8 Lugares para visitar en Córdoba

Hacer turismo en España es sin duda, vivir una experiencia que no se compara con ninguna otra. Sus ciudades, costas, paisajes y montañas lo convierten en un país de grandes riquezas. En Andalucía se encuentra una de esas ciudades; 8 lugares para visitar en Córdoba que no puedes dejar de conocer.

Pero ¿qué tiene de especial Córdoba? Lo primero es que destaca en las diversas actividades turísticas que puedes hacer. Por ejemplo, cuando se acerca la primavera las rutas de senderismo por España incluye a esta ciudad como destino.

Además, los lugares mágicos de Córdoba los puedes encontrar a pocos pasos unos de otros. Lo que hace del recorrido una experiencia de nunca acabar. Y lo mejor, es que puedes descubrir cada rincón de esta maravillosa ciudad a pie en muy poco tiempo.

Tales son los atractivos de Córdoba, que durante todo el año se llena de turistas ansiosos por recorrer sus calles. Incluso hay horas del día en las que es casi imposible caminar entre la gente, y no es para menos.

Así que no nos queda más que invitarte a descubrir con nosotros los lugares para visitar en Córdoba más importantes. Historia, arquitectura y belleza, son apenas algunas de las cosas que podrás disfrutar.

Lugares para visitar en Córdoba

1. La Mezquita-catedral de Córdoba

De todos los lugares para visitar en Córdoba, el primero y más importante de la ciudad es la Mezquita-catedral. Su magnificencia y riqueza histórica es tal, que fue reconocida como Patrimonio para la Humanidad en 1984.

Por otra parte, su origen data del siglo VIII cuando Abderramán I ordenó la construcción de la Mezquita. Para entonces, sus dimensiones la convirtieron en el templo más grande nunca erigido.

Luego llegó la conquista cristiana y fue allí cuando Carlos V ordenó ampliar la Mezquita. Se añadió la estructura de la catedral y dos capillas, que actualmente están abiertas al público.

2. Campanario de la Mezquita-catedral de Córdoba

Subir hasta el campanario de la Mezquita-catedral implica descubrir uno de los lugares mágicos de Córdoba. Esto se debe a la increíble vista que se obtiene de los alrededores de la ciudad. La judería, el Patio de los Naranjos, las ruinas de la torre de And Al-Rahman III, entre otros.

Cabe destacar que para realizar un recorrido completo por la Mezquita-catedral y subir hasta el campanario hay que pagar entradas. Estas se pueden comprar en la taquilla justo en el Patio de los Naranjos o hacer una reservación para la visita. Los grupos se conforman por 20 personas cada media hora.

3. Alcázar de los Reyes Cristianos

Otro de los principales lugares turísticos de Córdoba es el Alcázar de los Reyes Católicos, una construcción con más de VIII siglos de antigüedad. Desde la mezquita se puede llegar a pie sin ningún problema.

Ahora bien, su aire arábico se conservó aún después de la conquista. Para entonces, sólo quedaban restos de la estructura y fue Alfonso X quien ordenó su restauración. A partir de entonces se utilizó como residencia real; se pueden observar sus mosaicos romanos, jardines, patios, y en la distancia, el puente romano y la torre de la Calahorra.

4. Puente Romano

Un poco más adelante, encontramos el Puente Romano construido durante el siglo I. Debajo de él se pueden ver las aguas del Río Guadalquivir. A través de los siglos se han realizado diversas restauraciones, permitiendo así que para el 2004 se le haya destinado únicamente, para el paso peatonal.

Si bien se puede recorrer el puente a cualquier hora del día, es durante el atardecer donde se puede disfrutar de la magia que envuelve a la ciudad. De los lugares para visitar en Córdoba, este es de los que más te dan la sensación de que estás en otra época.

5. Torre Calahorra

La Torre Calahorra, a un costado del Puente Romano, posee mucha más historia de la que se cuenta. Originalmente, se usó como portal de entrada a la ciudad cordobesa, fue remodelada para darle diversos usos hasta llegar a convertirse en una prisión.

Lo interesante de todo, es que este punto en particular ha sido usado como ambientes o entornos naturales en series de televisión, como Game of Thrones. Además, desde allí se puede ver completo el casco histórico de la ciudad.

6. Plaza de la Corredera

La Plaza de la Corredera podría decirse que es una réplica de la plaza mayor de Castilla. Sus líneas y formas la convierten en un atractivo único y que no existe en ninguna otra ciudad española. Al momento de su construcción se llevaron a cabo algunas excavaciones.

Dando como resultado el descubrimiento de los mosaicos romanos que ahora se pueden ver en el Alcázar de los Reyes Católicos. Por otra parte, en sus alrededores se encuentran terrazas, restaurantes, bares, alojamiento y todo lo que necesites para vivir un día inolvidable.

7. Los patios de Córdoba y el Palacio de Viana

Entre los lugares para visitar en Córdoba también destacan sus patios y el Palacio de Viana. Este último, data del siglo XV y se encuentra conectado a 12 patios que tienen acceso desde su interior. Es importante mencionar que se debe comprar un ticket de entrada para dar un recorrido por la edificación.

Por otra parte, entre las tradiciones de la ciudad destaca el festival de los patios de Córdoba en mayo, en el que al menos 50 patios participan. Estos se pueden visitar sin costo alguno durante la mañana o la tarde.

8. Barrio de la Judería

El último de los lugares para visitar en Córdoba es el barrio de la Judería la zona más antigua y que por muchos siglos, albergó al pueblo judío. Un dato interesante sobre este barrio es que todos sus callejones llegan hasta la Sinagoga y desde que entras, puedes ver los balcones adornados con flores.

Pero esto no es todo, Córdoba tiene mucho para ofrecer a todos sus turistas y visitantes. Cuenta con una de las rutas en tren por España más impresionantes. A través de la cual podrás recorrer y descubrir Andalucía en todo su esplendor.

Los 5 pueblos más bonitos de Burgos 

En España hay lugares que son sencillamente maravillosos y que vale la pena conocer completamente. Uno de los lugares más mágicos de toda España y que no puedes perder el placer de conocer es Burgos. 

Burgos es un municipio que se encuentra ubicado al norte de España, específicamente en la comunidad autónoma de Castilla y León. A pesar de que no es uno de los municipios más poblados, si es uno que está lleno de innumerables atractivos, tanto arquitectónicos como naturales. 

En este municipio es posible encontrar algunos de los pueblos más bonitos de toda España. En el día de hoy vamos a hablar justamente sobre los 5 pueblos más bonitos de Burgos. 

5 pueblos en Burgos que deberías visitar 

Hay tantos pueblos hermosos en Burgos que fue difícil hacer esta lista, sin embargo, aquí tienes los que a nuestro parecer son los 5 pueblos más bonitos de Burgos 

1.Covarrubias

Este es un hermoso pueblo que cada año recibe a cientos de personas que buscan conocerlo. Covarrubias se ubica a orillas del río Arlanza y entre unas hermosas y verdes montañas que adornan el paisaje en su totalidad. Este pueblo cuenta con mucha historia desde hace muchos siglos atrás. Es por ello por lo que también se le suele conocer como “La cuna de Castilla”. 

En este lugar no solo vas a poder disfrutar de personas muy cálidas, lo cual es muy positivo, sino que quedarás fascinado con todos los atractivos naturales y arquitectónicos que tiene. Entre algunos de los lugares más emblemáticos que puedes encontrar se encuentra el Torreón de Fernán González, la Colegiata de San Cosme y San Damián, la Torre de la ermita de San Olav o la propia ermita de San Olav. 

Así que este es un lugar que es sencillamente maravilloso y que vale la pena visitar si te encuentras en Burgos, ya que no vas a decepcionarte. 

