la gastronomía o cualquier otra cosa.

En síntesis, dejar atrás las experiencias turísticas controladas por el tiempo para aprender y comenzar a practicar el turismo lento. Que por mucho es lo mejor que existe en la actualidad.

Así que si aún no sabes qué es el turismo slow o turismo lento y deseas practicarlo, aquí te lo contamos todo a continuación. ¡Comencemos!

¿Qué es el turismo slow?

Para definir mejor el turismo lento resulta necesario iniciar con una comparación. Por lo general, acostumbramos a planificar un viaje que involucra tantos lugares como sea posible. Sin pensar que no importa la cantidad de destinos sino la calidad del viaje.

En todo caso, terminamos haciendo un viaje relámpago que nos impide disfrutar realmente de todas las maravillas que podríamos encontrar. En cambio, cuando decidimos viajar y enfocarnos en la experiencia, en disfrutar al máximo del entorno y liberarnos de las prisas estamos frente al turismo slow.

Por lo tanto, a través del turismo lento tenemos la oportunidad de vivir profundamente cada viaje, disfrutar de los paisajes y conectarse con el entorno. Esta y muchas otras razones, el turismo lento es sostenible y no genera impacto en el ecosistema.

De hecho, cada vez es más sencillo hacer ecoturismo en todo el mundo. Enfocado en los destinos menos concurridos, donde no hace falta correr para conocer cada rincón del lugar.

¿Cómo surge el turismo lento o Movimiento Slow?

El turismo lento o slow surge como alternativa para rescatar las tradiciones e identidad de los destinos más visitados. Este primer dato nace en 1980 en Italia enfocándose principalmente, en la gastronomía saludable y sostenible.

Con los años, el concepto se extendió hasta llegar a centrarse en el disfrute, no sólo de los alimentos, sino también en las actividades que se podían realizar, cómo hacerlas y los lugares a visitar en una zona en particular.

Al englobar estos elementos, surge también la necesidad de fomentar las experiencias. Dando como resultado, el disfrute pausado y que es capaz de conectarnos con el entorno. Es decir, crear un balance para hacer que cada actividad tenga el valor necesario para brindar placer y fomente el disfrute pleno de la experiencia.

En síntesis, el turismo lento es parte fundamental en el cambio de estilo de vida. Una transformación que nos lleva a disfrutar de todo desde un punto de vista relajado. Donde el concepto de desconectarse de la rutina implica reconectarse a través del lugar.

Una alternativa para viajar, conocer la cultura, tradiciones, los habitantes, la naturaleza y mantener siempre una actitud de respeto. Respeto por todos y por nosotros mismos.

Ventajas y beneficios de practicar turismo lento

El turismo lento también lo podemos denominar turismo vegano porque engloba un estilo de vida sustentable, amigable con el medio ambiente y que nos invita a vivir desde las experiencias. Sin más, estas son las ventajas que el turismo slow tiene para ofrecer:

  • Es sostenible y sustentable. Sin importar el destino elegido, se lleva a cabo de forma respetuosa e involucra la naturaleza general, costumbres, habitantes, entre otros.
  • Fomenta la conservación y enaltecimiento de las tradiciones del lugar. A nivel gastronómico, fomenta el consumo de alimentos locales y orgánicos.
  • El turismo lento es ideal para todos. Sin importar si una persona es de bajos recursos o no, puede adoptar esta alternativa y disfrutar de sus vacaciones a partir de la experiencia.
  • Cualquier destino es ideal para practicar turismo slow.
  • Fomenta el desarrollo económico local de los pequeños productores de la región.
  • A través del turismo lento se crea y desarrolla a plenitud la conciencia ecológica.
  • Implica no sólo viajar sino descubrir, conectarse y explorar pausadamente el destino elegido.
  • Tiene la capacidad de conectar mejor al turista con los habitantes locales a tal punto de llegar a alargar su estadía.
  • El turismo lento fomenta la práctica de actividades al aire libre, pero sobre todo, al aprendizaje de otras de origen local.

¿Dónde puedo hacer turismo lento?

Como hemos mencionado, para practicar turismo slow basta con elegir el destino que prefieras. Sin embargo, en España existen algunas regiones que ya han adoptado esta tendencia. Tal es el caso de Galicia y sus rutas por los bosques encantados, villas llenas de tranquilidad y aldeas de turismo rural perfectas para disfrutar de la naturaleza.

Ahora que hablamos de playas, Menorca Slow es la experiencia que debes elegir vivir en tus próximas vacaciones. Y ya que nos encontramos hablando de playas, no podemos dejar de mencionar dos islas del mediterráneo que están sonando mucho y aquí las presentamos.

Isla El Hierro

Si aún no conoces la isla El Hierro, este es el destino perfecto para practicar turismo slow en todos los sentidos. De hecho, es la primera en ser autosustentable y es capaz de producir la energía que consume.

Por otra parte, sus habitantes comparten un estilo de vida ecológico, pero lo mejor son sus atractivos turísticos. Comenzando por mencionar que ha sido el lugar en el que se construyó el primer geoparque de su tipo en Canarias.

Adicionalmente, cuenta con más de 40 lugares para la práctica de buceo, paisaje marino de ensueño y gran diversidad de especies. Actualmente, goza del reconocimiento de la UNESCO en la categoría de Reserva de la Biósfera.

Isla La Gomera

Si quieres vivir lento tus vacaciones y disfrutar de buena gastronomía, tradiciones y sentirte como en casa, entonces debes hacer ecoturismo en la isla La Gomera. Aquí encontrarás un área vegetativa que data de la prehistoria, mejor conocida como Laurisilva.

Gracias a su clima, esta masa se ha conservado por millones de años y se ha convertido en el primer lugar a visitar por los turistas al llegar a la isla. Así que, si deseas cambiar el turismo tradicional por el slow, ya sabes lo que tienes que hacer. Respira, elige con calma, tómate tu tiempo y disfruta de todas las maravillas que el mundo te ofrece.

Ruta por los pueblos negros de Guadalajara

Si estás pensando hacer una ruta turística inigualable, tienes que considerar visitar los pueblos negros que están ubicados en la sierra norte de Guadalajara. Todos estos pueblos se caracterizan por compartir la misma arquitectura oscura, que está basada en la pizarra negra.

Por esta razón reciben el nombre de pueblos negros, ya que se pueden ver varias edificaciones con este color tan característico.

En este sentido, la ruta por los pueblos negros de Guadalajara es una increíble opción si quieres visitar lugares donde puedas tomar fotos impactantes. Lo que más destaca en estos lugares es el contraste de las flores y vegetación con la pizarra negra.

Al hacer esta ruta vas a poder apreciar hermosos paisajes, sin importar si viajas en primavera o en otoño, e incluso si viajas con lluvia ya que esto hace que la pizarra negra destaque mucho más.

¿Qué pueblos debes visitar en esta ruta?

Al igual que los pueblos blancos en Andalucía que se caracterizan por ser una ruta donde se puede observar este color, los pueblos negros de Guadalajara comparten su arquitectura rural de tono oscuro.

Es una ruta turística muy interesante que se compone de varios pueblos muy lindos, e incluso algunos de ellos son considerados como los más bonitos de toda España.