2.Puentedey

Esta es una pequeña localidad que cuenta con tan solo unas decenas de habitantes, pero que es tan hermosa como mágica. Se trata de una pequeña comunidad que está asentada sobre el puente natural que se encuentra sobre el río Nela. 

Es un lugar lleno de hermosos paisajes que te dejarán boquiabierto, a pesar de que no es demasiado grande, cuenta con lugares impresionantes como la Iglesia de San Pelayo o el palacio fortificado de los Brizuela. Esta última construcción data de los siglos XV y XVI y es sencillamente maravilloso. 

Sin lugar a duda, este es uno de los pueblos más bonitos de Burgos y un pueblo que no deberías dejar de visitar si te encuentras en el lugar. Así que, si buscas hacer un recorrido por Burgos, esta debe ser una de las paradas obligatorias que debes tener. 

3.Frías

Frías es otro de esos pueblos que te dejará maravillado al llegar, ya que se trata de una villa de aspecto medieval ubicada a orilla del río Ebro. El Rey Juan II le otorgó el estatus de “la ciudad más pequeña de España”. De hecho, cuenta con menos de 300 habitantes. 

En esta villa es posible encontrar lugares de gran interés, como la Iglesia de San Vicente o El Castillo, los cuales son una de las principales cosas que puedes visitar en el lugar. Pero no son las únicas cosas que vas a poder visitar cuando te encuentres en dicho lugar. 

Durante muchos años, este se ha considerado como uno de los pueblos más bonitos de Burgos. Así que es uno de los lugares que debes tener en tu itinerario si deseas conocer Burgos a fondo. 

4.Lerma

Lerma es también otro de los pueblos más bonitos de Burgos y lo mejor de todo es que es de muy fácil acceso. A diferencia de otros de los pueblos de los que hemos hablado, en este artículo. Este se encuentra en la carretera a Burgos en la ribera del río Arlanzón, por lo que llegar es bastante sencillo. 

Adicionalmente, es importante mencionar que este hermoso pueblo es uno de los preferidos para todas aquellas personas que buscan hacer turismo rural. En este lugar hay algunos lugares de interés turístico, como lo es la Colegiata de San Pedro, el Palacio o las históricas puertas de Lerma. 

Además de poseer una hermosa arquitectura, también es importante mencionar que hay muy hermosos paisajes que hacen aún más hermosa tu experiencia en el lugar. 

5.Poza de la Sal

Por último, tenemos a Poza de la Sal, un bello pueblo de estilo medieval que te dejará maravillado. En el lugar hay un castillo que tiene muy buenas vistas a las callejuelas del pueblo que tienen un encanto especial. Pero esto no es únicamente lo único que puede ofrecerte este hermoso pueblo. 

Este hermoso pueblo se encuentra rodeado por una gran muralla, la cual, a pesar de que está destruida, aún se conserva en su mayoría. Recomendamos visitar este hermoso pueblo, ya que tiene un encanto especial que hace que los visitantes no quieran irse del lugar. 

Poza de la Sal también ha sido catalogado como uno de los pueblos más bonitos de Burgos durante muchos años consecutivos. Así que, si estás planeando un viaje para conocer Burgos, este es un lugar que debe estar en tu itinerario. 

Conoce todo lo que Burgos y España tienen para ofrecerte 

A pesar de que estos son, a nuestro parecer, los 5 pueblos más bonitos de Burgos, no deberías quedarte solo con esto. Y es que en este municipio hay muchos otros lugares que vale la pena visitar. La mejor forma de hacerlo es realizar un tour diseñado específicamente para aprovechar al máximo estos días. 

Hay muchas rutas en tren por España que pueden ser una gran opción para ti. Sin embargo, si buscas obtener los mejores precios, sin lugar a duda en Billetes.com vas a encontrarlos. No solo encontrarás rutas en tren, sino también en avión e incluso hospedaje. Es por ello por lo que, si deseas tener las mejores vacaciones posibles, la mejor opción es Billetes.com  

 

Rutas gastronómicas por Asturias

Seguramente cuando piensas en salir de viaje lo primero que se te viene a la mente son lugares maravillosos, playa y diversión. Esta ha sido la idea de viaje durante mucho tiempo, sin embargo, con el paso del tiempo esto ha cambiado y hoy hay distintas formas de hacer turismo. Si viajas a Asturias, puedes pasarte por una de las rutas gastronómicas por Asturias. Esta es una muy buena forma de hacer turismo y sobre todo, deliciosa, ya que la cocina asturiana es una de las mejor valoradas en el país. 

Asturias es un lugar que en cuanto a gastronomía lo tiene todo, es por ello que puedes disfrutar de una muy buena comida mientras estás en el sitio. Hay muchas rutas gastronómicas por Asturias, puedes visitar la que más te interese o si tienes tiempo suficiente, puedes visitarlas todas. 

En el día de hoy, vamos a hablarte un poco más sobre cuáles son esas rutas gastronómicas que no puedes perderte cuando te encuentres de visita. Sin lugar a duda, vas a poder degustar de toda la exquisita gastronomía que Asturias tiene para ofrecerte. 

Las mejores rutas gastronómicas por Asturias que debes conocer 

  1. La ruta del queso

La ruta del queso es probablemente una de las más conocidas en toda Asturias. Y es que esta región de España es reconocida por sus maravillosos quesos y sus deliciosas sidras. Es por ello por lo que la ruta del queso y la sidra es una de las mejores rutas gastronómicas por Asturias. 

ruta del queso asturias

En ella, vas a poder disfrutar de un tour por queseras donde se elaboran diferentes tipos de quesos. De hecho, en Asturias es posible encontrar alrededor de 50 tipos diferentes de quesos. Muchos de ellos se elaboran de forma artesanal en pequeños pueblos, lo que además de conocer sobre su elaboración, también podrás disfrutar de hermosos paisajes. 

Ni siquiera es necesario ser un amante del queso para poder disfrutar de esta maravillosa ruta. Pero si lo eres, no puedes perdértela, ya que será una aventura increíble. 

  1. La ruta de la sidra

Otra de las cosas por las que más se destaca Asturias es por su producción de sidras. En esta región de España se produce alrededor del 80% de la producción nacional. Es por ello que, esta es una de las rutas gastronómicas por Asturias que no puedes perderte. 

ruta de la sidra asturias

Al igual que en la ruta del queso, en la de la sidra serás capaz de tener un recorrido por todos esos lugares en los cuales se elaboran estas bebidas. De igual forma, vas a poder degustar una gran variedad de sidras que se fabrican en la región. 

  1. Prueba las ostras en Eo

Si eres de las personas a las que les gustan los mariscos, puedes aprovechar y visitar Eo, en este lugar podrás conocer el proceso del cultivo de ostras. Además, podrás estar en primera fila para saber cómo se depuran y preparan estas delicias. Además, durante este pequeño recorrido vas a ser capaz de degustar las ostras del Eo completamente frescas. 

ostras ruta gastronomica asturias

Estos son uno de esos manjares que no puedes perderte y que forma parte de las mejores rutas gastronómicas por Asturias. Incluso, vas a poder ver cómo es el proceso de apertura de las otras que es simplemente maravilloso y hasta podrás aprender a hacerlo por ti mismo. 

  1. Disfrutar de un buen vino en Cangas del Narcea

En Asturias no se hace solo queso y sidras, sino que también vas a poder encontrar unos buenos vinos. En Cangas del Narcea se destacan por los increíbles vinos que se preparan que no tienen nada que envidiarles a las marcas más reconocidas. 

Podrás encontrar grandes viñedos que crecen muy bien gracias a la tierra fértil y el clima perfecto que hay. Además, en el lugar también vas a poder encontrar el museo del vino, en el cual vas a poder encontrar una gran cantidad de información relacionada con la preparación y elaboración de esta bebida. 

  1. Prueba el maravilloso Chosco en Tineo

Tineo es un pueblo bastante bonito que sin lugar a duda te va a dejar encantando. Pero no solo eso es lo que más se destaca de este lugar, sino que también vas a encontrar uno de los platillos más exquisitos del occidente de Asturias. Hablamos por supuestos del Chosco, el cual es un embutido elaborado a partir de lengua de cerdo y carne. 

Hay muchos lugares en los cuales vas a poder degustar de este manjar, pero sin lugar a duda, es algo que no puedes dejar de probar en las rutas gastronómicas por Asturias. Además, en este lugar podrás probar otros platos típicos como los fabes con manitas de cerdo o las tradicionales empanadas. 

  1. Dulces tradicionales en Asturias

Asturias también cuenta con una gran variedad de dulces tradicionales que te ayudarán a complementar los otros platos que degustes. Nunca viene mal un delicioso y dulce postre y es que en cada pueblo que visites encontrarás algunos dulces autóctonos de la zona. 

 

Puedes encontrar desde el famosísimo arroz con leche asturiano, casadielles, frixuelos y muchos otros tipos de dulces que hará que tu boca se vuelva agua. Incluso, si eres amante del arroz con leche, puedes asistir al festival del arroz con leche. 

Conoce cada rincón de Asturias y España de la mano de profesionales 

Si ya estás decidido a salir de viaje a Asturias a recorrer sus diferentes rutas gastronómicas o si prefieres disfruta de Asturias con las mejores rutas de senderismo, es necesario que elijas a los mejores. En Billetes.com contamos con las mejores ofertas y la mejor asistencia para hacer que tu viaje sea perfecto. 

Desde todo tipo de boletos hasta reservas de hotel, nos encargamos de proveerte de todo lo necesario tanto si quieres visitar las rutas gastronómicas por País Vasco como si quieres hacer un tour por toda España. Así que, si estás planeando tu próximo viaje, ten en cuenta a Boletos.com para que puedas disfrutar de tu viaje sin problemas. 

Los 7 mejores mercadillos de Navidad en Europa 

Viajar a Europa en diciembre puede ser una experiencia mágica. En estas fechas, muchas ciudades europeas deslumbran con adornos y espectáculos, entre otros atractivos para recibir la Navidad. Si eres amante de los viajes y de las tradiciones navideñas, en este artículo podrás conocer los 7 mejores mercadillos de Navidad en Europa.  

Por lo general, estos mercadillos de Navidad representan uno de los atractivos turísticos de la época. Ellos se instalan en las principales plazas de las ciudades europeas, para exponer una variedad de artículos navideños, venta de comida típica, bebida y hasta la organización de espectáculos para niños y adultos. A continuación, te presentamos las mejores ciudades con mercadillo de Navidad en Europa.  

1. Mercado navideño en Núremberg, Alemania 

El famoso Christkindlesmarkt es uno de los mejores mercadillos de Navidad en Europa. Este mercado también es uno de los más antiguos, ya que data del siglo XVI. En este lugar podrás disfrutar de los cantos del coro de la Iglesia Frauenkirche, así como de los puestos de ventas de artesanías, adornos de Navidad y de la comida tradicional de Alemania, entre la que destaca: Las deliciosas salchichas Bratwurst y las dulces galletas Lebkuchen.  

Sin duda, este lugar no podía faltar en nuestra lista de mercadillos de Navidad en Europa. Cuenta con aproximadamente 200 casillas de madera, que compiten entre sí por el premio al mejor puesto decorado, logrando que sea uno de los lugares más atrayentes para el turista en época de Navidad. 

2. Mercadillo Navideño en Estrasburgo, Francia 

Francia es una de las ciudades con los más antiguos mercadillos de Navidad en Europa. El de Estrasburgo se remonta al año 1570, y está conformado por más de 300 casitas de madera. Conocido como Christkindelsmärik o Mercado del Niño Jesús, ha sido seleccionado en varias ocasiones como uno de los mejores mercadillos.   

Este mercado de Navidad se extiende en gran parte de la ciudad, y ocupa varias plazas como la Broglie y la de la Catedral. En estos espacios encontrarás una variedad de productos, donde podrás comprar regalos originales y deleitarte, no solo de las tradiciones propias de Francia, sino también de otros países de Europa, como, por ejemplo, Alemania.  ¡Un lugar que bien vale la pena conocer! 

3. Mercadillo de Navidad del Raekoda Plats, en Estonia  

Se encuentra ubicado en la Plaza del Ayuntamiento de Tallin. Representa uno de los más visitados gracias a sus atractivos turísticos, como es el árbol de Navidad más famoso del país, que está en pleno centro de la plaza. El ambiente nevado de la época, conjugado con la decoración y las luces, crea un lugar acogedor que motiva a adultos y niños. Por eso, este mercadillo es uno de los mejores mercadillos de Navidad en Europa. 

Los más pequeños disfrutan de la presencia de Papá Noel para entregarles su carta de pedidos de Navidad. También disfrutan dándoles de comer a los renos que descansan en un área de la plaza, al igual que otros animales domésticos como conejos y ponis. También podrán jugar con los enanos, ayudantes de Santa Claus.  Realmente, será toda una experiencia mágica para los más chicos.  

4. Mercadillo de Navidad en Praga, República Checa 

Está ubicado en la plaza del Ayuntamiento de la Ciudad de Vieja, famoso por el gran Reloj Astronómico de Praga y por contar con uno de los mejores mercadillos de Navidad en Europa.  Si vas de visita a esta ciudad, no debes perder la oportunidad de conocerlo y deleitarte con la venta de juguetes de madera. También, no dudes en ver una gran variedad de adornos de Navidad y sus impresionantes figuras de hojas de maíz.  

5. Mercadillo de Navidad en Viena, Austria 

La ciudad de Viena deslumbra con su extraordinaria belleza y encanto, más aún en época de Navidad. Durante esta fecha, esta localidad se convierte en el epicentro del homenaje al niño Jesús, sin mencionar que allí se instala uno de los mejores mercadillos de Navidad en Europa.  Se trata del Christkindlmarkt A Rathausplatz, ubicado en el Ayuntamiento de Viena.  

Un lugar a donde cada año acuden residentes y visitantes de Viena, tanto para degustar de un ponche caliente, como para probar los panes con especies y otras exquisiteces. En este lugar también podrás disfrutar de los mejores conciertos de villancicos, interpretados por corales de diferentes países del mundo. Esta edificación se caracteriza por ser uno de los sitios más emblemáticos de la ciudad.  

Además, cuenta con un diseño arquitectónico al estilo neogótico digno de admirar. En época decembrina, Viena se convierte en una de las ciudades más famosas, con uno de los más atractivos mercadillos de Navidad en Europa y del mundo. Igualmente, los niños disfrutan de su espacio y del entretenimiento, fabricando sus propios regalos de Navidad.  

 ¿Te parece Viena un destino interesante para visitar? Te invitamos a descubrir qué ver en Viena  y comenzar hoy mismo a planificar tu viaje.  

6. Mercadillo de Navidad del Adventi Ünnep  en Budapest, Hungría 

Budapest es una de las ciudades con mercadillos de Navidad en varios de sus puntos. Sin embargo, el Adventi Ünnep es sin duda el más famoso de todos. Se encuentra ubicado en la Basílica de San Esteban. 

Este es uno de los mercadillos de Navidad en Europa que está conformado por varias casitas de madera. Aquí encontrarás la venta de una variedad de artículos, como prendas de vestir, decoración navideña y platos típicos húngaros, como el famoso pan “langos”, salchichas, chocolates y un sabroso vino caliente en tazas, que también podrás llevarte de recuerdo.  

Desde comienzos de diciembre, Budapest se convierte en uno de los destinos turísticos por excelencia de Europa, un lugar perfecto para disfrutar con toda la familia. ¡Ven y compruébalo tú mismo!  