De manera que, si quieres hacer la ruta de los pueblos negros de Guadalajara, no puedes pasar por alto visitar los siguientes sitios:

Tamajón

Tu mapa ruta pueblos negros Guadalajara debe empezar por Tamajón, ya que es la puerta de entrada a este destino tan interesante. Puedes pasear por las calles y observar las hermosas casas, mientras te diriges al Palacio de los Mendoza, que es donde funciona el Ayuntamiento.

Es un pueblo que tiene menos de 200 habitantes, pero igual tiene muchos puntos turísticos que visitar. Si eres una persona que disfruta de hacer actividades deportivas, puedes hacer la ruta de la Pequeña Ciudad Encantada, que inicia y termina en el pueblo.

También puedes visitar la Ermita de los Enebrales y deleitarte con la arquitectura de pizarra y la sierra llena de enebros, y luego, de salida del pueblo, puedes pasar por la Iglesia de la Asunción que tiene un bonito estilo románico.

Campillejo

Siguiendo la ruta por los pueblos negros de Guadalajara, tu siguiente parada será Campillejo, ubicado a tan solo 12 km de Tamajón. Es una pequeña aldea que tiene un gran valor etnográfico.

El principal atractivo de este pueblo es observar las casas realizadas con mampostería de grandes lozas de pizarra, y luego visitar la iglesia parroquial. En este lugar te puedes hospedar en las casas rurales, Los Robles o La pizarra negra y así conocer un poco más esta arquitectura, pero desde adentro.

El Espinar

Siguiendo esta ruta turística puedes visitar El Espinar, que está a 2 km de Campillejo. Desde aquí tendrás vistas privilegiadas sobre el valle del río Jarama, ya que el pueblo está ubicado en una colina rodeada de vegetación.

Aquí puedes visitar la iglesia parroquial construida con mampostería de pizarra y con un hueco para la campana en la espadaña. Un lugar muy tranquilo con varios puntos turísticos bien conservados.

Campillo de Ranas

Campillo de Ranas es parte imprescindible de la ruta de los pueblos negros de Guadalajara, porque es muy conocido por ser el pueblo preferido para las bodas. Es un lugar donde reciben con gusto a todos aquellos que quieren casarse, y por lo tanto su economía local ha mejorado mucho, e incluso han surgido nuevas empresas dedicadas a ofrecer servicios en esta rama.

Puedes pasear tranquilamente por las calles del pueblo, y visitar la torre del reloj solar y la Iglesia de Santa María Magdalena. Es considerado uno de los pueblos más bonitos de esta ruta.

Majaelrayo

Siguiendo tu mapa ruta pueblos negro Guadalajara, debes visitar Majaelrayo, que es un pueblo ubicado a orillas del Jaramilla, desde donde puedes ver varios picos emblemáticos como el Atalaya, Campachuelo, Ocejón y las Cabañuelas, por nombrar algunos.

Es uno de los pueblos más emblemáticos de la ruta, con fuentes que datan del siglo XVIII y su iglesia de San Juan Bautista, que, aunque fue afectada por la Guerra Civil, sigue siendo un lugar turístico y de reunión para los habitantes del pueblo.

También puedes visitar los baños de Robledo, y el Olmo de la Plaza del Cementerio. Y, si te sientes más aventurero, puedes emprender la ruta de ascenso hacia el Pico Ocejón desde aquí.

Valverde de los Arroyos

Considero como el pueblo más bonito de esta ruta, y uno de los más bonitos de toda España, Valverde de los Arroyos es una de las paradas que debes hacer en tu viaje.

Puedes visitar La Chorrera, que es un punto muy visitado por senderistas y amantes de la naturaleza, o simplemente deleitarte con las edificaciones que tienen cubiertas con tintes dorados por causa de los armazones de madera intercalados con la pizarra y cuarcita.

Este pueblo es incluso muy lindo cuando es de noche, por sus destellos en la oscuridad permanente. De manera que Valverde de los Arroyos es una de las razones por las que la ruta de los pueblos negros es una de las mejores rutas por España para hacer en coche.

Campisábalos

Otro de los pueblos que no puedes perderte en esta ruta es Campisábalos. Uno de sus mayores atractivos es la Iglesia de San Bartolomé que tiene un estilo románico rural y data del siglo XII.

Es considerado como el pueblo con el aire más limpio del país, por lo que caminar por lo que puedes caminar por este lugar con mucha comodidad mientras te deleitas con sus hermosas edificaciones. Además, es perfecto para hacer rutas de senderismo.

Cantalojas

Por último, no te olvides de visitar Cantalojas y su emblemático Hayedo de la Tejera Negra. Este hayedo es maravilloso tanto en primavera como en otoño, pero es importante que reserves tu entrada con anticipación.

Este es un bonito lugar para descansar una vez que has recorrido varios pueblos, y para conocer el sitio a tu ritmo.

Que ver en Cinque Terre. El conjunto de 5 pueblos que inspiro la película Luca

Italia es un país que se caracteriza por tener muchas ciudades y localidades bonitas que visitar. Una de las que ha ganado más popularidad en los últimos meses ha sido Cinque Terre, debido a que es el lugar que sirvió de inspiración para la película Luca.

Esto no es de sorprender, ya que el turismo cinematográfico se ha convertido en una de las opciones más interesantes para los turistas.

Así que si quieres conocer esta hermosa localidad italiana y ver por ti mismo los bonitos paisajes que salieron en esta película, entonces debes saber que ver en Cinque Terre para así sacarle el mayor provecho a tu viaje.

¿Cómo moverse en Cinque Terre?

Cinque Terre es una región ubicada en la costa noroeste de Italia, que está compuesta por cinco pueblos emblemáticos. Esta región está muy cerca de la ciudad de Génova, por lo que no será difícil llegar. No obstante, siempre se hace necesario contar con una guía para viajar en tren por italia ya que es el método de transporte más conveniente para los turistas.

Una vez que hayas llegado a Cinque Terre puedes moverte en tren entre estos cinco pueblos a través del Cinque Terre Express. Si vas a estar varios días en la región, puedes optar por la Cinque Terre Card, ya que así disfrutarás de viajes ilimitados e incluso podrás hacer rutas de senderismo.

¿Qué ver en Cinque Terre?

Hay muchas cosas que ver en Cinque Terre, por eso debes organizar muy bien tu viaje para que lo disfrutes al máximo.

Si vienes desde Roma, Florencia o La Spezia, es mejor que comiences tu ruta desde Riomaggiore y bajar a cada pueblo en orden geográfico. Si tienes pensado quedarte varios días en la región, es preferible que te hospedes en La Spezia o en Génova, porque las posadas en Cinque Terre pueden ser costosas en temporada alta.

Riomaggiore

Lo primero que ver en Cinque Terre será Riomaggiore. Es uno de los preferidos por los visitantes y es el que está ubicado más al sur de la región.

Puedes pasear por sus estrechas calles y disfrutar del ambiente de este lindo pueblo. Si decides viajar en verano, puedes darte un baño refrescante en las playas de aguas cristalinas y cantos rodados.

Riomaggiore
Riomaggiore

También puedes sentarte en alguno de los sitios desde las rocas laterales para disfrutar del panorama del atardecer y de la hermosa vista desde el lugar.

No obstante, si quieres comer en alguna de las terrazas de los restaurantes de este lugar, debes reservar con anticipación porque son muy cotizadas. En cuanto a la gastronomía, al ser una región costera podrás disfrutar de deliciosos platos de pescado.