7. Mercadillo de Navidad en Berlín, Alemania  

Alemania no escapa de ser un destino seguro en Navidad, y es que en Berlín encontrarás varios mercadillos de Navidad llenos de encanto. Entre estos se encuentra el del Castillo Charlottenburg, conformado por más de 150 puestos de ventas en productos artesanales y gastronómicos.  

Un lugar donde no solo degustarás del auténtico sabor tradicional de Alemania, sino que también podrás pasar un rato agradable disfrutando de atracciones musicales, organizadas para grandes y chicos. Toda una experiencia memorable, que bien merece la pena vivirla. 

¿Cuál destino eliges para viajar? Consulta más de estos y otros destinos para viajar con niños en Navidad y disfruta del placer de conocer Europa en todo su esplendor. 

Las 8 mejores ciudades europeas para pasar el fin de año 2021 

El cambio de año para muchas culturas va mucho más allá que el cambiar de calendario. En muchos países las personas toman esto como un evento sin precedentes, muchos visten sus mejores ropas y esperan al cambio de año en familia. 

En Europa, esta es una tradición bastante arraigada, por lo que cientos de millones de personas de toda Europa celebran esta fecha. Incluso, hay muchas ciudades de Europa para pasar fin de año que pueden resultar bastante interesantes y donde podrás conocer esta tradición de primera mano. 

En el día de hoy vamos a hablar justamente sobre esas maravillosas ciudades europeas para pasar fin de año. Seguramente en alguna de ellas encontrarás un lugar maravilloso para disfrutar en compañía de amigos y familiares. 

Las 8 mejores ciudades para pasar el fin de año en Europa 

1. Madeira, Portugal 

Esta es una ciudad que de por sí, está llena de celebraciones, sin embargo, cuando llega el año nuevo esto va a otro nivel. Se lleva a cabo una de las mejores fiestas de fin de año de toda Europa. 

Las personas se colocan su ropa más elegante y salen a las calles a celebrar, esta es probablemente la celebración más exótica de todo el continente. Las personas se reúnen en Funchal, donde los cielos se llenan de colores, tanto de fuegos artificiales como de espectaculares juegos de luces. 

Sin lugar a dudas, esta se trata de una de las mejores ciudades de Europa para pasar fin de año

2. Edimburgo, Escocia 

Otro de los mejores lugares que tienes para pasar el fin de año es Escocia. A diferencia de Madeira, en Escocia la celebración es un poco más tradicional y religiosa. Sin embargo, el fin de año en Escocia es algo que debes vivir al menos una vez en tu vida. 

Esta es una de las mejores ciudades para viajar con niños en navidad, ya que las celebraciones son más tranquilas. Sin embargo, en algunos lugares también se celebra a lo grande, como por ejemplo la Hogmanay Street Party de Edimburgo

3. Berlín, Alemania 

En Berlín también vas a poder celebrar el fin de año por todo lo alto, se suele celebrar con una gran espectáculo de fuegos artificiales. Esto tiene un significado y es que se hace para alejar a los malos espíritus. De esta forma, se tiene la creencia que será un año mejor que el anterior. 

Se trata de una de las mejores ciudades de Europa para pasar fin de año y la celebración principal se realiza en la Puerta de Brandenburgo. Lugar donde se reúnen ciudadanos y turistas para uno de los espectáculos más impresionantes de toda Europa. Así que, Berlín es uno de esos lugares que no debes dejar de visitar. 

4. Viena, Austria 

En Viena, durante el año nuevo se realiza una gigantesca fiesta que empieza desde la tarde del 31 de diciembre hasta la madrugada del 1 de enero. En esta celebración se reúnen miles de personas y siguen el “Sendero de San Silvestre”. Durante este, se llevan a cabo diversos espectáculos que son sencillamente maravillosos. 

A pesar de que no es una de las ciudades más renombradas, lo cierto es que esta es una de las mejores fiestas a las que puedes asistir 

5. Londres, Inglaterra 

Las celebraciones de año nuevo en Londres están marcadas por los fuegos artificiales y es que el espectáculo de estos a lo largo del río Támesis es una experiencia única. 

Uno de los mejores lugares para pasar el fin de año en esta ciudad es en la zona del puente de Westminster. Desde este lugar vas a tener unas vistas impresionantes de todo el festival pirotécnico. Pero además, también encontrarás fiestas y celebraciones por doquier. 

Sin lugar a dudas, Londres es una de las mejores ciudades de Europa para pasar fin de año. No importa si es con tu familia, amigos o incluso en solitario. 

6. Florencia, Italia 

La maravillosa ciudad de Florencia en Italia es también una de las que alberga una de las fiestas de fin de año más impresionantes de Europa. En ella vas a podes disfrutar de un maravilloso espectáculo de fuegos artificiales que adornan el cielo de la ciudad. 

El punto ideal para poder disfrutar de este espectáculo son las adyacencias del Pointe Vecchio. Puedes aprovechar y conseguir una buena botella de champán y esperar las 12 de la noche. Además, hay muchos sitios de interés como los Jardines de Boboli, o la Galería de la Academia que están abiertos hasta horas de la madrugada. 

Gracias a esto, Florencia se gana un lugar dentro de las mejores ciudades europeas para pasar fin de año

7. Atomium, Bélgica 

En Bélgica también celebran el año nuevo a su manera con un gran festival de fuegos artificiales en Atomium. Miles de personas se reúnen cerca del lugar para ver como el cielo se llena de luces de colores. 

Además, durante esta celebración se realizan decenas de fiestas por toda la ciudad que son increíbles. Incluso, hay fiestas para todo tipo de públicos, incluso si vas de vacaciones con la familia. Lo que hace que esta sea una muy buena opción para el fin de año. 

Visita las mejores ciudades de Europa durante este fin de año 

Todas estas ciudades de las que te hemos hablado son sencillamente maravillosas. Estamos seguros que cualquiera que sea tu elección va a ser una decisión acertada. Sin embargo, para poder llegar hasta allá es necesario que compres boletos y la mejor opción para hacerlo es en Billetes.com

Contamos con boletería para los mejores destinos, tanto en tren como en avión. Además, te ofrecemos alojamiento en todas partes del mundo a los mejores precios del mercado. Puedes elegir cualquiera de las ciudades europeas donde viajar para año nuevo, nosotros nos encargamos de hacer posible el viaje. 

Así que, para tus próximas vacaciones de fin de año, recuerda elegir Billetes.com, donde tenemos las mejores ofertas para que lleves a cabo ese viaje que tanto deseas. 

Las 8 ciudades de España con más luces de Navidad 

Las 8 ciudades de España con más luces de Navidad 

La navidad es una de las épocas más hermosas de todo el año, y una de las cosas más distintivas son las luces de navidad. En España hay una larga tradición relacionada con esto. Las luces de navidad ciudades de España es algo que no puede faltar. 

Hay ciudades en las que esto es simplemente una maravilla, es posible encontrar una gran cantidad de luces esparcidas por toda la ciudad. Y esto es algo que puede convertirse en todo un espectáculo. En el día de hoy vamos a hablarte un poco más al respecto de esto y te diremos cuáles son las 8 ciudades con mejores luces de navidad en todo el país. 

Si crees que tu ciudad tiene una tradición maravillosa con las luces de navidad, quédate y averigua si es una de las mejores. 

Las 8 mejores ciudades con luces de navidad 

A continuación, te dejamos un pequeño listado con las 8 ciudades con mejores luces de navidad de toda España. 

1. Madrid 

Por supuesto que Madrid tenía que estar, esta es una ciudad que cada año se enciende con un maravilloso alumbrado navideño. De hecho, la municipalidad de Madrid destina una parte del presupuesto para realizar este maravilloso evento. 