Manarola

Tu segunda parada visitando los pueblos Cinque Terre debe ser Manarola. Es uno de los pueblos más coloridos y vibrantes, además es el más antiguo. Parece ser un pueblo construido en vertical pero esto es porque fue edificado sobre un promontorio.

Manarola
Manarola

En el verano, los locales y turistas disfrutan saltando de sus rocas para sumergirse en el mar, mientras que otros prefieren deleitarse con las mejores vistas desde la costa.

Otra opción puede ser visitar el puerto, desde donde tendrás vistas maravillosas del atardecer, y desde donde se forma una piscina natural. Desde este puerto puedes tomar un sendero hacia el parque panorámico o hacia el mirador, para tomar las mejores fotografías y contemplar la localidad.

También puedes recorrer el pueblo y visitar algún bar o restaurante donde puedas cenar, y pasar un rato agradable.

Corniglia

Tu tercer destino será Corniglia, que es la localidad más pequeña de Cinque Terre. Aunque a veces es catalogado como una parada innecesaria, no puedes perderte los majestuosos paisajes de este lugar.

Corniglia
Corniglia

Al ser el único de los pueblos de esta región que no tiene salida al mar, tiene otras ofertas turísticas que son igual de interesantes.

Al llegar en tren, deberás subir una larga escalinata con más de 300 peldaños, por lo que es mejor que no vayas cargado de maletas sino que planifiques esta visita como parte de tu ruta mientras te hospedas en otro lugar, o que tomes mejor el autobús que va entre la estación y el pueblo.

No obstante, vale la pena visitar Corniglia, porque una vez que llegues descubrirás un verdadero paraíso rural, y desde los miradores podrás observar los otros pueblos como Maranola y Vernazza.

Además, puedes visitar sitios emblemáticos como la plaza de Largo Taragio o el mirador de Corniglia ubicado detrás del oratorio de los Disciplinantes de Santa Caterina.

Vernazza

Vernazza es el pueblo de Cinque Terre ubicado más al norte, y es una muy linda localidad marinera que destaca por sus muchos colores.

En esta localidad encontrarás una playa de arena para que puedas disfrutar de manera más comoda, a diferencia de las playas de los otros pueblos que son de cantos rodados.

Vernazza
Vernazza

Puedes visitar la Iglesia de Santa Margarita de Antioquía y deleitarte con su estilo gótico que data del año 1318. También puedes visitar el hermoso puerto y la plaza principal donde puedes comerte un helado.

Monterosso

El último destino en tu ruta de turismo cinematográfico por Cinque Terre Luca es Monterosso al Mare. Este es el pueblo más grande por lo que aquí encontrarás más cosas que ver en Cinque Terre.

En este lugar están las mejores playas de la región por lo que es un destino perfecto durante el verano. Además, puedes recorrer las dos zonas del pueblo, la antigua y la nueva. Si te interesan las construcciones emblemáticas, visita la torre de la Aurora, la iglesia de San Juan Bautista, y la estatua Il Gigante.

monterosso
Monterosso

Además, en tu visita por los pueblos Cinque Terre no puede faltar que vayas al puerto de Monterosso, que aunque es pequeño tiene una de las vistas más bonitas. Es el único pueblo que es verdaderamente marinero precisamente por su puerto, ya que aquí llegan los barcos que conectan Cinque Terre con otros destinos.

También puedes pasear por las calles coloridas y estrechas del pueblo, para disfrutar de un buen ambiente.

8 lugares imprescindibles que ver en la isla de la Gomera 

La Gomera es una hermosa isla que es considerada un verdadero paraíso oculto en las Islas Canarias. Muy pocos turistas saben de la existencia de esta isla tan singular que está llena de enclaves naturales y paisajes vírgenes, y que ofrece un ambiente de calma a los que la visitan. 

Si te estás planteando visitar este lugar, debes saber que ver en la gomera para así hacer de tu viaje algo memorable. 

Red de miradores 

Uno de los principales atractivos que ver en la gomera son sus hermosos miradores. Al ser una isla con muchos desniveles, tiene locaciones perfectas para observar el panorama. En este sentido, en La Gomera hay una impresionante red de miradores a través de las carreteras para que te deleites con los mejores paisajes. 

Uno de los miradores más populares es el mirador del Morro de Agando, desde donde puedes ver la Fortaleza de Chipude, una montaña amesetada que se eleva a más de mil metros del nivel del mar. 

También está el Mirador de Abrante, que no es un mirador corriente porque tiene suelo de cristal y vistas fabulosas del majestuoso volcán del Teide y de la isla de Tenerife. 

Por otro lado, si estás considerando recorrer otra hermosa isla, puedes considerar que ver en fuerteventura donde también hay miradores espectaculares. 

Las playas de La Gomera 

Otra de las cosas que hacer en la gomera que no puedes saltar es visitar sus playas salvajes. Debido a que son de arena volcánica, tienen ese tono negro profundo que logra un hermoso contraste con el azul del mar, aunque no todas son así ya que hay algunas que tienen arena blanca.  

El agua clara y limpia de las playas te invita a disfrutar de un agradable chapuzón, y hay algunas que ofrecen todos los servicios turísticos para que pases un buen momento. 

Entre las playas más bonitas de La Gomera están la Playa de la Guancha, a pocos kilómetros a pie desde la capital y con un paisaje virgen y aguas cristalinas, la Playa de La Caleta, la Playa de Santa Calatina, la Playa de Alojera, la Playa de Vueltas y la Playa de Argaga. Y, si te sientes más aventurero, puedes visitar la Playa del Inglés, que es una playa nudista. 

Municipio de Vallehermoso 

Tal y como su nombre lo indica, el Municipio de Vallehermoso es uno de los mejores lugares de esta isla. Si estás pensando que visitar en la gomera, y quisieras recorrer varios paisajes en tu destion, entonces en Vallehermoso encontrarás el destino perfecto. 

Puedes deleitarte con las casas de la época, terrazas de cultivo, visitar la iglesia, y caminar ante la mirada del Roque Cano. También puedes recorrer la playa o visitar el parque marítimo. Es una zona muy auténtica porque parece un verdadero oasis tropical. 

En este lugar está uno de los mejores atractivos de la isla que es el bosque natural de laurisilva, donde puedes caminar rodeado de una hermosa naturaleza. 

San Sebastián de La Gomera 

Una de las cosas que ver en la gomera y que no puede faltar en tu viaje es el recorrido por la capital de la isla, San Sebastián de La Gomera. Es el lugar perfecto desde donde comenzar tu recorrido en la isla, y es una localidad llena de historia.  

Tiene una gran oferta cultural, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, el muso de Cristóbal Colón, la ermita de San Sebastián y la Torre del Conde, por nombrar algunos. Es un sitio donde puedes recorrer las calles y maravillarte con todo lo que ves a tu alrededor. 

Hermigua 

Hermigua es uno de los pueblos más hermosos de la isla y donde encontrarás muchas cosas que hacer en la gomera. Se caracteriza por sus lugares icónicos ya que se extiende desde un barranco hasta la playa, por lo que puedes recorrer varios paisajes hermosos. 

Una de las visitas que debes hacer en Hermigua es conocer el espectacular bosque de El Cedro, que cuenta con una vegetación exuberante y árboles altos. 