Son varias las calles que se adornan durante esta temporada, haciendo que sea una de las ciudades con mejores luces de navidad. Si eres de Madrid, debes estar orgulloso porque tu ciudad es una de las mejores decoradas de todo el país. Y si no eres de Madrid, debes saber que vale la pena visitar esta ciudad durante navidad para disfrutar de este momento. 

2. Vigo 

Vigo es una de las ciudades que más tradición relacionado con esto tiene, ya desde noviembre es común empezar a ver estas decoraciones. La ciudad brilla con hermosas decoraciones con luces de navidad que hacen que la ciudad se vea como nunca. 

Las luces de navidad ciudades España es una tradición de hace mucho tiempo y Vigo fue una de las ciudades que empezó con esta tradición. Por lo cual, es una de las ciudades que más decora para estas fechas. Y, sin lugar a duda, sus calles son simplemente una maravilla durante estas fechas. 

3. Málaga 

Este es otro de esos maravillosos destinos que durante las navidades brilla como ningún otro. Las principales decoraciones navideñas se centran en la calle Larios, donde está totalmente iluminada.  

En este lugar que resulta neurálgico para la ciudad puedes encontrar millones de luces led de diferentes colores que le dan vida al lugar. Desde hace algún tiempo esta es una de las ciudades con mejores luces de navidad de toda España. De hecho, está entre la lista de mejores luces navideñas en Europa 2021. 

Esto hace que Málaga sea un destino que realmente no puedes perderte, ya que te va a dejar maravillado. En este año, la ciudad ha destinado un gran presupuesto para decorar 100 kilómetros de calles y las más emblemáticas plazas. 

Sin lugar a duda, esto se trata de una de las decoraciones más grandes de todo el país. 

4. Barcelona 

La capital de Cataluña es otra de las ciudades que tiene como tradición el decorar sus calles para navidad. Barcelona es uno de los máximos exponentes en la decoración con luces de navidad ciudades España

Las decoraciones son realmente hermosas durante estas fechas, pero no solo las calles, sino que muchos habitantes se encargan de colocar decoraciones en las fachadas de sus hogares. Todo esto hace que se cree un ambiente colorido e iluminado. 

5. Toledo 

Toledo es otra de las ciudades de España que se iluminan cuando llega la navidad. En esta ciudad se decoran diferentes puntos de interés, sin embargo, es en la Plaza de Zocodover donde sucede la magia. 

En este maravilloso lugar se colocan más de un millón de luces que decoran varias partes del lugar, así como alrededor de 30 árboles. Otros lugares como los puentes Alcántara y San Martín también son decorados para estas fechas. 

Se trata de una locación maravillosa que, sin lugar a duda, vale la pena visitar durante las navidades para poder disfrutar de una de las ciudades con mejores luces de navidad

6. Sevilla 

Al igual que todos los años, Sevilla presenta a sus ciudadanos y visitantes una decoración navideña simplemente espectacular. Se decoran una gran cantidad de calle, 287 para ser más exactos. Sin embargo, uno de los puntos más icónicos es el centro, donde encontrarás hermosos diseños que te dejarán con la boca abierta. 

Sevilla es uno de los máximos exponentes de las luces de navidad ciudades España. Compite codo a codo con otras ciudades que también se encargan de realizar decoraciones que son maravillosas. 

7. Valencia 

Valencia es otra ciudad que no se queda atrás, y que durante las navidades realiza grandes y hermosas decoraciones. El punto principal para las decoraciones es la plaza del Ayuntamiento. Este lugar se decora de una forma maravillosa, todas las farolas obtienen elementos decorativos y se coloca el belén. 

La atracción principal de este año serán dos bolas gigantes que cuentan con luces en movimiento. De esta manera, vas a poder obtener un espectáculo maravilloso, ya que cada hora cambian los patrones haciendo de esto un evento simplemente espectacular que no debes perderte. 

Viaja a estas hermosas ciudades con nosotros 

Si estás pensando en viajar para conocer alguna de estas maravillosas ciudades de las cuales te hemos hablado, es necesario que cuentes con una agencia que pueda brindarte lo mejor. 

En este caso, Billetes.com es la mejor opción para comprar los boletos que necesitas para poder conocerlas. Tenemos disponible para ti los mejores billetes para viajes en avión o tren, también ofrecemos los mejores alojamientos.  

Tendrás a tu disposición las mejores ofertas para tus próximas vacaciones. Así que, si tienes planeado viajar para conocer estas ciudades, donde en algunas ellas también encontrarás algunos de los 7 mejores mercadillos de navidad en Europa, con Billetes.com podrás hacerlo muy fácilmente mientras ahorras dinero. 

¿Qué hacer y visitar en Edimburgo en 4 días? 

¿Tienes planes de ir a Escocia por unos días? ¿Te gustaría saber qué hacer en 4 días en Edimburgo? Pues la verdad, las opciones son ampliamente variadas y seguramente, tendrás que darte otra escapada para conocer a fondo todo lo que esta ciudad tiene para ofrecerte. 

Pero no te preocupes, nosotros te traemos un itinerario completo en el que te mostraremos qué visitar en Edimburgo. Tus 4 días estarán llenos de vistas espectaculares y un recorrido que no podrás olvidar. 

¿Qué hacer en Edimburgo en 4 días? 

De todos los lugares que visitar en Escocia sin lugar a duda el mejor es Edimburgo. Una ciudad que escapa de lo cotidiano para adornarse con maravillosos paisajes, construcciones arquitectónicas sin iguales, pero, sobre todo, mucha cultura, historia y tradiciones. 

Así que, si realmente deseas saber qué hacer y qué visitar en Edimburgo, a continuación, te brindamos algunas recomendaciones. 

Día 1 en Edimburgo 

Si tu arribo a Edimburgo se da durante el día, adéntrate de inmediato en esta grandiosa ciudad, y nada mejor que comenzar el recorrido por la Royal Mile. Una calle de 1 milla náutica o 1.8 km llena de historia y que, además, comunica el Castillo con el Palacio de Holyrood. 

royal mile edimburgo
Royal Mile

A medida que avanza el recorrido, puedes adentrarte más en el casco antiguo, Princess Street y por qué no, entrar al cementerio antiguo de la ciudad. Un lugar que alberga grandes obras de arte y que datan de algunos siglos. La historia y las leyendas de Edimburgo se encuentran plasmadas en sus lápidas. 

Por otra parte, y si aún queda luz del día, es casi obligatorio hacer una parada en el Calton Hill, la colina desde la cual se puede apreciar una vista completa de la ciudad. Los atardeceres vistos desde allí son maravillosos, pero dependiendo de la época del año, la tarde puede caer más temprano de lo previsto. 

Calton Hill

Lo importante es que una vez en Calton Hill, no hay que ir a ningún otro lugar para disfrutar de una buena cena para finalizar el recorrido de este primer día. Pasar por algún bar o ver el show que se ofrece esa noche en el Edinburgh Playhouse antes de volver al hostal. 

Día 2 en Edimburgo 

Para el segundo día puedes contratar a un guía para hacer un tour por los monumentos más importantes de Edimburgo y lo mejor, completamente en español. Por lo general, estos tours incluyen la Catedral de St. Giles para conocer The Thistle Chapel. 

que ver en Edimburgo Catedral de St. Giles
Catedral de St. Giles

Esta capilla es una de las más antiguas de Escocia, no hay cobro por entrada a menos que quieras subir hasta la azotea. Estar en la Catedral implica también, aprovechar la oportunidad de ver el Corazón de Midlothian en la entrada o ver en la parte de atrás, la tumba de John Knox. 

Un dato curioso sobre el Corazón de Midlothian es que los habitantes de la región aseguran que, si una persona lo pisa o pasa a su lado sin escupir sobre él, nunca encontrará a su verdadero amor. Cuidado pues se trata de un mito y está prohibido escupir sobre el monumento. 