Acantilado de los órganos 

La Gomera es una isla que le ofrece al turista una variedad de paisajes naturales con los que deleitarse. Una de las cosas que ver en la gomera es sin duda alguna el Acantilado de Los Órganos, que tiene 80 metros de alto y 200 metros de largo. Es una columna geométrica de basalto totalmente impresionante que puedes divisar de manera maravillosa desde el mar.  

Solo necesitas contratar una excursión desde el Valle Gran Rey y estarás listo para tomar las mejores fotos de este acantilado espectacular. 

Parque Nacional de Garajonay 

Uno de los recorridos que no puede faltar en tu visita a La Gomera es el Parque Nacional Garajonay. Es muy popular por sus bosques de laurisilva, y es el mejor sitio para hacer senderismo, incluso hasta con niños. 

Lo mejor de todo es que hay diferentes senderos que puedes escoger en función del tiempo que deseas caminar, bien sea que quieras adentrarte en el bosque o solo hacer una caminata breve, pero en ambos casos, los paisajes te dejarán maravillado. 

En todo el archipiélago canario puedes encontrar bosques de laurisilva, pero si lo que deseas es recorrer destinos similares, entonces tienes que conocer los bosques más bonitos del mundo para que planifiques tu viaje a uno de estos hermosos lugares. 

Valle Gran Rey 

Por último, no puedes dejar de visitar el Valle Gran Rey que es un pueblo muy querido por los turistas porque tiene las mejores playas de la isla.  

Pero no solo eso, desde que comienzas el camino en dirección a este lugar quedarás maravillado por sus terrazas de cultivo y paisajes inigualables. 

Está situado en el lado oeste de la isla y sus hermosas casitas blancas, caseríos, palmerales y bancales son sus mejores atractivos.  

En este lugar no puedes perderte el mirador del Palmarejo, desde donde tendrás una vista increíble de todo el lugar. Y, procura también recorrer los caseríos que se conectan a través de senderos. 

Las 7 cataratas más grandes y bonitas del mundo 

Las cataratas son un destino turístico impresionante y hermoso, que muchos viajeros desean visitar por el hecho de que son lugares mágicos. 

Alrededor del mundo hay miles de cataratas que tienen paisajes de ensueño y que están cargadas de energía, por eso siempre han llamado la atención de los turistas. 

En este sentido, hay cataratas que son más especiales que otras por su extensión, su caudal de agua o por su imponente altura.  

Muchos viajeros están siempre interesados en conocer las cataratas más grandes del mundo porque les da mucha curiosidad y emoción presenciar las más bellas cortinas de agua que están distribuidas en varios continentes.  

Si estás planificando tu viaje, estas son las 7 cataratas que definitivamente debes conocer: 

Las 7 cataratas más grandes del mundo 

Cataratas del Niágara 

Las Cataratas del Niágara son un destino turístico muy conocido, y aunque no son las cataratas más altas del mundo, muchos quieren ir a conocerlas por la amplitud de la caída de agua y por su caudal. 

Están ubicadas en la frontera entre Canadá y Estados Unidos, por lo que se pueden observar desde cualquiera de los dos lados. Reciben miles de turistas al año de muchas partes del mundo, por lo que cuentan con una excelente infraestructura turística.  

Cataratas del Niágara

Son una de las cascadas más impresionantes por su hermoso paisaje, y por los bellos arcoíris que se forman en el lugar. Además, como es un lugar turístico popular puedes encontrar muchas opciones para acercarte y pasar un buen momento en el sitio.  

Cataratas del Iguazú 

Las Cataratas del Iguazú son quizás una de las cataratas más famosas del mundo, y son un destino turístico muy popular en Suramérica, aunque también reciben muchos turistas de diversos países.  

Están ubicadas en la frontera entre Argentina y Brasil, y muchos turistas deciden visitarlas porque son realmente espectaculares. Estas cataratas consisten de aproximadamente 270 saltos, cada uno con sus propias características que lo hace especial, pero sin duda alguno es más increíble es la Garganta del Diablo porque se siente toda la fuerza y energía del agua.  

Cataratas del Iguazú 

Si tienes pensado hacer un viaje a un destino impresionante como cataratas de Iguazú con poco presupuesto, es preferible que viajes hacia Argentina y luego te traslades en autobús hacia las cataratas.  

Sin embargo, desde el lado de Brasil también puedes ver saltos impresionantes. De manera que donde te encuentres puedes disfrutar de estas hermosas cataratas.  

El Salto Ángel 

El Salto Ángel es reconocido como la cascada más alta del mundo, con sus 979 metros. Esta cascada se forma en la parte superior de un tepuy, que es una formación rocosa característica de esa zona, que tiene una cima plana, y desde allí cae la cascada por 807 metros de caída continua.  

Está ubicado en Venezuela, dentro del Parque Nacional Canaima, y es una caída de agua realmente impresionante e imponente. 

No obstante, como se encuentra en un entorno selvático, es de difícil acceso. Primero debes realizar un vuelo hacia el campamento Canaima y desde allí iniciar un trayecto compuesto por navegación en el río y horas de caminata. La excursión puede tardar unas 13 horas en total. 

Cataratas de Khone 

Las cataratas de Khone son una de las cataratas más grandes del mundo en cuanto a su anchura, porque se extienden por una longitud aproximado de 10 kilómetros.  

Están ubicadas en el río Mekong, en Laos, muy cerca de la frontera con Camboya. En toda su extensión se pueden apreciar saltos de agua y conjuntos de rápidos entre los islotes y rocas que la componen. El salto más alto de estas cataratas tiene una extensión de 21 metros. 

Vinnufossen 

El Salto Vinnufossen, ubicado en Noruega, es una de las cataratas más altas del mundo y es la más alta de Europa. Tiene 865 metros de altura y aunque no es una caída de agua muy poderosa, es realmente espectacular porque tiene una sucesión de caídas de agua finas. 

Esta catarata inicia con una caída de agua de 730 metros, hasta golpear con el primer nivel y luego se forma un espectacular velo de agua. 

Además, es una ruta con un paisaje increíble y a medida que la vas recorriendo puedes visualizar el salto desde donde estés.  

Por otro lado, si vas a viajar a Noruega a conocer esta imponente catarata, y quieres recorrer los países nórdicos, puedes aprovechar a ver el Haukadalur en Islandia, que es uno de los geiseres más impresionantes del planeta

El Salto de Tugela 

El Salto de Tugela está ubicado en el Parque Nacional de Royan Natal, en Sudáfrica, y es una de las cataratas más altas del mundo. Tiene una caída de 948 metros en total, pero que se divide en cinco saltos de agua. 

El origen de la catarata es desde una meseta en los montes Drakensberg y se ubica cerca del nacimiento del río Tugela. Por esta razón es que recibe este nombre.  

Si estás planeando visitar esta hermosa catarata, es recomendable que viajes durante las épocas de lluvia. Al llegar al parque, la podrás divisar desde la entrada, y el trayecto para divisarla más cerca es de aproximadamente 2 horas de ida y 2 horas de vuelta. 

Las Cataratas Victoria 

Entre las cataratas más grandes del mundo se encuentran las cataratas Victoria pero por su caída en vertical. Están ubicadas en la frontera entre Zimbabue y Zambia y se forman por la caída de agua del río Zambeze.  

Cuando es la época de lluvia, se crea la cortina de agua más grande del planeta ya que tienen una superficie de más de 184 mil metros cuadrados. 