Ya entrada la tarde de este segundo día, es momento de conocer la ciudad subterránea de Edimburgo, un lugar lleno de catatumbas y pasadizos increíbles. Cabe destacar que es de los lugares más recónditos del mundo Escocia y hay que pagar una entrada de £15.50, precio que incluye el servicio de un guía. 

Aquí podrás pasear por el callejón Mary King’s Close y, en definitiva, viajar al pasado y conocer el origen de la ciudad. Estos sin mencionar que es el lugar perfecto para terminar el segundo día con el tour fantasmal más terrorífico de todos. 

Día 3 en Edimburgo 

Después de toda la aventura del día dos, casi obligatorio pasar por la plaza Grassmarket. Lugar icónico que no puedes dejar de visitar y que se encuentra muy cerca de restaurantes y así, poder disfrutar de un buen desayuno antes de continuar. 

Pero antes la primera estación para iniciar el recorrido de este día es la Mercat Cross, lugar en el que se encontraba el mercado en la antigüedad y que hoy se encuentra marcado con adoquines. El Mercat sirvió además para realizar anuncios por parte de la corona a sus habitantes y por si fuera poco, está justo al lado de The Maiden y la guillotina. 

Un poco más adelante se encuentra la entrada al callejón Lady Stair’s Close y a través del cual se puede llegar al Museo de los Escritores. Su salida se encuentra justo al frente de la casa con el águila dorada “Gladstone’s Land. Una obra digna de admirar. 

Seguidamente a unos metros se encuentra The Hub la iglesia en la que se realiza el Festival de Edimburgo y que también es utilizado para llevar a cabo eventos sociales. Ahora es el momento de pasar por Castle Hill y bajar las escaleras que llegan hasta Grassmarket, una plaza famosa por la historia de las ejecuciones que allí tuvieron lugar. 

Castle Hill edimburgo
Castle Hill

Y es justamente a su lado, donde se encuentra el bar The Last Drop y donde los condenados tomaban su último trago antes de ir a la horca. Pero también podrás ver el Maggie Dickson o “Medio Colgada”, como referencia a su dueña original. La mujer más famosa de Edimburgo por haber sobrevivido a la horca. 

Día 4 en Edimburgo 

Llegamos al último día, este recorrido lo hemos planteado desde un punto de vista más tranquilo, por lo que en su mayoría se incluyen todos los museos más importantes de la ciudad. Salvo el Victoria Street y el colegio George Heriot. 

Se dice que ambos lugares inspiraron gran parte de la historia de Harry Potter. El primero guarda similitud con el Callejón Diagon y el segundo, evidentemente se trata de Hogwarts. Los que nos lleva a invitarte a conocer el Museo de Harry Potter dentro del edificio Victoria Street. 

Después de pasar por allí, puedes visitar el Museo Nacional de Escocia donde se encuentra la oveja clonada en 1996, Dolly. Para luego continuar el recorrido por la Galería Nacional de Escocia, el Dynamic Earth y finalmente, John Knox House. El hogar del fundador de la iglesia presbiteriana. 

Museo Nacional de Escocia
Museo Nacional de Escocia

Este recorrido por Edimburgo en 4 días es sin lugar a duda un agasajo. Podrás ver y descubrir toda la historia de la ciudad a través de sus calles. Estamos seguros de que después de esta experiencia no podrás dejar de planear una segunda visita y así conocer el Water of Leith, Dean Village y hasta el Lago Ness. 

7 ciudades europeas poco conocidas que merecen mucho la pena 

 

Al hablar de Europa inmediatamente viene a nuestra mente un continente lleno de encanto y magia. Tanto es así que cada año miles de visitantes de distintas partes del mundo deciden viajar para recorrer sus países. Sin embargo, la mayoría de las personas viajan a las ciudades más populares, olvidándose de las ciudades poco conocidas de Europa, que no carecen de encanto. 

 Cada rincón de Europa es rico en historia, cultura y belleza, por lo que prácticamente necesitarás invertir muchos años para conocer cada secreto.  Pero una buena idea es comenzar con ciudades olvidadas y quizás no tan frecuentadas, las cuales te permitirán conectar de cerca con este continente. Sigue leyendo y descubre 7 de estas ciudades, te garantizamos que te dejarán más que fascinado. 

  • Sveti Stefan – Montenegro

Se trata de una isla fortificada, ubicada en las cercanías de la península del mar Adriático. Esta es una de las ciudades poco conocidas de Europa que destaca por tener una riqueza natural inigualable. Aquí encontrarás playas de aguas color turquesa y arenas rosadas, ideales para disfrutar de unas vacaciones relajantes junto a toda la familia. 

Sin embargo, es importante destacar que esta ciudad forma parte de un resort, por lo que necesitas pagar para poder acceder y disfrutar de ella. A pesar de esto, la inversión vale mucho la pena. No te arrepentirás. Si decides ir, prepara tu cámara fotográfica y capta en ella la belleza eterna de Sveti Stefan, 

  • Lucca – Italia

Otra de las ciudades poco conocidas de Europa es la encantadora Lucca, ubicada en el país italiano, específicamente en Toscana. Se caracteriza por estar rodeada de un muro, el cual ha sido testigo de innumerables guerras y conflictos bélicos, y a pesar de ello sigue estando en excelente estado. Por eso, recorrer Lucca te llenará de la magia de su historia. 

Otro aspecto que es digno resaltar es el hecho de que Lucca se encuentra en una ubicación estratégica, rodeada de encantadores pueblos de ensueño. Entre estos pueblos se encuentra Pisa (donde está la famosa torre inclinada), Volterra y San Gimignano. Así que, si visitas Lucca puedes aprovechar la oportunidad para descubrir estos lugares. 

  • Burdeos – Francia

Siendo una de las ciudades poco conocidas de Europa, esta pequeña localidad francesa es perfecta para disfrutar de un fin de semana completamente diferente. Aquí encontrarás un centro histórico digno de admirar, caracterizado por su modernidad y elegancia. Además, también podrás deleitarte con la visita a monumentos llenos de cultura, como el edificio del Gran Teatro, el lugar perfecto para tomarte una fotografía. 

Si llegas a visitar Burdeos, déjanos decirte que la mejor manera de recorrer esta localidad es a pie, ya que así podrás prestar atención a cada detalle de sus calles (como por ejemplo el hecho de que puedes encontrar una librería en prácticamente cualquier esquina).  También tendrás la oportunidad de conocer la ciudad del vino, probar dulces típicos, degustar magníficos quesos y montarte en un barco para conocer Garona.  

Con todo, Burdeos no solamente es el destino perfecto para unas vacaciones únicas, sino que también podemos decir que es una de las mejores ciudades europeas para viajar en pareja. No olvidemos que Francia es el país del amor, y Burdeos te permitirá recrear el ambiente romántico que necesitas para avivar el fuego de la pasión. 

  • Cluj-Napoca – Rumanía

Seguramente habrás escuchado de Budarest en más de una ocasión, la capital de Rumanía; pero probablemente no has oído hablar de Cluj-Napoca. Sin embargo, aunque esta una de las ciudades poco conocidas de Europa, es considerada toda una joya digna de admirar. Con todo esto, Cluj-Napoca es un destino que no puede faltar en tu itinerario durante tu viaje a Europa. 

Esta localidad se caracteriza por tener una vida social bastante activa y alegre, gracias a que es una ciudad universitaria. En medio de ella encontrarás la icónica plaza Unirii, rodeada de avenidas espaciosas y locales encantadores, en los cuales además podrás disfrutar de un delicioso café. Además, esta localidad está a menos de 30 minutos de la ciudad de Salina Turda, donde encontrarás aguas termales revitalizantes. 