Las Cataratas Victoria 

Están protegidas por el Parque Nacional de Mosi-oa-Tunya de Zambia y el Parque Nacional Victoria Falls en Zimbabue, y son consideradas una de las mayores atracciones turísticas de la región, y una gran fuente de ingreso para ambos países. 

En ambos lados puedes encontrar alojamiento y una infraestructura turística para visitarlas, no obstante, los precios de los hoteles pueden ser un poco costosos, por lo que es un destino para el cual debes planificarte muy bien. 

Las 10 mejores cuevas de España

¿Sabes qué maravillas se ocultan en el interior de la tierra? Si quieres descubrir los secretos guardados en las profundidades, no puedes dejar de conocer y visitar las mejores cuevas de España.

Curiosamente, España cuenta con unas 10.000 cuevas repartidas en todo el país. Muchas de ellas destinadas al estudio relacionado con el origen de su formación, desarrollo de su fauna y flora. Otras en cambio, se encuentran abiertas al público, cuyo acceso ha sido adaptado para garantizar la seguridad de los visitantes.

¿Estás listo para conocer las mejores cuevas de España? Toma nota y prepárate, pues lo que aquí encontrarás te dejará sin palabras. ¡Comencemos!

Las mejores cuevas de España

1. Cuevas del Águila

Las Cuevas del Águila fueron descubiertas en 1963 por mera casualidad cuando unos jóvenes notaron que salía vapor de agua de una parte del Cerro de Romperropas ubicado a pocos kilómetros de Arenas de San Pedro.

Estas cuevas tienen una profundidad de 1000 metros que consta de un recorrido de 50 minutos aproximadamente. Las mismas se pueden visitar en cualquier época del año y su precio de entrada es de 8 euros por persona.

Puedes compra entradas para visitar Las Cuevas del Águila desde su página web.

Al igual que la Muralla, la Catedral y la Basílica de San Vicente, la Cuevas del Águila es de los mejores lugares que ver en Ávila en un fin de semana.

2. Cuevas de San José

De todas las cuevas de España, las Cuevas de San José seguro que te dejarán maravillado. Específicamente, se encuentran en La Vall D’Uixó a pocos minutos del Parque Natural de la Sierra de Espadán en Castellón.

Lo que hace destacar a esta cueva es su río subterráneo en el que se puede navegar y que es conocido como el más largo de Europa en su tipo. Por si fuera poco, en el interior se encuentran varias salas abiertas al público.

Estas son la Catedral, Zona Seca, Sala de los Murciélagos, Galería de los Sifones y el Lago de Diana. El precio de entrada varía entre 5 y 10 euros según la cantidad de visitantes por grupo y sus edades.

3. Cuevas de Altamira

Las Cuevas de Altamira son de las mejores cuevas de España y de Cantabria. Para el año 1985 fueron reconocidas como Patrimonio para la Humanidad por la UNESCO ya que en ella se hallaron restos del periodo Paleolítico Superior que dio origen a la Edad de Piedra.

Aunque no es una cueva con grandes dimensiones, el arte rupestre en sus muros refleja el estilo de vida de quienes la habitaron. Dada su importancia y para resguardar las pinturas, la cueva original no está abierta al público.

Por lo que fue necesario realizar una réplica de la cueva para que los turistas puedan ver lo que hay en su interior. El precio de la entrada general es de 3 euros.

4. Cuevas del Drach

En Mallorca muy cerca de Porto Cristo encontramos otra de las mejores cuevas de España. Hablamos de las Cuevas del Drach con un descenso de aproximadamente 25 m. En su interior se encuentran algunas salas donde se pueden observar formaciones de diversos tamaños constituidos por estalactitas y estalagmitas.

Sin embargo, su principal atractivo es el Lago Martel que ha sido considerado uno de los más grandes de todo el mundo. El recorrido consta de 1.200 m en promedio, en el que se podrá disfrutar de un concierto de música clásica y paseo en bote por el lago.

Si desea visitar esta cueva, puede realizar reservas online o comprar las entradas en la taquilla. Su precio oscila entre 8 y 15 euros según su edad.

5. Cueva de Valporquero

Cerca de Vegacervera en León encontramos la Cueva de Valporquero con 7 salas que se pueden visitar según el tipo de recorrido que se desee realizar. Cada una de las salas ha sido nombrada de acuerdo con sus características geológicas.

En este sentido, encontramos Gran Rotonda, Hadas, Pequeñas maravillas, Cementerio Estalactítico, Columna Solitaria, Maravillas y Gran Vía. Ahora bien, como parte del recorrido podrá elegir entre los siguientes:

  • Visita normal con un recorrido de 1 hora por 5 salas, el precio es de 6 euros adultos y 4.5 euros niños.
  • Visita larga de 1:30 hs por las 7 salas, cuyo precio es de 8.5 euros adultos y 6.5 euros niños.
  • El último consta de un recorrido por cada rincón de la cueva y que solo admite a turistas a partir de los 12 años. El mismo tiene una duración de 2 a 3 horas y se puede realizar los jueves, sábados y domingos. Cabe destacar que se debe reservar la entrada online y su precio por persona es de 18 euros.

6. Cueva de las Maravillas

La Cueva de las Maravillas no solo es una de las mejores cuevas de España, sino que, además, fue la primera en abrir sus puertas al público en 1914. Su descubrimiento tuvo lugar a mediados de 1886, y desde entonces ha sido catalogada como una hermosa obra de arte natural.

Posee más de 2 kilómetros de extensión dividida en 2 niveles y sólo 1.200 están habilitados para el acceso de los turistas. El recorrido dura en promedio una hora y se realiza en compañía de un guía especializado. Su precio de entrada es de 10 euros adultos y 6 euros para los niños.

7. Cueva de Nerja

La Cueva de Nerja en Málaga es otro descubrimiento casual hecho por jóvenes aventureros en 1959. Esta cueva consta de 3 galerías que son la Galería Turística o Baja, Alta y Nueva; entre todas las primeras es la única abierta al público.

En su interior se hallaron pinturas de origen prehistórico, por lo que la cueva recibió el reconocimiento como Bien de Interés Cultural en 2006. Además, se encuentra la estalactita más grande hallada en el mundo.

Las 10 mejores cuevas España

Después del recorrido por la cueva puedes dar un paseo por el casco urbano de Aracena. Allí encontrarás los mejores restaurantes donde comer en Málaga y en los que podrás disfrutar de la mejor gastronomía de la región.

8. Cueva de los Verdes

La Cueva de los Verdes cuenta con una edad geológica de más de 5.000 años, esta impresionante formación se encuentra en Lanzarote y fue usada como refugio en el siglo XVII. Para 1960 se inició la construcción de tramos para poder ingresar de forma segura a la cueva.

Todo el recorrido tiene una duración promedio de una hora y el precio de entrada es de 9.5 euros para adultos y 4.75 euros para niños.

9. Cueva de El Soplao

Otra de las mejores cuevas de España es la Cueva de El Soplao en Cantabria, específicamente en el municipio de Valdáliga. Su extensión es de 15 km en total, aunque sólo se puede recorrer 4 km de su interior.

Su descubrimiento se debe a la actividad minera de la región, incluso su entrada se encuentra cerca de la galería que conformaba la mina. Por otra parte, la cueva se encuentra abierta para el turismo desde el año 2005 y su precio va desde 10.5 euros hasta 13.5 euros.

Entre las galerías que puedes recorrer en una hora se encuentran Génesis, Gorda, Coliflor, Fantasmas, Falso Suelo, entre otras.

10. Jameos del Agua

Para finalizar nuestro recorrido por las mejores cuevas de España, no podíamos dejar de incluir a Jameos del Agua que, además se encuentra justo al frente de la Cueva de los Verdes. Esta cueva tiene su entrada justo a los pies del Volcán de la Corona.

La misma forma parte del tubo volcánico por donde corre la lava tras las erupciones del volcán. Curiosamente, la mayor parte de la cueva es de origen natural, pero cuenta con algunas modificaciones realizadas por el artista César Manrique.

De esta forma, se creó una adaptación para dar lugar a Jameo Chico, área en la que se puede disfrutar de vegetación y aguas cristalinas. En este lago subterráneo se encuentran especies únicas como los cangrejos ciegos, por lo que no se permite nadar ni navegar en sus aguas.

Después de esta zona, encontramos Jameo Grande que, en pocas palabras, es un auditorio de gran belleza y majestuosidad.

Las 9 mejores rutas por España en coche

Los paisajes, ciudades, ríos y montañas son apenas algunos ejemplos de la inmensa belleza que abunda en España. Tener la oportunidad de conocer cada uno de estos entornos es invaluable. Que mejor si lo puedes hacer en un recorrido completo por las mejores rutas de España en coche.

Si nunca has tenido la oportunidad de salir de tu ciudad, entonces este es el momento para disfrutar a lo grande de lugares que parecen haber sido sacados de los libros. Es por ello, que en esta oportunidad hemos querido compartir contigo 9 rutas en coche por España imperdibles.

Cada una diferente, pero con una amplia variedad en actividades que puedes realizar en compañía de tus seres queridos. Sin más, te invitamos a conocer las mejores rutas por España en coche, elige la que quieras y ten la mejor experiencia de tu vida.

Mejores rutas por España en coche

1. Andalucía: playas, pueblos y la sierra nevada

Iniciamos nuestro recorrido por Andalucía, una de las ciudades con las mejores rutas por España en coche. Tengas o no suficiente tiempo para tu visita, puedes adaptar tu itinerario para así, disfrutar de lugares realmente maravillosos.

Por ejemplo, puedes recorrer el Cabo de Gata en Almería, Playa de Bolonia y Faro de Trafalgar en Cádiz y por supuesto, los pueblos blancos que no te puedes perder en Andalucía. Esta ruta te llevará a conocer 19 pueblos desde Arcos de la Frontera en un recorrido completo por la Sierra de Cádiz y Málaga.

2. Cantabria: costas, cuevas y montañas

Si bien los pueblos costeros y las playas son de los destinos preferidos para quienes buscan relajarse en el mar. En Cantabria puedes encontrar espacios de este tipo, pero mucho más. Aquí podrás internarte en los Picos de Europa y aprovechar de dar un paseo en teleférico.

Encontrarás los pueblos Santillana del Mar y Bárcena Mayor, que además de estar rodeados de la naturaleza, aún conservan su aspecto medieval. Aunado a esto, podrás conocer las profundidades de la tierra en la Cueva El Soplao, conocer el Desfiladero de la Hermida, playa La Arnía y más.

3. País Vasco: playas y rutas de montaña

El País Vasco es un destino que ha ganado popularidad en los últimos años y por ello, forma parte de las mejores rutas por España en coche. Para disfrutar de cada rincón de esta comunidad, se recomienda planificar un itinerario de 7 días.

Durante este tipo podrás conocer las ciudades más importantes, disfrutar de sus costas y de la mejor gastronomía de la región. Entre los lugares imperdibles que debes visitar destaca la Ermita de San Juan de Gaztelugatxe que fue escenario en la serie Game of Thrones.

Las mejores rutas gastronómicas en el País Vasco

Otros lugares pueden ser las playas de Sopelana como Barinatxe, Arrietara o Azkorri; o bien las ciudades de Hondarribia, Bilbao, Bermeo, San Sebastián, el Castillo de Butrón y el Parque natural de Gorbeia.

4. Asturias con maravillosas riberas, lagos y costas

Sin lugar a duda entre las rutas en coche por España es imposible no incluir a Asturias y toda su belleza. De hecho, puedes elegir entre un recorrido exclusivo por sus pueblos y costas o iniciar en Colombres con una parada obligatoria en Villa Parres, escenario de la película El Orfanato.

Por la ruta de Cangas de Onís encontrarás playas como Torimbia y Cuevas del Mar, la costa de Ribadesella donde podrás disfrutar de los Lagos de Covadonga. Si gustas, puedes hacer una parada en el pueblo de Lastres y subir hasta el mirador de San Roque.

Los 7 pueblos más bonitos de Asturias

Además de pasar por Gijón, Avilés y durante la visita aprovechamos de probar su exquisito cachopo y culines de sidra. De hecho, su estilo de cocina es tan único y especial que no puedes dejar pasar la oportunidad de disfrutar lo mejor de las rutas gastronómicas por Asturias.

5. Castilla-La Mancha: cuna de la Ruta del Quijote y los pueblos negros de Guadalajara

¿Te imaginas entrar en la mente de Cervantes y ver los paisajes en los que se inspiró Don Quijote de la Mancha? Pues, como parte de las mejores rutas por España en coche nada mejor que la ruta de los molinos para tener una experiencia histórica y literaria inolvidable.

Es importante tener en cuenta que para disfrutar de toda la ruta hay que planear un itinerario de al menos 3 a 5 días. Tiempo suficiente para visitar todos los molinos en el Campo de Criptana, Herencia, Consuegra y Mota del Cuervo.

Este último, popularmente conocido como “El Balcón de la Mancha” y desde donde se puede disfrutar de una llanura hermosa. Para finalizar la ruta, no pueden faltar los pueblos negros de Valverde de los Arroyos, Capillejo y Campillo de Ranas, sus paisajes de seguro te dejarán con ganas de volver.

6. Mallorca: la mejor isla para recorrer en coche

Si aún no conoces las maravillas de Mallorca, debes saber que es de las mejores rutas por España en coche. Cada lugar a visitar te llevará a descubrir sus lugares más emblemáticos. Comenzando en Cala Bassa, para seguir hasta Santa Gertrudis y disfrutar del centro de la isla.

Descubre las mejores playas de Mallorca

En los alrededores podrás encontrar decenas de restaurantes con gran variedad de recetas autóctonas. Para luego continuar tu recorrido hasta Sant Miquel, hacer una parada en Cova de Can Mar, manejar hasta Cala Portinatx y disfrutar de sus aguas.

7. Lanzarote y sus impresionantes arrecifes

Lanzarote, otra isla que destaca en belleza y lugares dignos que visitar como parte de la ruta en coche por España. La primera parada es en Arrecife hasta llegar al Puerto del Carmen para disfrutar de toda la inmensidad del océano.

A pocos minutos se encuentra Femés, el punto exacto desde donde se puede llegar hasta las Salinas de Janubio. Lugar de gran riqueza histórica y si tiene suerte, podrá disfrutar de un maravilloso atardecer.

Por si fuera poco, puedes disfrutar del lago verde o Laguna de los Clicos de origen volcánico que se abre en El Golfo en forma de anfiteatro. Otros lugares que debes incluir en la ruta son la Playa de Papagayo, el Parque de Timanfaya y por supuesto, Jameos del Agua.