  • Cesky Krumlov – República Checa

¿Vas a visitar Praga, la capital de República Checa? Entonces, no pierdas la oportunidad de conocer Cesky Krumlov, ubicada a menos de tres horas de Praga. Aunque es una de las ciudades poco conocidas de Europa, Cesky Krumlov cautiva a sus visitantes por tratarse de un pueblo medieval que te trasportará años atrás en la historia. 

Este lugar fue declarado Patrimonio de la Humanidad, y aquí no solamente encontrarás casas coloridas y con tejados sacados de una película de ensueño, sino que también podrás disfrutar de monumentos como la iglesia de San Vito, el castillo en las proximidades al río Vltava, etc.  

  • Riga – Letonia

Para muchos visitantes, esta ciudad es la más bonita de la capital báltica, sin mencionar que tiene un alto número de habitantes. Aunque es una de las ciudades poco conocidas de Europa, destaca por tener un centro histórico colorido y único, hasta el punto en que fue declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 1997. 

Una de las características de esta localidad es el fácil acceso a la ópera, ya que los boletos para ella son bastante baratos. Puedes aprovechar la oportunidad para disfrutar de un espectáculo único, y luego de esto disfrutar de un delicioso y relajante café mientras contemplas los hermosos edificios de la ciudad. Por eso, no dudes de visitar Riga, una de las ciudades bonitas de Europa poco conocidas. 

  • Berat – Albania

Finalmente, en nuestra lista de ciudades poco conocidas de Europa no podía faltar una localidad perteneciente a uno de los países balcánicos más preciosos que existen, a pesar de que fue azotado por la miseria y la guerra. Toda Albania es un diamante que vale la pena descubrir, pero si dispones de poco tiempo te recomendamos incluir a Berat en tu itinerario. 

Desde el 2008, esta localidad está dentro de la lista de Patrimonio de la Humanidad, siendo conocida como “La Ciudad de los Mil Ojos”, haciendo alusión a la gran cantidad de ventanas que están presentes en las casas. En el centro antiguo, podrás recorrer tres zonas distintas, rodeadas de iglesias y mezquitas.  

Lo que más cautiva a los turistas es el hecho de que Berat está rodeada por el río Osum, en pleno valle. Realmente, se trata de un paraje que vale la pena fotografiar y guardar en la memoria 

Conclusión 

Existen un sinfín de ciudades poco conocidas de Europa que merecen mucho la pena, pero en esta lista hemos incluido algunas de las mejores. ¿Te ha llamado la atención uno de estos destinos? No olvides que en nuestro sitio web podrás encontrar las mejores ofertas de billetes para que puedas viajar barato por Europa. No dudes en ponerte en contacto con nosotros. Te garantizamos que tendrás unas vacaciones inolvidables. 

 

Qué visitar y hacer en El Cairo Egipto

¿Qué visitar y hacer en el Cairo, Egipto? Es una de las interrogantes que  se hacen la mayoría de los turistas al planificar sus viajes.  Al referirse a este destino turístico, sólo lo relacionan con la Esfinge o las  Pirámides de Giza, dos monumentos iconos. Sin embargo, hay mucho más que ver en el Cairo, la ciudad más grande del continente africano y del mundo, que cuenta con más de 20 millones de habitantes.  

El Cairo te ofrece muchos lugares que recorrer, que bien vale la pena conocer. A continuación, te brindamos una guía sobre los lugares que visitar en el Cairo.  

Pirámides de Giza 

Las Pirámides de Giza,  se localiza a tan sólo 20 kilómetros de El Cairo,  construida unos 2500 a.C. y representa uno de los monumentos de más antigüedad del mundo. Para poder descubrir mejor sus misterios, te recomendamos la visita con un guía. En el recinto, se ubican tres pirámides importantes  con la tumba de los faraones Keops (o la Gran Pirámide), la  Kefrén y Micerino 

Te  recomendamos llegar a las Pirámides de Giza a primera hora del día, así  evitarás la multitud de la gente. No obstante,  para que conozcas mejor  su historia  podrás reservar un tours con guía en español. Por transporte no te preocupes, estos tours están organizados de manera que retiran a los turistas  en el hotel a primera hora del día. 

piramides de giza

También podrás conocer el interior de las pirámides, donde podrás ver la cámara funeraria con el sarcófago. Aunque te adelantamos que la pirámide de Keops es  no apta para los que padecen claustrofobia. También podrás conocer un museo donde se encuentra un Barco Solar perfectamente conservado. Cerca de la pirámide de Kefrén, se localiza la gran esfinge de  Giza,  otro de los lugares que visitar en el Cairo. 

Además de la Pirámides de Giza, el tours te incluye Menfis, al antigua capital de Egipto, así como la Pirámide escalonada de Zoser,  la primera en construirse.  Ahora, si decides ir solo podrás llegar desde el Cairo, ya sea en taxi o en autobús.  

El horario de visita a las Pirámides de Giza es desde las 8h hasta las 17h, cualquier día de la semana.  

La Gran esfinge de Giza 

Esta es el segundo monumento más importante que visitar en el Cairo. Se trata de una escultura esculpida hace aproximadamente 4.500 años, con una medida de 20 metros de altitud y 50 metros de longitud. Está elaborada en roca caliza,  con la figura de una cabeza humana, que representa al faraón Kefrén y el cuerpo de un León. ¡Un lugar donde podrás tomar las fotos más impresionantes de tu vida! 

El Nilo 

Se trata de uno río que contribuyó al desarrollo de Egipto, al surtir de agua las zonas más desérticas de la tierra. De hecho, en los tiempos antiguos los faraones previeron construir los templos y monumentos cercanos al Río Nilo. 

Para  poder trasladarte al Río Nilo desde el Cairo, deberás llegar hasta Luxor o Ausán a través de un crucero por unas pocas horas y,  donde podrás apreciar una excelente panorámica de la  ciudad.  También tienes la opción de reservar el crucero en horario nocturno, donde además de la vista iluminada del entorno, disfrutarás de una cena y de música en vivo. 

Otra opción, es un crucero por tres o cuatro días, disfrutando durante el día de visitas guiadas al Templo de Karnak y Luxor, el  Valle de los Reyes, entre otros sitios de interés que visitar en el Cairo. Si deseas más información podrías obtener una buena oferta de viaje en donde encontrarás varias opciones adaptadas a tu presupuesto aqui.

Iglesia de la Santa Virgen María 

También conocida como la Iglesia Colgante que data del siglo III d.C. Fue construida sobre una de las torres de Fortaleza de  Babilonia que tuvo sus orígenes en la época del imperio romano. En sus comienzos era una mezquita, hasta que los cristianos  coptos decidieron  convertirla en un santuario, uno de los más importantes del mundo.    

La iglesia de Santa María Virgen, es lugar que visitar en el Cairo lleno de espiritualidad y fe. En su interior podrás apreciar 13 pilares que representan a Jesucristo y los 12 apóstoles.  

Mezquita de Al-Azhar 

La Mezquita de Al-Azhar, representa otro lugar que visitar en el Cairo y es sin duda alguna una  parada obligatoria. Fue construida entre los años 970 al 972,   su interior está conformado por un patio de  mármol blanco, biblioteca, sala de estudio y de oración.  

Desde  sus inicios hasta la actualidad ha sido un centro de estudios del Islam. Un lugar de gran importancia en lo social, político, religioso y jurídico, ya que ahí se dictan las leyes que son posteriormente son aplicadas  al mundo islámico. 

En cuanto al horario de visitas, éste lugar está abierto al público todos los días, en dos horarios: desde la 9h a 11h y desde la 15h hasta las 17 h.  

Barrio Copto 

Se trata de uno de los lugares más antiguos del Cairo.  Este lugar sirvió de albergue a la familia de Jesús  durante su exilio a Egipto y, en la actualidad reside gran  parte de la comunidad cristiana de ese país repleto de historias (tanto cristianas, como judías)   

En este Barrio del Cairo, se ubica la Fortaleza de Babilonia, el famoso museo que resguarda los manuscritos de Nag Hammadi, así con varias iglesias importantes, como: la iglesia de Santa Virgen María, la iglesia de los santos Sergio y Baco,  la iglesia de Santa Bárbara y la de San Jorge.  Barrio Copto  es un lugar donde podrás apreciar edificios repletos de la cultura árabe y bizantina.  

Mercado de Jan el –Jalili 

Se trata de un lugar típico que visitar en el Cairo, en especial para la compra de souvenir. Mercado de Jan  el – Jalili es uno de los bazares más antiguos, que remontan al siglo XIV y donde podrás adquirir una variedad de artículos, desde joyas, ropa, comida, etc.  

 Egipto  te ofrece estos y más lugares para disfrutar de unas vacaciones diferentes, además de una exquisita gastronomía de platos típicos como el koftas, el koshari que podrás degustar en uno de sus restaurantes, entre estos: el koshary El Tahrir,  el Abou Tarek Koshary  o en la  Terraza de del restaurant Al Hadaba,   que está justo en la entrada de la esfinge y, desde donde podrás contemplar una excelente panorámica del lugar. 

Egipto se ha convertido en uno de los destinos más demandados de  post pandemia y, como podrás darte cuenta, le sobran razones para conocerla.

10 destinos para viajar en otoño por España

Cuando termina el verano, aun muchas personas siguen queriendo viajar y España cuenta con lugares perfectos para poder viajar en cualquier temporada. Muchos se preguntan dónde viajar en otoño por España y lo cierto es que hay cientos de lugares en este país donde puedes viajar.  

Es por esta razón que queremos hablarte de los mejores destinos para viajar por España en otoño. Si sigues nuestros consejos, vas a poder visitar zonas maravillosas que tiene nuestro país. 

Los mejores destinos para viajar por España en otoño 

Si estás pensando en irte de escapada por España en otoño, a continuación, te presentamos 10 lugares maravillosos que puedes visitar. 

  1. Ancares de Lugo, Galicia

Los Ancares de Lugo son una de las zonas de naturaleza en españa más espectaculares que puedes encontrar. Se trata de uno de los paraísos naturales más importantes de toda Galicia. Visitarlo en otoño es todo un espectáculo, podrás disfrutar como sus árboles cambian de color y como sus caminos se llenan con las hojas que caen de los árboles. 

Incluso, por la zona vas a poder encontrar algunos animales, entre los que destacan los osos pardos que habitan la zona. Hasta podrás visitar una pequeña aldea que se encuentra en medio de Ancares y alejada de todo. Sin lugar a duda, se trata de una experiencia maravillosa. 

  1. Bosque de Muniellos, Asturias

El bosque de Muniellos se encuentra en una reserva natural que tiene el mismo nombre y se trata de unos de los robledales más importantes de España. Se trata de un lugar perfecto para viajar por otoño en España. 

Sin embargo, visitar este lugar no es algo tan sencillo, y es que se necesita un permiso especial para poder visitarlo. Y esto se debe a que es un lugar protegido, por lo cual, solo 20 personas pueden visitarlo al día. Luego, puedes aprovechar que estás por el lugar y visitar algunos de los pueblos más bonitos de Asturias. 

  1. Parque Nacional de Ordesa Monte Perdido, Huesca 

Este maravilloso parque natural se encuentra ubicado en los pirineos oscenses y en él vas a encontrar algunos de los paisajes más increíbles de toda España.  

Este lugar perfecto para viajar por otoño en España cuenta con algunas cascadas y saltos de agua son sencillamente impresionantes. También encontrarás un montón de rutas de senderismo, que son ideales para que puedas disfrutar de todo lo que la naturaleza tiene para ofrecerte. 

  1. Sierra de Aralar, País Vasco y Navarra 

Este se trata de un lugar que es simplemente maravilloso y que cuenta con 208 kilómetros cuadrados de naturaleza. Este lugar se encuentra entre Navarra y el País Vasco. 

En este lugar, encontrarás un gran macizo que es característico de la zona y que es uno de los lugares más importante de la zona. Además, vas a encontrar otros lugares de interés como los dólmenes. Pero lo mejor de todo, es que vas a poder disfrutar de un hermoso paisaje otoñal. 

  1. Luna negra de Vinuesa, Soria

Esta es una maravilla natural que puedes visitar en cualquier estación y siempre mantendrá esa belleza que la caracteriza. A medida que te vas acercando a la laguna, vas a poder disfrutar de un espectáculo otoñal como ningún otro. 

Si aún no tienes claro dónde viajar en otoño por España, este es un lugar que debes apuntar a tu lista de viajes, ya que es simplemente espectacular. 

  1. Sierra del Segura, Albacete

Esta se trata de un lugar que parece sacado de una película de fantasía, y es que es una zona rodeada de hermosos valles. Lo mejor de visitarla durante el otoño es que durante esta temporada, se transforma por completo otorgando unos tonos que son simplemente maravillosos. 

Además, vas a poder pasear por los miradores de Liétor, donde vas a tener unas vistas impresionantes del lugar. Incluso, si tienes suerte, vas a poder observar a las cabras montesas, ya que el otoño es su temporada de apareamiento. 

  1. La Raya

La Raya es la frontera imaginaria que divide a España y Portugal, es un lugar realmente hermoso y lleno de vida. A pesar de que es una muy buena idea el visitarlo en cualquier ocasión, si vas a viajar por otoño en España, es un lugar que no puedes dejar de conocer. 

Vas a encontrar una buena cantidad de monumentos megalíticos como los dólmenes. Los cuales adornan el hermoso paisaje otoñal que te encontrarás. 

  1. Valle de Arán, Lleida

El Valle de Arán es un lugar increíble, que durante la época otoñal se viste con un manto vegetal multicolor. Encontrarás un hermoso pueblo de montaña que cuenta con un atractivo especial. Si estás buscando una escapada romántica y rural, este es un lugar ideal para hacerlo. 

  1. Parque Natural de Gorbeia, País Vasco

El País Vasco es una de esas zonas de España que cuenta con un atractivo natural impresionante. Si te gusta la naturaleza, el montañismo y el senderismo, este es el lugar perfecto para ti. Si buscas un lugar hermoso para viajar por otoño en España, este es uno de esos lugares que sí o sí, debe estar en tu itinerario. 

  1. Monasterio de Piedra, Nuévalos

Este es un antiguo y hermoso lugar que data del siglo XIII y que tiene a su alrededor un paisaje exuberante. Cada año, este lugar atrae a miles de visitantes lo que ha hecho que se haya convertido en el parque privado más importante del país. 

En el otoño, su belleza se acentúa ya que un hermoso manto otoñal cubre todo el lugar. Y se convierte en un lugar que es sencillamente impresionante. 

Viaja con la asesoría de los expertos en viajes 

Cuando quieres irte de viaje, vas a encontrarte con dos problemas principalmente. El primero es obviamente elegir a dónde viajar en otoño por España, y es que hay tantos lugares que no es fácil elegir solo uno. Y el segundo, es dónde conseguir billetes y alojamiento para poder disfrutar de esas vacaciones. 

Para tu fortuna, esta es una decisión muy sencilla de tomar y es que en billetes.com, vas a poder encontrar todo en billetes y alojamientos. Contarás además con la asesoría de los mejores expertos en el tema, por lo cual, no tendrás nada de qué preocuparte. 

Nosotros nos encargamos de que puedas pasar las mejores vacaciones posibles. Nos encargamos de todo hasta el momento en el que llegas a tu destino y con los mejores precios del mercado.