8. Extremadura – Castilla y León: Ruta de la Plata

Una de las más conocidas y mejores rutas por España en coche es la llamada Ruta de la Plata con más de 810 km. Tal distancia consta de un recorrido por Gijón hasta llegar a Sevilla pasando por los puntos que desde siempre, han sido emblemáticos para estas comunidades.

Por ejemplo, encontramos la calzada romana desde Mérida a Astorga con su Palacio Episcopal. Ciudades como Zamora, León y Salamanca o los pueblos Benavente y Guijuelo pertenecientes a Castilla y León.

En Extremadura los puntos más importantes que debes visitar son la ciudad de Cáceres, reconocida como Patrimonio de la Humanidad. Y no solo eso, también están Guadalupe y Trujillo y el Valle de Jerte, con su desbordante hermosura durante la primavera.

9. La Rioja y la imperdible Ruta del Vino

Para finalizar este recorrido por las mejores rutas por España en coche, te presentamos la comunidad de La Rioja. El destino perfecto para los amantes del vino y que desean degustar los muchos tipos que se preparan en la región.

Esta ruta del vino te llevará a conocer no solo las bodegas en donde podrás catar los mejores vinos. Sino que, además, podrás conocer monumentos megalíticos, iglesias con arquitectura gótica, villas hermosas y lo mejor de la gastronomía vasca.

Ahora que conoces las mejores rutas por España en coche ¿Cuál eliges? Todas son excelentes para viajar en familia, así que prepara tu maleta y súmate a esta aventura sin precedentes.

¿Qué es un tour sostenible? 4 Ejemplos de turismo sostenible 

El cambio climático es una situación que nos afecta a todos, por lo tanto debemos hacer lo posible por disminuir nuestro impacto negativo en el medio ambiente. En este sentido, podemos aplicar diversos cambios en nuestras vidas que nos ayuden a colaborar con nuestro planeta. Uno de estos es el turismo sostenible.  

Aunque viajar es una actividad increíble que nos permite descubrir nuevos lugares, ampliar nuestra visión del mundo y aprender más sobre otras culturas, es importante que empecemos a aplicar hábitos de viaje respetuosos para marcar la diferencia. 

Con un tour sostenible podemos disfrutar de nuevos destinos mientras reducimos nuestra huella ambiental. Por este motivo, necesitamos conocer las mejores opciones que tenemos a nuestra disposición. 

¿Qué significa turismo sostenible? 

Cuando realizamos un tour sostenible estamos tomando en cuenta el impacto que el turismo puede tener en el destino al que estamos viajando. De manera que, al hablar de turismo ecológico o sostenible, estamos tomando en cuenta las preocupaciones de la comunidad local por el medio ambiente. 

No obstante, esto no afecta la economía de la sociedad ni tampoco la calidad de nuestro viaje. Por lo que podemos hacer un viaje que sea sostenible mientras generamos el menor impacto ambiental y al mismo tiempo contribuimos con las iniciativas ambientales locales.  

Por medio del turismo que respeta el ecosistema, podemos contribuir en diferentes aspectos, tales como disminuir la emisión de carbono de los medios de transporte, respetar los sitios locales, tradiciones y cultura, y apoyar a la pequeña empresa, así como también a los productores locales. 

Reservas naturales en Costa Rica 

Si todavía no conoces como hacer un tour sostenible, necesitas descubrir aquellos destinos que ofrecen las mejores opciones ecológicas y sustentables.  

Uno de los principales países que ofrece turismo sostenible es Costa Rica. Es uno de los sitios turísticos preferidos en Centroamérica ya que los amantes de la vida silvestre lo consideran un verdadero paraíso. 

Pero lo mejor de todo es que las políticas del país apoyan las prácticas turísticas sostenibles. Debido a que tienen una gran extensión de reservas naturales protegidas, selvas tropicales y playas hermosas, ofrece una variedad de opciones para los turistas.  

Lo que más destaca son la variedad de alojamientos ecológicos y que producen su electricidad por medio de recursos renovables. Y, debido a que sus parques nacionales son muy populares y visitados, reinvierten los recursos en mantenerlos y en iniciativas de sostenibilidad. 

Ecoturismo en las Maldivas 

Si estás buscando un tour sostenible mientras disfrutas de una lujosa escapada, entonces las Maldivas es tu opción principal. Sus centros turísticos practican la sostenibilidad ya que trabajan para disminuir su huella de impacto ambiental. 

Además, se esfuerzan por disminuir los plásticos de un solo uso, porque se enfocan en preservar la vida marina característica de este hermoso destino.  

Tanto es así, que algunos resorts tienen plantas de reciclaje, mientras que otros están muy involucrados en iniciativas de protección de los arrecifes. Para hacer un viaje sostenible solo necesitas buscar aquellos hoteles y sitios turísticos que implementan medidas ambientales. 

Paquetes turísticos en Bután 

Si todavía no has escuchado hablar de Bután, debes saber que es una de las mejores opciones para hacer un tour sostenible. Esta nación está ubicada en el Himalaya, y es considerada como un referente de turismo sostenible.  

Se han tomado en serio las prácticas de sustentabilidad que han llegado a poseer el record de ser el único país que tiene emisiones negativas de carbono. De manera que tienen una gran conciencia ecológica, y por esto se enfocan en regular el turismo. 

Por lo que la única manera de visitar este país es reservando un paquete turístico que cubra todas tus necesidades en el lugar. Debes reservar el alojamiento, la comida, y los tours ecológicos que quieres hacer.  

Esto lo convierte en un lugar increíble para hacer turismo vegano. Disfrutarás de paisajes increíbles, un ambiente budista pacífico, y de la atención de los locales que siempre están felices de recibir visitantes. 

Recorridos sostenibles en Eslovenia 

Eslovenia es un destino maravilloso para realizar un tour sostenible porque han tomado muchas acciones para contrarrestar los efectos negativos del impacto ambiental. Por ejemplo, en Liubliana, no hay casi tránsito de vehículos, de hecho puede considerarse como una ciudad peatonal.  

Adicionalmente, puedes visitar los parques y reservas protegidas para conocer más de la naturaleza local, ya que hay una amplia red de senderos por donde puedes caminar y desconectarte de las preocupaciones. Disfrutarás de los bosques más bellos del mundo con la conciencia tranquila gracias a que estás haciendo un viaje sostenible. 

En Eslovenia también hay una amplia oferta de recorridos sostenibles por los destinos menos populares del país. Esto hace que los turistas no se concentren en la capital, y por lo tanto preservan mejor sus destinos turísticos.  

Tips para hacer un tour sostenible 

Cualquier viaje que realices puede ser sostenible, si tomas en cuenta diversos hábitos de turismo sostenible que puedes aplicar: 

  • Cuando viajes, haz lo posible por movilizarte en bicicleta o caminando. 
  • En vez de comer en cadenas internacionales o sitios de comida rápida, procura comer en restaurantes locales y así apoyarás a los residentes del lugar y disminuirás tu impacto ambiental 
  • No dejes los aparatos electrónicos enchufados cuando salgas de tu alojamiento 
  • Al momento de comprar tus billetes de viaje, escoge hacer vuelos sin escala 
  • No compres bebidas envasadas en plástico. Lleva contigo una botella de agua y así ahorrarás dinero y siempre podrás mantenerte hidratado 
  • Respeta la cultura local y muestra respeto por las costumbres del lugar 
  • No consumar marcas importadas y en lo posible opta por las bebidas locales para apoyar a la pequeña empresa 
  • Busca hacer un tour sostenible con aquellas agencias que realmente apoyen este tipo de prácticas 
  • No botes basura ni plástico en los sitios naturales como playas, bosques, etc. 
  • Comparte prácticas sostenibles con los que viajan contigo 

Cualquier viaje puede ser sostenible si te lo propones. No necesitas gastar mucho dinero para conocer nuevos lugares mientras al mismo tiempo estás disminuyendo tu impacto ambiental.  

Los 8 géiseres más impresionantes del planeta que tienes que visitar 

¿Sabes cuáles son los géiseres más impresionantes del mundo? Estas maravillas naturales son capaces de brindar un espectáculo único en medio de la naturaleza que no puedes dejar de disfrutar. 

En promedio, existen 1.000 géiseres en el mundo, un gran número de ellos se encuentran en el Parque Nacional de Yellowstone, pero el más famoso está en Islandia. Así que, si te gusta el turismo de aventura los mejores lugares para practicarlo los encontrarás aquí. 

Rutas volcánicas de todo el planeta en las que podrás disfrutar de valles hermosos, donde los protagonistas son los géiseres más impresionantes del mundo y que te presentamos a continuación. ¡Comencemos! 

Géiseres más impresionantes del mundo que debes conocer 

1. Geysir de Islandia 

Sin lugar a duda, de los géiseres más conocidos del mundo el principal es “Geysir” de Islandia. Se encuentra en el Valle de Haukadalur, fue el primero descubierto y es el más antiguo de todos. De hecho, fue nombrado así por los vikingos al descubrirlo y a quienes se les atribuye el término géiser. 

Geysir de Islandia 

Este proviene de geysa, palabra islandesa que quiere decir brotar, emanar o subir. Por otra parte, el Geysir es el atractivo principal del Círculo Dorado. Un área en la que podrás disfrutar de otros géiseres más impresionantes del mundo como lo es el Strokkur con erupciones de agua y vapor de hasta 20 m de altura cada 10 minutos aproximadamente.  

2. Steamboat en Yellowstone (EE. UU) 

Casi la mitad de los géiseres que existen se encuentran en Yellowstone. Como puedes imaginarte aquí se encuentran algunos de los géiseres más impresionantes del mundo. Uno de ellos es el Old Faithful con erupciones cada hora de hasta 40 m de altura. 

Le precede el géiser conocido como La Colmena donde los chorros de agua y vapor pueden alcanzar los 60 m cada 8 o 24 minutos. Sin embargo, el más grande e impresionante es el géiser Steamboat con erupciones de 100 m de altura.  

Steamboat en Yellowstone

Por otra parte, y aunque estamos hablando de los géiseres más conocidos del mundo, en el Yellowstone puedes conocer el Grand Prismatic Spring. Una fuente de agua termal a 70°C con 112 m de longitud en la que podrás disfrutar de una mezcla de colores que no existe en otro lugar del planeta. 

3. Pohutu en Te Whakarewarewa (Nueva Zelanda) 

Nueva Zelanda debe su origen geológico al Anillo de Fuego del Pacifico, lugar con mayor actividad volcánica en el mundo. Dada su ubicación, es uno de los países donde se encuentra parte de los géiseres más impresionantes del mundo en el valle Te Whakarewarewa

Pohutu en Te Whakarewarewa

Con más de 60 fumarolas de las cuales, solo 7 aún se encuentran activas. Pero el géiser que protagoniza toda la actividad volcánica en el valle es el Pohutu. De acuerdo con los registros, tiene más de 20 erupciones diarias de hasta 30 m.  

4. Tatio de Chile 

El Tatio es el campo geotérmico más grande del hemisferio sur y a su vez, uno de los más altos del planeta. Se encuentra en el desierto norte de Chile, antiguo territorio del pueblo de Atacama. Justo aquí, existen al menos 80 géiseres activos, cuyas erupciones alcanzan los 7 u 8 m de altura. 

Para llegar al campo es necesario realizar un recorrido de hora y media desde San Pedro de Atacama en vehículo todoterreno. De igual forma, Tatio se encuentra dividido en tres partes, la primera a 4.200 m.s.n.m. es la Terraza Principal.  

Seguida de la Terraza media donde se encuentran las pozas de agua termales y la Terraza Inferior cercana al río Salado. Sin duda alguna, “El abuelo que llora” es un géiser que te dejará sin palabras. 

5. Valle de los géiseres Kamchatka (Rusia) 

Después de Yellowstone, en la península de Kamchatka se encuentra el con parte de los géiseres más impresionantes del mundo. Aunque el parque cuenta con al menos 200 géiseres, manantiales y decenas de fumarolas activas, su atractivo principal es el géiser Velikan

La actividad de este géiser es tal, que tiene la capacidad de expulsar más de 60 toneladas de agua y vapor al año. Por otra parte, en vista al difícil acceso a la zona, se puede visitar el géiser solo en helicóptero. Para disfrutar de todo su esplendor hay que tomar en cuenta que sus erupciones tienen lugar cada 6 o 7 horas. 

6. Géiser Sol de Mañana (Bolivia) 

Si Tatio te ha dejado impresionado, entonces no puedes dejar de visitar el Sol de Mañana en la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa en Bolivia. Este podemos decir, que es el más alto de América del sur, pues se encuentra a 4.850 m.s.n.m. 

Aunque su belleza es inigualable, no forma parte de los géiseres más conocidos del mundo por lo difícil que es llegar a él. Dicho esto, su nombre se debe al espectáculo de vapor y agua que es arrojado en horas de la mañana y el efecto que se crea en el entorno al entrar en contacto con el sol. 

7. Onikobe Kanketsusen – “El soplo del dragón” (Japón) 

Si bien en Japón hay muy pocos géiseres para visitar existen dos en la misma área de los cuales, uno es de los géiseres más impresionantes del mundo. Hablamos de Onikobe ubicado en el Parque Kanketsusen

Este géiser se encuentra dividido en dos, uno recibe el nombre de Un’yu o Unryu y sus erupciones de cada 10 o 20 minutos con expulsiones de agua y vapor de hasta 5 metros. El más impresionante es el Benten con erupciones de hasta 20 m cada 10 minutos. 

A este se le da el nombre del “Soplo del dragón”, pero lo mejor, es que mientras se esperan las erupciones, se puede meter los pies en las pozas y hasta hervir algunos huevos en el agua. 

8. Morning Glory en Yellowstone (EE. UU) 

Finalizamos este recorrido por los géiseres más impresionantes del mundo en Yellowstone, con la impresionante obre de arte Morning Glory. Un géiser formado por una poza termal que destaca en brillo, belleza y color. 

Si bien, su nombre actual proviene de Ipomoea violácea, una planta conocida por sus grandes propiedades como gloria de la mañana. Lo interesante es que para llegar a este géiser debes tomar la ruta de los que hemos mencionado al inicio. Lo que significa, que podrás realizar un recorrido único y sin precedentes.  

¿Acaso quieres vivir una experiencia con mucha más aventura? Entonces no puedes dejar de conocer y visitar los bosques más bellos del mundo. Lugares mágicos y llenos de vida que no te puedes perder.  

Si necesitas ayuda para organizar tu viaje, en Billetes.com te ayudamos a planificar todo. Compra tus boletos de viaje, realiza reservaciones en hoteles, transporte y más.